• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

  • Actualidad
    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

  • Actualidad
    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Uruguay tiene que definir si quiere tener granja o si prefiere consumir importados”

Unidad Agroalimentaria Metropolitana

por Redacción
19 de octubre de 2023
en Rurales
“Uruguay tiene que definir si quiere tener granja o si prefiere consumir importados”

Javier Martínez, presidente de Jumecal (Juventud Melilla Cooperativa Agraria. Ltda.),

WhatsAppFacebook

Entre otros temas, el presidente de Jumecal comentó a La Mañana las dificultades que enfrentan los productores en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), se refirió al relevo generacional y planteó que se debe definir si se quiere o no tener granja en Uruguay.

Jumecal es una cooperativa de unos 170 socios, nuclea la zona de producción de Melilla y alrededores con un área de influencia superior a las 2.300 hectáreas. Fundada en 1965, su historia se relaciona al abastecimiento en el mercado de productos naturales, representando el 30% de la producción nacional de manzanas y el 20% de la producción de peras.

Javier Martínez, presidente de Jumecal (Juventud Melilla Cooperativa Agraria. Ltda.), dijo a La Mañana que esa institución integra las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) y que ofrece a los productores asistencia técnica, frío para la conservación de los productos, insumos y servicios de laboratorios.

Consultado sobre el rol de la UAM, explicó que la comercialización de los productos corresponde a cada productor de forma independiente y cada un lo hace a su manera, no a través de Jumecal. Desde su posición de productor particular, Martínez es operador de la UAM. Su familia tiene “70 años, primero en el Mercado Modelo y ahora en la UAM”.

Respecto a cómo ve el proceso de integración de la UAM, dijo que “como productor más chico que mediano, no hay lugar a dudas de que el viejo Mercado Modelo no se puede comparar nunca con la actual UAM. Ésta está diseñada para grandes comercializaciones y grandes compradores, mientras que el Modelo tenía un público de más amplio espectro, al que iban desde el pequeño puestero de la vuelta u otro barrio. Iba todo el mundo, y eso no se está dando ahora con la UAM y ha afectado mucho la economía del productor, especialmente de los chicos y medianos”.

Para explicar por qué no va el puestero pequeño que sí concurría al Mercado Modelo, “hay varios factores”, fundamentalmente dos: “La locación es uno, y el otro que cualquier actividad que se vaya a realizar allí tiene un sobrecosto de ingreso y estacionamiento, y la gente que va a buscar lo mínimo para hacerse del jornal no está dispuesta a pagarlo”. Existe la posibilidad de no pagar si se concurre después de las 09.00 horas, pero quienes se dedican a la venta de frutas y verduras ingresan a la UAM a las 03.00 y casi nunca permanecen más allá de las 10.00 horas.

En la UAM “hay un buen ambiente, es limpio, no se puede comparar con lo que era el Modelo, pero si preguntás, el 80% te va a decir que hubiera preferido quedarse en el Modelo y no mudarse” para este nuevo local, porque allá vendían más. “Al Modelo llegaba gente en taxi que compraba una bolsa de lechugas, una bolsa de papas, iba mucha gente a hacer compras puntuales, y hoy eso no se está dando, lo que complica la comercialización”.

Respecto a si hay alguna posibilidad de que esa realidad cambie, Martínez dijo que no, porque hay otros temas que preocupan. “Como operador puedo decir que, según se escucha y conversamos, con el tema de la gobernanza, los terrenos, la deuda de la UAM, no se ha podido hacer foco en su verdadero problema que es la subsistencia de los operadores” entre los que están los productores. Sus autoridades están preocupadas “por otros asuntos y no piensan que si nosotros trabajamos mal todo se cae por su propio peso”.

El costo sube diariamente

Además, la UAM también es cara para los productores, muchos de los cuales han dejado de pagar.

“Yo tengo un costo de piso que todos los días sube de precio, y mi producto muchas veces baja de precio. Eso lleva a que algunos seguimos haciendo el esfuerzo de pagar, pero hay otros que tiraron la toalla y siguen yendo sin pagar. Esa es la realidad económica de los operadores”. La suba diaria se da “porque está en UI (unidades indexadas), yo empecé pagando $ 18.000 por 24 metros cuadrados y hoy está en $ 22.000, y eso cuando supuestamente todos estamos pagando menos de lo que deberíamos, por el convenio que está vigente. Pero el día que llegue el tarifazo, nos vamos todos porque será imposible”.

Por otra parte, “el piso para los operadores es un tema del cual no se está hablando, aunque el tarifazo se está frenando gracias a las gremiales y gente vinculada al Directorio, porque la verdad es que vamos a ser varios los que vamos a dejar de participar”, reiteró. Ahora bien, si la suba del piso se diera, “los operadores no tienen otro lugar en el cual ofrecer sus productos”, la solución sería “comenzar a recorrer la calle, hacer un reparto y vender directamente”, pero eso “no es viable” porque “tenemos un mercado muy acotado”.

