• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Encuesta Factum hacia las elecciones de octubre: Coalición 47% – Frente Amplio 43%

por Redacción
13 de marzo de 2024
en Política
Encuesta Factum hacia las elecciones de octubre: Coalición 47% – Frente Amplio 43%
WhatsAppFacebook

En la última encuesta nacional de Factum, cerrada el 2 de marzo, se efectuó una estimación de la intención de voto actual por partido. Es la primera vez en este ciclo electoral 2024 que la empresa de opinión pública presenta los datos de estimación de voto, tal como hiciera en 2019.

En el informe presentado por Factum se indica que “esta metodología permite establecer cuál sería el nivel de votación de cada partido, ya que en un acto electoral no existen los indefinidos; por tanto, no se presenta la categoría ‘indefinidos’. Para ello, se adjudica el comportamiento esperable de las personas indefinidas en función de veintiún variables sociodemográficas, políticas y actitudinales”. El porcentaje de indefinidos puros identificados por Factum es el cinco por ciento del total del electorado; en ese porcentaje se aplica la estimación de voto.

Es interesante destacar que la forma de estimación ya fue utilizada por Factum en 2019 y arrojó un escenario de comportamiento de los grandes bloques muy similar a lo que finalmente sucedió en las elecciones de octubre de ese año. Más aún, la media de las dos mediciones iniciales, en cuanto a los dos grandes bloques, se corresponde exactamente con el resultado del 27 de octubre.

Al comentar este punto, el estudio indica que “nada garantiza que en este 2024 el comportamiento sea similar en términos de movimientos o permanencias a lo largo del año. Sin embargo, el escenario planteado en términos de bloques permaneció estable a lo largo 2019 y reflejó fielmente el estado de la opinión pública hasta la semana previa a las elecciones”.

También se señaló que al realizarse la encuesta entre el 20 de febrero y el 2 de marzo se tratan los principales temas de la agenda pública de los meses de diciembre hasta la mitad de febrero, aproximadamente. Por lo cual, los hechos con posterioridad no tienen incidencia. La pregunta base es la misma que se utiliza habitualmente: “Imagine que haya elecciones de presidente y Parlamento el próximo domingo. ¿A qué partido político votaría?”, y al encuestado se da la lista de partidos en orden aleatorio.

Los porcentajes

En la estimación de voto los datos muestran que si las elecciones fueran el próximo domingo el Frente Amplio obtendría 43 por ciento, el Partido Nacional veintinueve por ciento, el Partido Colorado ocho por ciento, Cabildo Abierto-Manini siete por ciento, el Partido Independiente-Mieres tres por ciento, otros partidos seis por ciento, en blanco/anulado cuatro por ciento. De esta manera, el bloque de la Coalición suma 47 por ciento contra 43 por ciento del Frente Amplio.

Cuando se menciona otros partidos aparecen con mayor presencia el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), Unidad Popular-Frente de Trabajadores, Partido de Identidad Soberana-Salle y el Partido Constitucional Ambientalista-Lust.

En esta ocasión Factum no presentó una comparación con encuestas anteriores, ya que no incluían la distribución de los indefinidos. No obstante, se aclara que si bien en la actual medición los datos se presentan como estimación de voto y en las ediciones anteriores fue intención de voto (con indefinidos), “el escenario macro no ha presentado grandes variaciones a lo largo del último año”.

Pero la comparación es diferente si se calcula con los resultados de las elecciones de 2019. En las elecciones pasadas el Frente Amplio obtuvo el 39 por ciento de los votos y actualmente se ubica en una estimación de voto del 43 por ciento, por lo cual marcaría un crecimiento de cuatro puntos porcentuales. Factum indica que el Partido Nacional, por su parte, mantiene la misma estimación de voto que el resultado obtenido en octubre de 2019, veintinueve por ciento. El Partido Colorado muestra una pérdida de cuatro puntos porcentuales, por lo que pasa del doce por ciento registrado en octubre de 2019 a la actual ubicación del ocho por ciento.

