• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La solución pacífica de los conflictos regionales es la única manera de tener un mundo más seguro”

Alexey Gromyko, miembro correspondiente de la Academia Rusa de Ciencias

por Redacción
25 de octubre de 2023
en Actualidad
“La solución pacífica de los conflictos regionales es la única manera de tener un mundo más seguro”

Alexey Gromyko, miembro correspondiente de la Academia Rusa de Ciencias

WhatsAppFacebook

El Dr. en Ciencia Política y actual director del Instituto de Europa de la Academia Rusa de Ciencias, nacido en Rusia, Alexey Gromyko, conversó con La Mañana acerca de la política exterior rusa de los últimos años y destacó el papel del Foro Económico de San Petersburgo en el escenario mundial. También se refirió a las relaciones entre Rusia y los países latinoamericanos y contó cómo influyó en su carrera el legado de su abuelo, Andrei Gromyko, quien fuera uno de los hombres más importantes de la Unión Soviética y de la diplomacia global en el siglo XX.

¿Cuál es la importancia del Foro Económico de San Petersburgo en el contexto de la economía y la política internacionales?

Es la principal plataforma anual en Rusia donde los políticos y empresarios rusos más importantes, junto con sus socios internacionales, debaten los problemas económicos y políticos más graves. Tradicionalmente, el presidente Vladimir Putin pronuncia su discurso sobre los principales resultados y tendencias del desarrollo económico de Rusia. El foro abarca numerosas sesiones plenarias y de otro tipo y alberga negociaciones comerciales de alto nivel y la firma de importantes acuerdos empresariales.

¿Qué temas clave se discutieron en el último foro?

Una parte importante del último foro se dedicó a los grandes cambios que se están produciendo a nivel global y regional en el entorno empresarial, el comercio, las cadenas tecnológicas. Se prestó especial atención al aumento de la aplicación de sanciones con fines políticos, a la estrategia económica de Rusia en su política de “giro hacia el este”, a los intereses del Sur Global. Recientemente, Rusia ha multiplicado sus esfuerzos para ampliar y reactivar sus vínculos mutuamente beneficiosos con países no occidentales, incluidos muchos socios en América Latina.

En el foro, representantes y empresarios de Brasil, Nicaragua, Chile, Venezuela, Cuba, Colombia y Paraguay instaron a desarrollar no solo las exportaciones rusas a América Latina, sino también las importaciones desde la región. ¿Qué reflexión le merece?

El verdadero comercio a largo plazo y la cooperación empresarial, industrial y agrícola entre países deben basarse en vínculos económicos diversificados, en un volumen de negocios simétrico y objetivo, en asociaciones fiables. En el mundo moderno, la ubicación concreta de tu socio comercial no juega un papel clave. Lo que se necesita, además de las mercancías en las que ambas partes pueden interesarse, es infraestructura que permita el comercio a larga distancia: flotas de barcos, puertos marítimos, seguros, garantías estatales, terminales logísticas. Las necesidades de infraestructura son mínimas cuando transferimos conocimientos e invenciones y si cooperamos en tecnologías de vanguardia, por ejemplo, en medicina, biotecnología, nanotecnología, química. El turismo es otra esfera con gran potencial.

¿Cómo valora la evolución de la política exterior rusa en los últimos años? ¿Cuáles son los objetivos y desafíos más importantes hoy?

La política exterior rusa es la política del miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, la política de uno de los principales actores mundiales, definida por la Carta de la ONU. El tamaño del territorio ruso es otro factor que hace que Rusia se ocupe tanto de su exterior “cercano” como “lejano” y la convierte en parte de varias regiones del mundo, entre ellas, Europa, el Lejano Oriente, Eurasia en general, el Ártico, la megarregión del Mar Negro-Mediterráneo-Oriente Medio. El estatus de Rusia, así como el de Estados Unidos, se refleja en su papel como superpotencia nuclear en la esfera de la estabilidad estratégica. Rusia presta gran atención a los proyectos de integración en el espacio postsoviético, especialmente la Unión Económica Euroasiática y el Estado de la Unión con Bielorrusia. Uno de los objetivos clave de Moscú en las últimas décadas ha sido detener la expansión de la OTAN, que desde 2008 desestabilizó el Cáucaso meridional y, más tarde, la vecindad de Rusia en sus fronteras occidentales. De hecho, Occidente lleva a cabo en Ucrania una guerra por poderes contra Rusia con el objetivo de degradar su capacidad militar y geopolítica. En estas circunstancias, Rusia desarrolla la estrategia de “giro hacia el este” y la asociación estratégica con China, India y otros Estados importantes del Sur Global, en primer lugar, los miembros de los Brics y la Organización de Cooperación de Shanghái.

