• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Escuela de Ingenieros del Ejército: oportunidades de progreso para obreros de la construcción a través de sus cursos

por Serrana Pin
6 de marzo de 2024
en Actualidad
Escuela de Ingenieros del Ejército: oportunidades de progreso para obreros de la construcción a través de sus cursos
WhatsAppFacebook

El lunes 26 de febrero la Escuela de Ingenieros del Ejército comenzó un nuevo curso de operador de tractor pala con retroexcavadora para civiles por convenio con Focap. En conversación con La Mañana, el mayor Pablo D. García, director de esta dependencia, explicó en qué consiste este beneficio que ofrece el Ejército a obreros en actividad y en seguro de paro, para mejorar sus capacidades y oportunidades laborales.

La Escuela de Ingenieros del Ejército brinda cursos de maquinaria vial a civiles a partir de un convenio celebrado en 2014 entre el Ministerio de Defensa Nacional y el Fondo de Capacitación de la Construcción (Focap). Estos cursos son de operador de minicargador, operador de retroexcavadora y operador de motoniveladora.

¿Cuál es la alternativa para realizar este curso en el ámbito privado?

Hay diferentes centros privados que ofrecen este tipo de capacitación, pero los cursos que brinda la Escuela de Ingenieros del Ejército no presentan costo alguno para los alumnos. En el mismo sentido, les dan muchas oportunidades, ya que, al culminar el curso, obtienen una certificación de Focap y del Ejército Nacional. A su vez se les facilita el trámite –gracias al apoyo de la Intendencia de Canelones, Municipio de la Costa– para la obtención de la libreta de equipo vial categoría H, que es específica para operar este tipo de maquinaria a nivel nacional. Cabe resaltar, además, que el cien por ciento de los alumnos egresados de la escuela han obtenido mencionada certificación.

¿Qué valor añadido aporta el Ejército a estos cursos en comparación con otras opciones de capacitación en el ámbito privado, fuera de lo gratuito?

Más allá del mantenimiento extensivo y estricto que se efectúa a la maquinaria y de la dedicación y compromiso con los trabajos asignados, tenemos instructores con muchos años de experiencia y capacitación en diferentes equipos, además de contar con experiencia internacional. Me refiero a las misiones operativas de paz, en las que los instructores operan la maquinaria en diferentes terrenos y condiciones climáticas, y adquieren muchísimas horas de trabajo con diferentes tipos de materiales. Asimismo, en Uruguay nuestros instructores se encuentran continuamente trabajando y dictando cursos de maquinaria para la formación del personal de la fuerza.

Por otro lado, no solo se enseña a operar la maquinaria, sino que también se dan instrucciones de seguridad personal y seguridad del trabajo con las máquinas, como así también mantenimiento de motores y general del equipo. En ese sentido, se pone a los alumnos en situaciones hipotéticas y se hacen simulaciones de problemas de trabajo, como también de fallas en equipos ante las que tienen que resolver diferentes situaciones.

Cabe señalar también que esta escuela cuenta con un simulador que permite introducir al operador en diferentes actividades en el mundo virtual, a los efectos de que adquiera las habilidades y destrezas requeridas para el trabajo con el equipo real, lo cual facilita la instrucción inicial y permite trabajar de mejor manera en lo que refiere a la seguridad.

¿Qué oportunidades profesionales se abren para los obreros que completan con éxito estos cursos?

Este tipo de cursos les brinda la oportunidad de especializarse a aquellas personas que se encuentran cursando un seguro de desempleo y buscan reinsertarse en el ámbito laboral o a quienes ya están trabajando y desean adquirir una nueva especialización. En este sentido, esta capacitación los habilita a trabajar en actividades que son requeridas en el rubro de la construcción y a un crecimiento en el ámbito laboral, al obtener una certificación que respalda sus conocimientos y habilidades.

¿Cómo surgió esta iniciativa con el Focap?

La propuesta de estos cursos surge de la necesidad de Focap de capacitar a obreros en este tipo de instrucción, por requerimiento de las distintas empresas privadas. La experiencia con la que cuenta el Ejército Nacional, particularmente en lo que refiere al uso de los equipos viales por parte del Arma de Ingenieros, la competencia y experiencia de nuestros instructores, la infraestructura, maquinaria vial y simuladores, garantizan un ambiente técnico, seguro y necesario para el desarrollo de un operador de maquinaria.

¿Qué gana el Ejército, o la Escuela de Ingenieros en particular, con este convenio?

