• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

  • Rurales
    Con nutrida participación se puso en marcha la zafra ovina 2025-2026 en el Local Conventos de Melo

    Con nutrida participación se puso en marcha la zafra ovina 2025-2026 en el Local Conventos de Melo

    Labruna: “No vamos a permitir que se procese materia prima que se podía procesar en Cardona”

    Labruna: “No vamos a permitir que se procese materia prima que se podía procesar en Cardona”

    CAF respalda a Conaprole ante conflicto sindical por cierre de planta en Rivera

    CAF respalda a Conaprole ante conflicto sindical por cierre de planta en Rivera

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

  • Actualidad
    Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

    Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    El dulce encanto de la redundancia

    El dulce encanto de la redundancia

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

  • Empresarial
    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

  • Rurales
    Con nutrida participación se puso en marcha la zafra ovina 2025-2026 en el Local Conventos de Melo

    Con nutrida participación se puso en marcha la zafra ovina 2025-2026 en el Local Conventos de Melo

    Labruna: “No vamos a permitir que se procese materia prima que se podía procesar en Cardona”

    Labruna: “No vamos a permitir que se procese materia prima que se podía procesar en Cardona”

    CAF respalda a Conaprole ante conflicto sindical por cierre de planta en Rivera

    CAF respalda a Conaprole ante conflicto sindical por cierre de planta en Rivera

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

  • Actualidad
    Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

    Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Uruguay impulsa su promoción turística en Brasil con un roadshow por cinco ciudades clave

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    El dulce encanto de la redundancia

    El dulce encanto de la redundancia

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

  • Empresarial
    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Dip. Rafael Menéndez: “Se deben agilizar los permisos de exportación de ganado en pie”

Concentración frigorífica

por César Barrios
6 de septiembre de 2023
en Política
Dip. Rafael Menéndez: “Se deben agilizar los permisos de exportación de ganado en pie”

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

La operación de compra por parte del conglomerado brasileño Minerva Foods de una serie de frigoríficos en la región puso en alerta a los sectores ganaderos de Uruguay. La empresa brasileña adquirió 16 frigoríficos en toda América del Sur, por US$ 1500 millones.

En Uruguay ya tenía cuatro plantas (PUL, Carrasco, Canelones y BPU) y ahora suma otras tres ubicadas en Salto, San José y Tarariras. Estas pertenecían a Marfrig. De esta manera, Minerva pasa a controlar más del 40% de la faena. Tal situación generó preocupación a nivel de los productores y en el propio Gobierno. La operación de compra ahora deberá ser avalada por la Comisión de Defensa de la Competencia, que debe determinar si se constituye o no un monopolio. Pero seguramente no se considere un monopolio porque no sobrepasa en 50% de la faena o la exportación, por lo cual la operación se aprobaría.

Desde la Asociación Rural, su presidente, Patricio Cortabarría, calificó esta acumulación de plantas en un solo propietario como algo “muy peligroso” y el presidente Lacalle Pou mantuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Economía, el Inac y el Ministerio de Ganadería para evaluar la situación.

El diputado Rafael Menéndez de Cabildo Abierto considera que la solución a este tema de acumulación de plantas de faena es agilizar los permisos para la exportación de ganado en pie. En diálogo con La Mañana se refirió a las adquisiciones que se están registrando dentro de la industria frigorífica.

“La situación que se crea es compleja porque al sector agropecuario no le es ventajoso que la industria quede concentrada en tan pocas empresas. Minerva posee cuatro plantas y con la compra de estas tres quedaría con siete plantas habilitadas, lo que equivaldría a más del 40% de la oferta de ganados para matar y otro porcentaje similar en cuanto a las exportaciones”, dijo el legislador.

No obstante, califica como otro tema preocupante de que esas plantas sean propietarias de feedlot y señaló que esto se podía ver como algo “más preocupante que la propia compra de las plantas”.

Para evitar este tipo de acaparamiento de los mercados, por ejemplo, en Estados Unidos las empresas frigoríficas no pueden ser propietarias tanto de criaderos como de feedlot. Esto se da porque se regula la oferta y con eso el precio. Se comprobó que en algunos casos los frigoríficos procedían a matar su propio ganado de engorde y bajaban los precios en general.

Menéndez consideró que todo el sector productivo debe estar alerta frente a que se puedan dar en Uruguay este tipo de posibilidades. Pero aclara que “la pelota ahora está en la cancha del Ministerio de Economía y veremos cuál es la recomendación que se pueda dar”.