¿Cómo ve la actual dinámica geopolítica global y cuáles son los principales actores que influyen en ella?

El mundo sufre numerosos elementos de desglobalización y desestabilización. Estados Unidos ha proclamado una nueva era de competencia geopolítica y doble contención contra Rusia y China. Washington ha abandonado la mayoría de los tratados internacionales en el ámbito del control de armas. Estados Unidos y la OTAN continúan con la política de compartir energía nuclear en Europa. Estados Unidos no ha ratificado el tratado de prohibición de ensayos nucleares desde que entró en vigor en 1996, pero Rusia sí lo hizo en 2000. Recientemente, Moscú canceló la ratificación del tratado, pero continúa su implementación reflejando la postura de Estados Unidos. En octubre de 2023 Oriente Medio explotó, comenzando con las atrocidades cometidas por Hamás en el territorio de Israel, seguidas por las atrocidades causadas por los bombardeos indiscriminados de Gaza por parte del ejército israelí. La solución de dos Estados es la única salida a este círculo interminable de violencia. La esperanza es que la abrumadora mayoría de los miembros de la ONU se adhieran a los principios de prevención y solución de conflictos. Rusia tiene objetivos muy claros en Ucrania: el estatus neutral de este país y el reconocimiento de los nuevos territorios rusos, cuya población votó a favor de unirse a Rusia.

¿Cuál es el estado actual de las relaciones entre Rusia y los países latinoamericanos?

Rusia tiene muchos buenos socios y amigos en América Latina. Algunas de estas asociaciones tienen sus raíces en la época soviética, otras son parte de la era posterior. Con varios países de América Latina, incluido Uruguay, Rusia estableció relaciones diplomáticas en el siglo XIX. Moscú valora mucho sus relaciones con Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Siempre ha sido un partidario del desarrollo democrático de Chile y un acérrimo crítico del régimen de Pinochet. Rusia nunca ha apoyado la política neocolonial del Reino Unido hacia las Malvinas. Brasil, junto con Rusia, China e India, es el miembro fundador de los Brics. Rusia desarrolla una cooperación mutuamente beneficiosa con México.

¿Cómo ha influido el legado de su abuelo Andrei Gromyko en su carrera y en su visión de la política internacional?

Andrei Gromyko fue científico y diplomático. En 1936 defendió su tesis doctoral en Economía, tres años antes de ser contratado por el Ministerio de Asuntos Exteriores soviético. En 1957 se convirtió en ministro de Asuntos Exteriores. No fue una coincidencia que me graduara en la Facultad de Historia de la Universidad Estatal de Moscú y luego defendiera mis dos tesis en Ciencia Política, y durante muchos años me especializara en relaciones internacionales. Me adhiero a su visión de la diplomacia como ciencia y arte, a su profunda creencia en el papel central de las Naciones Unidas en la política mundial y en la Carta de la ONU como fundamento del derecho internacional moderno. Es difícil no estar de acuerdo con él en que el sistema de estabilidad estratégica es uno de los principales requisitos previos de la seguridad mundial, que los principios de igualdad y soberanía en las relaciones interestatales deben ser centrales y que la solución pacífica de los conflictos regionales es la única manera de hacer del mundo un lugar más seguro.

TE PUEDE INTERESAR:

Efectividad de las sanciones a Rusia. Un tema para el análisis económico
Las sanciones a Rusia permiten a las industrias de China e India adquirir petróleo más barato
Napoleón en Rusia
Tags: BRICScomercio internacionalentrevistasForo de San PetesburgoGlobalizaciónRusia
Noticia anterior

Hay variables que hacen que el negocio agropecuario sea poco tentador

Próxima noticia

“En Seguridad no hemos podido incidir demasiado, porque estamos lejos del Ministerio del Interior”

Próxima noticia
“En Seguridad no hemos podido incidir demasiado, porque estamos lejos del Ministerio del Interior”

“En Seguridad no hemos podido incidir demasiado, porque estamos lejos del Ministerio del Interior”

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.