• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política

por Redacción
9 de noviembre de 2023
en Internacional
“Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”
WhatsAppFacebook

Nacido en una familia política de Argentina, durante dos décadas se abocó a esa actividad, pero en paralelo comenzó a trabajar en comunicación política, su verdadera vocación. De esta forma empezó a asesorar a varios líderes de distintas partes del mundo, hasta que decidió volcarse de lleno a esa tarea como consultor político. En una conversación que mantuvo con La Mañana, Daniel Ivoskus repasó su trayectoria y se refirió al papel de los medios en las campañas políticas y los principales desafíos que enfrentan los candidatos.

Fue diputado de la Provincia de Buenos Aires de 2015 a 2019, pero luego decidió volcarse a la comunicación política. ¿Cómo se dio ese cambio?

Durante 20 años fui electo en distintos cargos de manera ininterrumpida, desde 1999 hasta 2019. Fui tres veces concejal del Partido de General San Martín, diputado por la Provincia de Buenos Aires y funcionario en distintas áreas. Vengo de una familia política, mi papá fue alcalde y senador, mi mamá fue diputada, mis abuelos ocuparon cargos públicos. Continué por ese camino y nunca dejé la parte académica y profesional, seguí con consultoría y comunicación, que era lo que me apasionaba, o sea, mientras era político también asesoraba a algunos líderes en distintas partes del mundo y llegó un momento donde ya era incompatible y tuve que elegir. Me había pasado de estar en una campaña presidencial y siendo diputado me decían: “Pero puede haber incompatibilidad por ser de otro país, por ser político”. Ahí hice un clic y decidí volcarme de lleno a la consultoría política que es lo que me apasiona, trabajar con líderes en distintos países del mundo, ayudar a líderes a competir en elecciones, a tener buenos resultados, a trabajar en crisis y en comunicación de gobierno.

¿Cómo fue su pasaje por la Cámara de Diputados? ¿Qué aprendió?

Fue una experiencia muy linda, se aprobaron leyes muy interesantes y que me representan, lo que se hizo a partir de consensos con distintos sectores, por ejemplo, la ley de paridad, la eliminación de las reelecciones indefinidas para diputados y senadores, la eliminación de las jubilaciones de privilegio en la Cámara de Diputados y de Senadores de Argentina. Esas leyes me marcaron y llegué a la conclusión de que sin diálogo es imposible gobernar, sin convivencia política, todo es mucho más difícil. Me quedan grandes amigos y recuerdos de mi paso como diputado y también pude generar relación con los distintos partidos políticos, que para mí es muy importante para el fortalecimiento de la democracia.

Hace poco presentó su libro “Matrix política: La construcción del candidato” en la Escuela de Gobierno del Parlamento de Uruguay. ¿Cómo fue la experiencia?

Fue una experiencia muy linda y destaco la buena atención de Uruguay, el buen trato, la cordialidad, ese buen clima democrático y político que es ejemplo. Tienen una Escuela de Gobierno en la cual participan todos los partidos políticos y poder capacitar y formar a los políticos es una política de Estado, que es lo que planteamos en la Cumbre Mundial de Comunicación Política, que se invierta en esto si queremos tener mejores políticos.

¿Cuál es la premisa principal de su libro? ¿Qué lo motivó a escribirlo y cuál es el mensaje central que espera transmitir?

No solamente es un libro para políticos, periodistas, consultores, sino para la sociedad, para entender cómo funcionan las campañas, qué hay detrás, la vida privada de ese candidato que deja de ser privada desde que decide ingresar a la política, los equipos cada vez más profesionales para campañas más competitivas, y retratar qué es una campaña profesional, cómo funciona, con ejemplos, con experiencias propias de recorridos en campañas, de crisis, cómo funcionan las noticias falsas e impactan e intoxican las campañas electorales. ¿Qué me llevó a escribir esto? Cuando estaba terminando la pandemia, la editorial Galerna me convocó para escribir sobre las campañas a partir de experiencias. Para mí es muy importante justificar con ejemplos reales y no solamente explicar la teoría.

¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en una campaña política exitosa?

El rol de los medios de comunicación cuando uno planifica una campaña es central en la implementación de la estrategia política, donde necesitás un sistema de medios de comunicación que funcione. Ese sistema que planteamos en el libro es de triple vida: medios de comunicación, redes sociales y el contacto directo en territorio. En el capítulo de medios, el objetivo es que la conversación que se da en esos medios gire en torno a la narrativa de nuestra campaña, entonces, uno de los grandes desafíos para que esa campaña sea exitosa es que la narrativa de campaña esté en los medios, en digital y en territorio. Ahí está el gran trabajo profesional de los encargados de prensa y de relaciones públicas con los medios, de poder calibrar tu mensaje según el medio y en base a eso según a quién le estás hablando y dónde está tu público. Es un rol central, porque sin la implementación de tu estrategia, por más buen candidato que tengas, si eso no tiene impacto en la opinión pública, es imposible lograr los objetivos.

¿Qué desafíos enfrentan los candidatos en la era de las redes sociales y la información instantánea?

Hoy más que nunca necesitan tener equipos competitivos que entiendan cómo funcionan los medios digitales, las redes sociales, y sobre todo cómo sortear la desinformación, la campaña sucia y los ataques que surgen en toda campaña política. También es fundamental estar preparados y tener en cuenta que la vida pública hoy tiene un impacto y una viralización total a partir de cometer errores, entonces, la minimización de la posibilidad de cometer errores es tu principal gran fortaleza frente a un escenario cambiante, a una sociedad exigente y donde lo instantáneo y lo inmediato te hace vulnerable todo el tiempo.

¿Cuál es el impacto de la comunicación online y las redes sociales en la política argentina y cómo ha influido en las campañas electorales?

El impacto de la comunicación online y las redes sociales es central. Nosotros entendemos al sistema de implementación de la comunicación en esa triple vida que te mencionaba, que son medios, redes y el contacto directo. No hay uno que sea más importante que el otro porque son complementarios, no te sirve de nada solamente estar en los medios o en las redes o en el territorio. Lo que hace potente tu comunicación y que entre tu mensaje, que impactes en la opinión pública, es que mientras en los medios de comunicación estás instalando tu narrativa, ya sea en un programa, con periodistas, el candidato, los voceros, en las redes sociales se esté hablando de lo mismo, y que en territorio, en un meeting y en una actividad proselitista se esté hablando de lo mismo. Pero es la unificación del mensaje de tu campaña en la narrativa pública lo que te va a dar éxito.

¿Cómo ha evolucionado la consultoría política en los últimos años?

Ha crecido muchísimo, se ha profesionalizado y ha habido un proceso de especialización, cada vez hay más ramas dentro de la comunicación política, empezando por las encuestas, el neuromarketing, la estrategia, la publicidad, big data, la innovación, los contenidos, las redes sociales. Como recomendación final para todos los lectores, www.cumbre.online es la plataforma que reúne todas las conferencias de la Cumbre Mundial de Comunicación Política. Además, en el sitio hay más de 70 libros para descargar sobre comunicación política, cursos de distintas temáticas asociadas a la comunicación, crisis, campañas sucias, cómo detectar y bloquear fake news, entre otros asuntos.

TE PUEDE INTERESAR:

Eduardo Bottinelli: Es necesario comprender la comunicación política y dejar de aplicar solo recetas
“El mundo se está descosiendo y se están alineando bloques entreverados, algunos con vocación de confrontar”
Argentina, entre dos modelos
Tags: comunicaciónentrevistasestrategiaMediosPolítica
Noticia anterior

Malas perspectivas para Alemania

Próxima noticia

“Tiene que haber una baja de la tasa de interés en las próximas reuniones del Copom”

Próxima noticia
“Tiene que haber una baja de la tasa de interés en las próximas reuniones del Copom”

“Tiene que haber una baja de la tasa de interés en las próximas reuniones del Copom”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.