No tenemos relevo generacional

Consultado por La Mañana sobre el relevo generacional, Martínez dijo que es un tema que Jumecal “está trabajando desde 2012 que fue cuando más me vinculé con la cooperativa, aunque mi familia está desde los comienzos. Al nacer la inquietud e iniciativa de formar un grupo de jóvenes comenzamos a sumar juventud y hacer actividades, entre ellas organizar intercambios. Pero como el negocio dejó de ser atractivo y comenzó a ir para atrás, muchos cambiaron su ruta de vida. El negocio sigue siendo no atractivo y hoy el panorama del relevo generacional en el rubro, en la zona, es que se termina mi generación y la de mi hermano y no hay quien siga con esto. Esa es la realidad de sector acá en Melilla”.

Recordó que en la familia de su abuelo “eran 6 hermanos y todos con sus familias e hijos trabajaban en la granja, pero eso ya no se da así y sabemos que en las próximas generaciones se va a cortar el ciclo. Frente a eso que pasa en muchas familias lo que Uruguay tiene que plantearse es si quiere o no granja, si quiere tener un productor que pueda vivir de esto o quieren un productor que se muera de hambre. Eso es lo que tenemos que definir: si queremos vivir consumiendo cosas importadas, o que nuestros alimentos sean nacionales. Que nos digan para que los productores veamos qué vamos haciendo”, reclamó.

“Pero ningún político parece darse cuenta que acá estuvimos dos años con las fronteras cerradas y en ningún momento faltó la fruta y la verdura en la mesa de los hogares, y a un precio barato porque no nos hicimos los vivos, los productores sabíamos que el pueblo tenía que comer”.

“Hubo presión para que se importe manzana”

Por otra parte, el presidente de Jumecal cuestionó la importación de manzanas, con lo cual se generará una sobreoferta: “Hubo presión” desde las grandes superficies y algún comercializador grande de la UAM para la importación de manzana “y ahora cuando entre la importada va a sobrar. La presión que hicieron fue imponente, la frenamos lo más que pudimos. Lo que logramos fue que el producto fuera contraestación y extraregión (de Europa), vamos a ver a cuánto se coloca en el mercado”, pero estaría a un precio similar al que tenemos hoy acá, “la diferencia está en que no podes comparar la calidad de la manzana europea con la que tenemos acá por la sequía”.

Un reclamo para el cuál no dan solución

Javier Martínez se refirió también a la participación de Jumecal en Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) y mencionó dos aspectos “fundamentales” en los que valora positivamente integrarla. En primer lugar, “nos da la posibilidad de llegar y ser escuchados por el Gobierno, cosa que individualmente no la tienes; y lo segundo es que sin importar el tamaño ni el rubro de las cooperativas, muchas veces coincidimos en los problemas”.

A modo de ejemplo mencionó como un problema de las cooperativas que “no descontamos IVA y eso nos pone una competencia desleal frente a algún emprendimiento particular en el mismo rubro; otro problema es de la falta de recambio general que se da a nivel país, un tema que CAF trata desde hace años”.

En el caso de la energía eléctrica agregó que Jumecal “paga US$ 80.000 anuales por IVA”. Es un tema que “desde 2012, año desde el cual integro la Directiva de Jumecal, hemos planteado a todos los actores de Gobierno, pero todavía no tenemos la solución. Te escuchan, pero no dan una solución”.

Ninguna cooperativa tiene fines lucrativos, “todo lo que pueda ahorrar se debe volcar al productor, ya sea en tarifa como en servicios, pero perdemos nosotros perdemos US$ 80.000 anuales con lo que podrían hacer una cámara por año o mejorar muchas otras cosas, pero ningún actor de Gobierno nos ha dado una respuesta, sin embargo, en la sequía la solución que encontramos los productores fue el endeudamiento”.

Hay que entender que “si le dan la oportunidad, el productor produce barato, y produciendo barato le da el alimento al pueblo también a un precio barato, es algo simple, pero no encontramos ese apoyo”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Presidente de CAF: Uruguay necesita “que se apueste más por el cooperativismo agrario”
Sector frutícola: la sequía demostró que es más importante el agua que la tierra
En sus 108 años, la preocupación de la CNFR sigue siendo el acceso a la tierra
Tags: hortifruticulturaJavier MartínezJumecalMelillasequía
Noticia anterior

Aduanas: servicios a pedido

Próxima noticia

Futuras Lecheras: Otro innovador sello de Expo San José 2023

Próxima noticia
Futuras Lecheras: Otro innovador sello de Expo San José 2023

Futuras Lecheras: Otro innovador sello de Expo San José 2023

Más Leídas

“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

1 de agosto de 2025
¿Progresistas?

¿Progresistas?

30 de julio de 2025
Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

31 de julio de 2025
Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

1 de agosto de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.