• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

  • Rurales
    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

  • Actualidad
    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

  • Economía
    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Ferrero, ¿sí o no?

    Ferrero, ¿sí o no?

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

  • Rurales
    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

  • Actualidad
    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

  • Economía
    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Ferrero, ¿sí o no?

    Ferrero, ¿sí o no?

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Para los amantes del arte criollo se viene la tercera edición de Mundo Gaucho en Punta del Este

por Alvaro Melgarejo
31 de enero de 2024
en Rurales
Para los amantes del arte criollo se viene la tercera edición de Mundo Gaucho en Punta del Este
WhatsAppFacebook

La actividad será el 2 y 3 de febrero en la Sala Benito Stern del Espacio Cultural Gorlero. Desde la tardecita –entre las 18 y 23 horas– después de un día de sol y playa, la visita obligada tendrá que ver con artículos tradicionalistas y criollos, vestimenta, obras de arte y gastronomía. Entre las atracciones se podrá disfrutar de artículos en cuero y platería criolla argentinos y nacionales.

Punta del Este ya no solamente reúne a veraneantes de todo el mundo, básicamente relacionados con las metrópolis, sino que desde hace algunos años a esta parte también es el centro de lanzamientos y actividades del mundo rural. Eventos como la Patria Gaucha en Tacuarembó o el Festival del Lago de Andresito en Flores son alguno de los espectáculos desarrollados en el interior profundo, pero que tomaron al principal balneario del país como lugar ideal para su promoción. Desde hace tres años Mundo Gaucho Edición Este se ha transformado en una de las principales atracciones para aquellos veraneantes que gustan del arte criollo.

Este año viene con todo, pero también con algunos cambios. Uno de sus organizadores e integrante de la Asociación de Amigos del Arte y la Cultura Rural, Mario Correa, dijo a La Mañana que en esta oportunidad la actividad se desarrollará en el Espacio Cultural Gorlero (avenida Gorlero y calle 30). Si bien se trata de un espacio mucho más reducido que el Parque Temático donde se desarrollaron las actividades anteriores, cuenta con el beneficio de que está a mano del público que durante ese fin de semana asista al balneario.

La muestra, que en esta oportunidad llevará el nombre Entre tientos, metales, leznas y cinceles, ya desde el vamos muestra indicios de lo que podrá disfrutarse durante las dos jornadas. Para Correa, más allá de una buena oportunidad para que los expositores comercialicen sus productos, son dos jornadas de intercambio entre artistas de ambos lados del Río de la Plata.

Tanto en soguería como en platería, los argentinos llevan la delantera. Mario Correa dijo que en el primero de los rubros, los avances de los guasqueros uruguayos han sido importantes. En platería el camino aún es largo, pero hay buenos indicios de que quienes se están dedicando a esa tarea se están destacando muy bien.

Participantes de primer nivel

Desde su primera edición, La Mañana auspicia y acompaña Mundo Gaucho Edición Este. El tradicional medio y referente histórico de la prensa nacional, fundado en 1917 e íntimamente relacionado con el medio rural y todas sus expresiones, estará presente en esta importante actividad cultural y tradicionalista.

La agenda es nutrida, diversa y para todos los gustos. En platería y guasquería, las vedettes de este año, los expositores son los uruguayos Daniel Beltrán, Gonzalo Burgueño, Juan Decía, Milton Fagúndez, Marcelo Gallone, Miguel Gil, Antonio Larrosa, Martín Méndez, Chiquito Olivera, Pablo Rigali y Carlos Suárez. En tanto desde Argentina participarán Juan Jorge Diab, Álvaro Etcheberry, Hugo Gassioles, Martín Jauregui, Alejandro Marentes y Santiago Marsili.

Otra de las opciones que tendrán los visitantes es apreciar accesorios e indumentarias elaborados con textiles y cueros. En esta oportunidad los expositores serán Mary Conde, Inés Fernández, Loma, Lana Mara, Adriana Volarich y Sanaterra Bags.