Dentro de Cabildo Abierto se ha ido tratando el tema “y la única vía de salida en Uruguay para los productores es que se aceleren los permisos de exportación de ganado en pie. Esta es la única puerta abierta a aquellos que quieran exportar animales en pie”, dijo Menéndez.

Recordó que la aprobación para este tipo de exportaciones lleva entre tres y cuatro meses y es habilitada por el Ministerio de Ganadería. “Esta es la vía de escape que le quedan a los productores. Si la industria se concentra y termina fijando los precios que quiere, los productores deben de tener una vía de salida y eso es la exportación de ganado en pie. Eso dará una ventana para que el mercado no se esté manipulando”.

En la actualidad la exportación de ganado en pie está permitida, pero el tema central son los plazos. La logística implica uno de los desafíos más importantes en un mercado con barcos escasos para este tipo de exportación. La demora que implica la autorización por parte del MGAP es lo que lleva, a criterio del legislador cabildante, a que las empresas terminen desistiendo y descartando ese tipo de negocios. Esto en un contexto en que los mercados para la carne uruguaya están abiertos a nivel global, por lo que se podrían realizar mayores negocios. No obstante, Menéndez reconoce que la exportación en pie lleva a que no se agregue un valor al producto.

Toda esta situación sobre el futuro de la ganadería se da en un panorama en que todas las empresas frigoríficas tienen sus propios corrales de engorde. “Con eso lo que se hace es que cuando escasea la oferta o cuando existe una tendencia a la suba en el precio del ganado, esas plantas faenan lo propio y con esa actitud terminan manejando el mercado en materia de valores”, dice Menéndez.

Sobre la controversia entre el engorde en feedlot y en campo, el legislador manifiesta que una de las variables que determina el precio que se le paga al productor es el volumen que pueda aportar. Si el volumen que aporta el productor a la industria es grande, sea feedlot o criado a pasto, se logra un mejor precio “porque lo que manda es el volumen”. Aclara que sí existe una diferencia en cuanto al valor nutricional de un ganado criado a pasto o a feedlot “pero en Uruguay se consumen ambos tipos de carnes, al igual que a nivel internacional”.

Concentración de multinacionales

Se observa que la tendencia mundial es a una concentración de grandes empresas en diferentes sectores y ahora en especial en alimentos. También consultamos a Rafael Menéndez sobre si Minerva no se podría seguir expandiendo en Uruguay con la compra de más plantas, teniendo en consideración la apertura de mercados que tiene el país a nivel global. “Un tema interesante es que estas multinacionales pueden acceder a créditos con condiciones ventajosas en sus países de origen para efectuar este tipo de adquisiciones en otras naciones. Existe una tendencia a la concentración, pero para eso es que se imponen ciertos límites, por ejemplo, en Estados Unidos”, señaló el diputado. “Acá no solamente es la concentración, sino que hay otras patas en la cadena cárnica, donde también pueden terminar interviniendo estas megacorporaciones. Hay concentraciones en todo el mundo, pero se establecen parámetros nacionales e internacionales, ya que un país puede ser calificado como que tiene un monopolio u oligopolio en un determinado sector. Nosotros como Uruguay estamos tocando la barrera en rojo, si este tipo de operación de compra masiva de frigoríficos se llegara a concretar”.

Para Menéndez, en un país como Uruguay en que “se respetan mucho las libertades” se pueda actuar imponiendo prohibiciones de este tipo de operaciones. “En mi opinión, Uruguay debe tener esa puerta de exportación de ganado en pie abierta de par y par y que un permiso no termine demorando cuatro meses”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

“Las causas del problema del atraso cambiario siguen inalteradas y se profundizan día a día”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”
El modelo emiliano de desarrollo: un ejemplo de política industrial con “perspectiva holística”
Tags: cadena cárnicaConcentraciónexportacionesfeedlotmonopolioRafael Menéndezsector ganadero
Noticia anterior

El jueves se reiteran eventos de tormentas y precipitaciones

Próxima noticia

Cabaña Don Amílcar cumple 25 años en Expo Prado

Próxima noticia
Cabaña Don Amílcar cumple 25 años en Expo Prado

Cabaña Don Amílcar cumple 25 años en Expo Prado

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

5 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

1 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.