• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

  • Empresarial
    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

  • Empresarial
    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Encuentro ambientalista entre América Latina y la Unión Europea

por Roberto Mezzera Raggi
28 de marzo de 2024
en Internacional
Encuentro ambientalista entre América Latina y la Unión Europea
WhatsAppFacebook

Repasamos los puntos fuertes del tercer encuentro de la Red Euro-Latinoamericana para la gobernanza transfronteriza de cuencas hidrográficas.

El día 18 de marzo pasado en la sede de Aaladi, en Montevideo, se inauguró el Foro Euro-Latinoamericano sobre Desarrollo Sostenible de Cuencas Internacionales Transfronterizas – Gobernanza Transfronteriza para la Protección de Áreas Naturales, Navegación y Transporte Multimodal.

Esta Red es producto de la colaboración entre entidades de la Unión Europea y América Latina que tienen como fin promover el intercambio de conocimiento y experiencias en materia de gobernanza transfronteriza y multinivel de cuencas fluviales o lacustres internacionales. El objetivo principal del foro fue mostrar los avances en materia de gobernanza para la preservación ambiental y navegabilidad sostenible de las cuencas, a través de la presentación de experiencias y buenas prácticas. Asimismo, se pretende mostrar los resultados del proyecto “Cooperación transfronteriza para la preservación ambiental de cuencas”, financiado por el programa Adelante 2 de la Unión Europea.

Su objetivo es, por tanto, promover procesos de articulación efectiva de actores con competencias y atribuciones en el manejo, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales en las cuencas hidrográficas buscando un equilibrio entre la sostenibilidad ecológica, social y económica incidiendo en el desarrollo sostenible de estos territorios fronterizos.

La Red está conformada por entidades u organismos binacionales o trinacionales en el nivel nacional, regional o local. La Unión Europea apoya este emprendimiento.

Estuvieron presentes en la sede de Aladi el presidente pro tempore, doctor Omar Lafluf; el coordinador de la Cuenca del Río Uruguay, Daniel Betancurt; el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla; el presidente de la CARU, Mario Sala, y los embajadores de Alemania y Costa Rica. También asistieron el coordinador general de ARFE (Asociación de Regiones Fronterizas Europeas), José Cruz y representantes de los países integrantes de la Red, como lo son España, Portugal, Alemania, Argentina, Brasil, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Perú.

Por Uruguay participaron los integrantes de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la laguna Merín, presidente ingeniero agrónomo Gerardo Acosta, los delegados Williams Morales y el suscrito, junto a otras autoridades nacionales y miembros de organismos afines al tema ambiental e hidrográfico.

Se expusieron en sucesivas mociones las ponencias básicas de los países intervinientes e integrantes de la Red y que comparten cuencas hidrográficas entre sus fronteras. En ese sentido, los principales conceptos escuchados rondaron en torno a la colaboración entre países vecinos, el cuidado de las cuencas respecto al medioambiente y el desarrollo económico y social, la incidencia de factores negativos en la conservación de acuíferos, los problemas de las inundaciones y de las sequías y la calidad del agua.

Se insistió en el compromiso de cuidar la hidrología para que esté al servicio del medioambiente, así como priorizar la necesidad de coparticipación entre los actores públicos y privados de cada estado integrante de la Red. Se deben reforzar las tareas de obtención de financiamiento para los proyectos involucrados con el tema y se marcó la necesidad de crear un plan estratégico a futuro próximo, para aumentar tanto los integrantes de la Red, como de las cuencas involucradas.

Cuencas hidrográficas transfronterizas

El día 19 de marzo se realizó el foro de trabajo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia, Entre Ríos de Argentina, con más de un centenar de presentes. Destacamos a continuación las referencias a las cuencas hídricas y los países que las comparten en sus fronteras y actúan en su gobernanza.

Europa

La Cuenca del río Rin en Alemania, que involucra a nueve naciones europeas y es objeto de un tratamiento especial de su entorno, abarcando doscientos mil kilómetros cuadrados, con una población de sesenta millones de habitantes. Las acciones fundamentales son en turismo, ecología y comercio. Los resultados que ya se aprecian tras años de gestión son: el aumento de oxígeno en el agua, la disminución de metales pesados, de nutrientes como el amonio y de micro contaminantes, aumentándose en consecuencia las especies de flora y fauna y, en consecuencia, la biodiversidad de la cuenca.

En España y Portugal existen la cuenca del río Miño y la cuenca del río Tajo, esta última fue objeto de análisis en el foro por Antonio Fontes, relatando la experiencia que se da en Extremadura, donde hay actividad agrícola con riego y –curiosamente– turismo, ya que estos grandes embalses de regadío se aprovechan para construir complejos con hoteles y playas Bandera Azul de la UE.