Muestra de artes plásticas

Como en ediciones anteriores, Mundo Gaucho tiene un espacio para que los artistas plásticos muestren sus trabajos, que además desde el inicio han sido de excelente calidad artística. Este año. uno de ellos es el sanducero Elías Ricardo Figueroa. Desde muy niño demostró sus dotes para el dibujo, pero fue en la adolescencia cuando visitó el taller de Ángel Tejera, su primer maestro, que encontró su vocación en la pintura. Conocido tanto dentro como fuera de fronteras, también tuvo maestros como Carlos Páez Vilaró y Daniel Cardozo.

Mercedes Larraechea, ganadora del concurso de artes plásticas de Mundo Gaucho 2023, es una pintora montevideana que en sus obras aborda la temática rural y sus costumbres. En su trabajo se trasluce su gusto por la tradición criolla.

Con una temática relacionada con la flora tradicional uruguaya, en cuyos cuadros se pueden apreciar flores y frutos con una interesante escala cromática, la floridense Yolanda Buzy compartirá algunos de sus exquisitos trabajos artísticos.

También los caballos tendrán su lugar en esta tercera edición, esta vez a través de la fotografía de una exquisita profesional como es Soledad Malgor, quien a través de su cámara expresa toda su creatividad a partir de la luz y la imaginación.

Las creaciones de Patricia Damiani O’Brien también formarán parte del evento. La interiorista y artista plástica, reconocida nacional e internacionalmente, presentará alguno de sus trabajos. En 2012 retomó el desafiante arte en escala que años atrás había iniciado su madre. Para sus creaciones utiliza elementos nobles, como piezas metálicas bañadas en oro de veinticuatro kilates, cueros curtidos con derivados de origen vegetal y maderas tratadas con un mínimo de dos años de estacionamiento. Desde el inicio ha logrado conformar un equipo de trabajo compuesto por artistas y artesanos, con quienes crea cuadros temáticos, únicos e irrepetibles en los que la impronta rural también tiene su lugar.

Una investigación sobre platería criolla argentina

Los organizadores pusieron en esta tercera edición un gran énfasis en la promoción de la platería criolla. En ese sentido, el santafecino Santiago Masili brindará una conferencia el sábado 3 de febrero a las 10:30 horas en la sala Benito Stern con entrada gratuita. En la oportunidad, el profesional compartirá detalles de las investigaciones que ha llevado adelante sobre esta interesante y tradicional disciplina artística.

Como ya es tradicional, Mundo Gaucho es una buena oportunidad para que los visitantes accedan a diferentes productos, alguno de los cuales forman parte de la rica historia rioplatense, como la colección de ponchos de Alejandro Marentes que llega desde Argentina, o Los cuatro de Julia, unos alfajores tan exquisitos y bien logrados que obtuvieron la mención al mejor alfajor pyme en el campeonato mundial del rubro. También se contará con Loma, una propuesta de indumentaria y accesorios hechos a mano por Rafael Peraza en el departamento de San José. Y desde Treinta y Tres Lana Mora, un emprendimiento familiar confeccionados con tejidos de lana Merino (sombreros, sobres e indumentaria).

TE PUEDE INTERESAR:

La CNFR planteó su preocupación por la falta de precipitaciones y el manejo del agua
El miércoles comenzará Agro en Punta Expo & Business
Del 22 al 25 de febrero será la 110 Expo Durazno
Tags: Mundo GauchoPunta del Este
Noticia anterior

La CNFR planteó su preocupación por la falta de precipitaciones y el manejo del agua

Próxima noticia

Parece mentira las cosas que veo por las canchas de Montevideo y alrededores

Próxima noticia
Parece mentira las cosas que veo por las canchas de Montevideo y alrededores

Parece mentira las cosas que veo por las canchas de Montevideo y alrededores

Más Leídas

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

6 de octubre de 2025
Recordamos a Miguel Ángel Espeche

Recordamos a Miguel Ángel Espeche

6 de octubre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.