Sobre Cabildo Abierto se indica que “también muestra una pérdida de similar magnitud: cuatro puntos porcentuales respecto a 2019. Actualmente, se ubica en el siete por ciento y en octubre de 2019 recogió el once por ciento”. El Partido Independiente, identificado con la figura de Pablo Mieres, muestra una ganancia de dos por ciento respecto a 2019 y se ubica en una estimación de voto del tres por ciento.

La suma de los otros partidos registra en la actualidad un incremento de tres puntos respecto a lo obtenido en esa suma en 2019. Esa suma alcanza al seis por ciento, si se suman los votos repartidos entre PERI, Unidad Popular-Frente de Trabajadores, Partido de Identidad Soberana-Salle, Partido Constitucional Ambientalista-Lust y otros partidos nuevos.

Los datos históricos

Los datos son bastantes parecidos a la encuesta cerrada el 30 de noviembre de 2023. En ese momento la intención de voto por partido mostraba al Frente Amplio con 42 por ciento, el Partido Nacional con veintiséis por ciento, Partido Colorado nueve por ciento, Cabildo Abierto siete por ciento, Partido Independiente tres por ciento, otros partidos cinco por ciento, en blanco/anulado tres por ciento, y el cinco por ciento restante es indefinido puro.

En la encuesta actual, y de aquí en más, Factum anunció que distribuirá a los indecisos. Y observando la evolución, la suma de la intención de voto a los partidos que conforman la ahora denominada Coalición Republicana registraba un 49 por ciento en octubre de 2021, luego tiene un descenso al 47 en el segundo trimestre de 2022, se estabiliza en torno al 46 por ciento en las últimas cinco mediciones, desde fines de 2022 y a lo largo de 2023. Al cierre del año registraba 45 por ciento y con la distribución de intención de votos se encuentra en 47 por ciento.

Por otro lado, la intención de voto al Frente Amplio se ubicó en el 39 por ciento desde fines de 2021 al segundo trimestre de 2022. A partir de octubre de 2022 subió a un 41 por ciento cifra que se consolidó a lo largo del año 2023. Al cierre del año pasado, registraba su punto más alto en que alcanza el 42 por ciento. Ahora se ubica en 43 por ciento.

“Un panorama competitivo”

El director de Factum, Eduardo Botinelli, señaló que “un dato que tenemos para la próxima elección de octubre es que coalición actual está formada por cinco partidos (Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente, Cabildo Abierto y Partido de la Gente), pero para este año, no estará presente el Partido de la Gente”.

Al comentar la encuesta en el canal VTV, Botinelli sostuvo que si se compara el resultado de la edición 2019 con lo que es la estimación de voto para este primer bimestre de 2024 “vemos cambios interesantes, importantes, y algunas permanencias”.

Agregó que “el panorama muestra un Frente Amplio mejor posicionado que en la elección de 2019, es decir, cuatro puntos por encima. La suma de los partidos de la coalisión tiene una pérdida neta de siete puntos porcentuales con respecto a 2019. Esa pérdida que están teniendo los partidos de la coalición se capitaliza por una parte por el Frente Amplio y otra parte por los nuevos partidos u otros que ya vienen de la elección anterior. Es decir, un panorama que se presenta competitivo”.

TE PUEDE INTERESAR:

Domenech: “La Coalición no tiene ninguna posibilidad de triunfar si Cabildo no tiene un buen desempeño electoral”
Políticas sociales y campaña electoral: ¿qué importancia tiene la ciencia de datos para la ejecución de ambas?
“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones
Tags: elecciones 2024encuestasFactumintención de voto
Noticia anterior

Ferrocarril Central: los costos estimados y los reales

Próxima noticia

“No se precisa matar a nadie para evitar el sufrimiento”

Próxima noticia
“No se precisa matar a nadie para evitar el sufrimiento”

“No se precisa matar a nadie para evitar el sufrimiento”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

22 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.