La Ley Marco de Defensa Nacional 18.650 establece que dentro de las competencias de la Defensa Nacional se encuentra contribuir a generar las condiciones para el bienestar social, presente y futuro de la población. En concordancia, dentro de la Ley Orgánica del Ejército Nacional se establece como misión subsidiaria el apoyo a la sociedad. En ese sentido, esta iniciativa representa una oportunidad concreta de materializar el compromiso de nuestra institución con el bienestar de la población. Nos complace enormemente colaborar de esta manera, proporcionando estas capacitaciones, que también fomentan la confraternización entre militares y civiles. Otras actividades de contribución del Ejército son el mantenimiento de escuelas, la distribución de agua potable durante el déficit hídrico o la lucha contra incendios.

¿Podría compartir alguna historia o testimonio que destaque cómo la oportunidad de participar en estos cursos ha impactado positivamente la vida de algún estudiante, ya sea en términos de desarrollo personal, profesional o social?

Hay un sin número de casos de alumnos que se encontraban en situación de desempleo y recibieron una oportunidad de reintegrarse al mercado laboral gracias a estas capacitaciones. Recientemente, tuve una conversación con un amigo que trabaja en el departamento de recursos humanos de una empresa constructora, donde me destacó el buen desempeño de dos de nuestros graduados del curso de operador de minicargador. Esto nos orgullece por nuestro trabajo y por el hecho de haber impactado positivamente en la vida de dos familias.

¿Qué lecciones o valores personales pueden llevarse los alumnos después de hacer este curso, además de las habilidades técnicas y la certificación?

Resalto la abnegación y perseverancia que exponen los alumnos en nuestros cursos. Hay que considerar que muchos de ellos están en seguro de desempleo y eso a veces baja la moral. Entonces tratamos de motivarlos y demostrarles que pueden salir adelante, que pueden sentirse seguros de sí mismos y que pueden progresar en la vida a través de una capacitación. A esto apunta el curso, a brindar nuevas oportunidades a las personas para que progresen en su vida y continúen su desarrollo personal.

Además, se llevan confianza y seguridad como operadores de maquinaria. Como en cualquier manejo de máquinas, se necesitan ciertas destrezas, habilidades y conocimientos para sentirse confiado y seguro en la ejecución de las tareas. No basta con afirmar que se sabe manejar una máquina, sino que se debe demostrar la capacidad para operarla en todas sus complejidades. El alumno culmina el curso sabiendo realmente cómo funciona el equipo que tiene que operar; desde el funcionamiento y mantenimiento del motor hasta la identificación de las funciones y cuidados de cada uno de sus componentes, como también su diferente accionar acorde a cada tarea. Entiendo que esto es lo más importante que tiene que incorporar el alumno, la confianza en sí mismo y en sus conocimientos.

¿Cree que nuestra sociedad tiene presente el compromiso del Ejército con estar al servicio de la comunidad?

Creo que sí. Esto se vio reflejado en una encuesta que salió hace poco realizada por Equipos Consultores en el marco del Proyecto Elsie, en la que el 63 por ciento de los uruguayos evaluó positivamente el trabajo de las Fuerzas Armadas en nuestro país. Creo que el Ejército Nacional es muy reconocido, en lo personal lo puedo ver materializado en los alumnos que vienen a nuestra escuela. Es importante destacar que en Montevideo tuvimos que abrir cinco cursos de minicargador por la constante demanda que presenta. Muchos de los interesados quieren asistir justamente por el tipo de formación que se dicta acá. La demanda de estos cursos es tan grande que extendimos la oferta educativa al interior del país, abriendo cursos en Maldonado, en el Batallón de Ingenieros de Combate N°4 y también en el Batallón de Ingenieros de Combate N° 3 de Paso a los Toros, donde se realizaron diversos cursos de operador de maquinaria.

Para realizar los cursos, los interesados deben ser obreros en actividad o encontrarse en seguro de paro por no más de dieciocho meses y contar con el último recibo de sueldo. En ambos casos el obrero debe estar afiliado al Fondo Social de la Construcción, así como las empresas que envían a sus funcionarios a capacitarse. Hay quince cupos por curso, cada uno tiene una duración de 91 horas, que se dictan en el plazo de un mes con una frecuencia de tres veces por semana. Las inscripciones se realizan a través de Focap.

TE PUEDE INTERESAR:

El agravio al Ejército Nacional
“La colaboración permanente del Ejército con la comunidad es de toda la vida”
Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz
Tags: capacitaciónconstrucciónEjército NacionalEscuela de Ingenieros del EjércitoFuerzas ArmadasTrabajo
Noticia anterior

Cabildo Abierto presenta proyecto para modificar Ley de Género

Próxima noticia

El caso Aguiar: cómo una muerte a tiros reveló una gigantesca estafa

Próxima noticia
El caso Aguiar: cómo una muerte a tiros reveló una gigantesca estafa

El caso Aguiar: cómo una muerte a tiros reveló una gigantesca estafa

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.