Otro ejemplo de preservación y utilización sustentable de áreas naturales en esta región es el río Guadiana, en Andalucía, objeto de una gobernanza entre ambos países ibéricos en sentido vertical con la Unión Europea, el estado participante y las ciudades autónomas, y horizontal con el relacionamiento binacional. Francisco Quiroz de la Junta de Andalucía se refirió a protección de las especies y la consideración de esa zona como una reserva de biosfera de la Unesco.

América Latina

En América Latina hay importantes demostraciones de trabajo en manejo de cuencas transfronterizas.

Bolivia y Perú con el lago Titicaca, que es el reservorio de agua dulce superficial más grande de América Latina, es objeto de estudio como cuenca endorreica con sus 8400 kilómetros cuadrados. Juan Oloca, que preside el organismo competente, fue el expositor.

Otro tanto sucede con la cuenca compartida por Ecuador y Perú en los ríos Catamayo y Chira, de 1500 kilómetros de largo y 585 mil habitantes involucrados. Fernando Iñiguez y Gabriela Chauvín disertaron sobre el tema.

Panamá y Costa Rica gestionan la cuenca del río Sixaloa, límite político entre ambas naciones,con 2400 kilómetros de largo, que de las montañas del centro de Centroamérica fluye al Caribe, según expuso Óscar Méndez.

En Argentina y Brasil existe el enclave binacional Hipólito Irigoyen (Misiones) con Dionisio Cerqueira-Barracão (Santa Catarina) excelente ejemplo de coparticipación entre poblaciones de los dos grandes países hermanos.

Obviamente no faltó nuestra cuenca de la laguna Merín con el trabajo conjunto de Uruguay y Brasil que todos conocemos. Expuso Gilberto Collares, de la Agencia de Laguna Merín (ALM) de la Universidad Federal de Pelotas, Brasil, citando los 62 mil kilómetros cuadrados de la cuenca, que albergan un millón de habitantes que tienen como fuente de agua potable a la laguna Merín. Se destaca también que de ella se riegan entre ambos países más de cuatrocientas mil hectáreas de arroz. En otro orden, el doctor Rafael Corteletti de la misma Universidad, hizo su postura sobre paisajismo en la laguna Merín con valiosos aportes.

Comunidades indígenas

La licenciada Selina Baños del Forest Stewardship Council (FSC) y la doctora Nadia Gómez de la Universidad de San Juan, Argentina, hicieron mención a su labor de inclusión de las asociaciones de los pueblos indígenas latinoamericanos, en particular al seguimiento experimental del agua en las zonas habitadas por estos pueblos nativos.

Conclusiones

Es importante destacar que, en el transcurso de estas intensas jornadas de trabajo y coparticipación de información respecto a los proyectos de las cuencas hidrográficas entre fronteras de países europeos y latinoamericanos, se escucharon reiteradamente las palabras integración e inclusión, así como el concepto de la reducción de la pobreza y el énfasis en promover el desarrollo social y económico de las áreas involucradas.

Estos criterios, realmente válidos para los países y en particular para las poblaciones que comparten fronteras, no deben ir en detrimento de las identidades nacionales de cada país al que pertenecen. En las fronteras secas, que las separa una calle, o aquellas en que lo hace un puente o simplemente cercanas y, en consecuencia, con una gran interacción social, cultural, económica, turística y ambiental, no se debe dejar de lado la identidad y pertenencia de esa sociedad al Estado que las acoge.

Abogamos para que esta red de países, que tienen como común denominador fronteras compartidas que albergan cuencas hidrográficas importantes, continúen sus trabajos de preservación del medioambiente y de ese modo mejoren la calidad de vida de sus habitantes y la tranquilidad de un entorno mejor para su descendencia.

*Roberto Mezzera Raggi, delegado uruguayo en la Comisión Mixta de desarrollo de la cuenca de la laguna Merín.

TE PUEDE INTERESAR:

Aguas de integración: hidrovía Uruguay-Brasil
Manini Ríos: “Hay un espíritu de integración realmente importante”
“El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”
Tags: América LatinafronteraintegraciónLaguna MerínUnión Europea
Noticia anterior

Día del niño por nacer

Próxima noticia

El líder de Cabildo Abierto dijo que “es inaceptable el nivel de inseguridad con que vive la gente”

Próxima noticia
El líder de Cabildo Abierto dijo que “es inaceptable el nivel de inseguridad con que vive la gente”

El líder de Cabildo Abierto dijo que “es inaceptable el nivel de inseguridad con que vive la gente”

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

29 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.