• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“A la hora de los intereses, el negocio está antes que las poblaciones”, Jorge Cabrera, alcalde del Municipio C

por Redacción
14 de junio de 2023
en Actualidad
Desconexión, aislamiento, falta de servicios y casas deterioradas: la realidad de los vecinos de Capurro
WhatsAppFacebook

Una de las voces representativas de los vecinos del Capurro es el alcalde, quien diariamente y desde hace más de dos años recibe las quejas y los reclamos de quienes llegan cansados por las consecuencias de las obras del Ferrocarril Central. En diálogo con La Mañana, dibujó el panorama actual del barrio y planteó las principales dificultades que se tiene como gobierno de cercanía.

La obra del Ferrocarril Central depende del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y desde el Municipio C de Montevideo –que es la zona más afectada de la capital por el proyecto– se trata de gestionar acciones que minimicen el impacto que provoca. Cuando comenzó el proceso en el barrio Capurro, se estimaba que la demora sería de unos 10 meses, sin embargo, hubo un desfasaje entre la construcción de los caminos para ferrocarril y la planta de UPM instalada en Paso de los Toros, y se transformaron en más de 18 meses por ahora.

Esas demoras perjudican al territorio más de lo esperado. En Tacuarembó, la planta de celulosa requiere un abastecimiento de materiales que, en un escenario perfecto, serían trasladados en el tren. Pero, al no estar finalizada la obra, se envían desde el Puerto de Montevideo en camiones. “Cada 12 minutos camiones cisternas de 30 000 kilos recorren las calles del barrio”, dijo Jorge Cabrera.

Al mismo tiempo, la empresa despacha camiones desde Paso de los Toros hacia Montevideo las 24 horas, y esto será así hasta que se regularice el pasaje del tren. “Es algo complejo que, puntualmente en Capurro, dividió el barrio en dos. Los vecinos más afectados son los que están entre Uruguayana y la ruta de accesos porque quedaron aislados, al punto que en vez de tener que caminar una o dos cuadras para tomarse un ómnibus, ahora son hasta 10 y con una gran inseguridad”, relató el alcalde.

En cuanto a la seguridad, Cabrera comentó que debido a las diversas actividades que tiene la propia obra y las chapas provisorias que se colocan, genera escondites al que se van los delincuentes y, a veces, la policía no puede entrar por estar en vehículos. Además de esto, apuntó que las personas quedaron más alejadas de los servicios, incluso de emergencia, tanto para salir en vehículo como el acceso de las emergencias móviles.

Otra preocupación de los vecinos es el desvío de los camiones de gran porte que, muchas veces, no pasan por la altura de los puentes, entonces toman la rambla, la calle 12 de Diciembre e ingresan por Uruguayana y pasan por arriba del viaducto o bajan en otros lugares. Esto hace que las calles interiores del barrio se partan porque no están pensadas para soportar un tránsito tan pesado durante tanto tiempo. No solo se rompen las calles, sino que al vibrar afectan los cimientos y las paredes de las propiedades.

En busca de un retorno para compensar

Con respecto a las empresas, tanto la que está construyendo la vía como la que está con UPM, “a la hora de los intereses, el negocio está antes que las poblaciones”, aseguró Cabrera y agregó: “Para ellos se les metió una ciudad en el medio de su proyecto económico y comercial, pero para nosotros fue la obra la que nos afectó. Es muy difícil cambiar esas miradas y, sobre todo, cuando el organismo que debe controlar, exigir y multar no se hace presente ni cargo, en este caso el MTOP”, lamentó.

El alcalde entiende que el daño ya está hecho y que no hay forma recuperar lo que está dañado ni frenar lo que queda por dañar. Pero considera que las propias empresas deberán hacerse cargo, y la población debe cobrárselo con reparación de las calles, casas, el saneamiento. “Para esto es necesario que se presenten a inspeccionar los organismos correspondientes para un proceso transparente”, señaló.

En la calle 12 de Diciembre se levantó un gran muro que afecta al asentamiento Cívicos, y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, maneja la posibilidad de generar un realojo rápido para sacar a las familias de allí. “Recalco que debemos exigirles a las empresas, porque el daño empezó, pero no termina cuando terminen las obras, continuará”, aseguró el entrevistado.

El alcalde señaló que “debe haber un retorno para compensar algunas cosas en materia de pavimentación al menos”. Hay pérdidas que considera que no se miden a nivel monetario. Muchas personas que vieron expropiadas sus casas y terrenos, y si bien se las pagaron, el desarraigo para los más mayores fue difícil. También hay quienes tenían paredes interiores que ahora son exteriores y eso no se lo están pagando. “Las casas se desvalorizaron, algunas no llegan ni al 50% de lo que valían antes”, agregó.

Cabrera expuso que las empresas que están trabajando con el transporte, vaciado, movimiento de tierra y materiales, tapan diversos desagües y esto ocasiona la inundación de algunos lugares. “Ahora en invierno los vecinos no pueden pasar por ciertas calles o se mojan hasta las rodillas. El compromiso de mantener los desagües limpios no se está cumpliendo. Es un reclamo constante, a veces se siente como estar todos los días en pie de guerra”, aseguró.

Concatenación de daños

La obra inició en 2021 con demoliciones y en la actualidad no se sabe exactamente cuándo terminará, porque además hubo modificaciones en el proyecto. Además, la empresa que está trabajando para la Administración de Ferrocarriles del Estado está atrasada y la pastera comenzó a trabajar los primeros días de mayo.

En la parte de las calles Zufriategui y Agraciada, para no afectar el tránsito y disminuir la demora, se prevé una obra que implicaría un ensanche en la calle del costado del viaducto para el lado norte. Con esta construcción se afectará el parque del lugar. “Tenemos que ver cómo devolver a la población ese espacio público”, instó el alcalde.

El sistema de transporte es otra de las preocupaciones de los vecinos de Capurro, ya que por la obra las empresas han eliminado algunos servicios que eran internos. “Entiendo que la empresa de transporte si no tiene venta de boletos no le sirve estar, pero, por otra parte, eso está perjudicando a la población”, expuso el entrevistado.

Algunas de las calles más afectadas en este momento son Uruguayana y 12 de Diciembre, a medida que transcurre la obra se habilitan unas calles cerradas y se cortan otras, esto implica que además del desvío de tránsito pesado se tenga el desvío de los ómnibus de transporte colectivo, y estos también rompen calles que no se tenía previsto dañar, pero no soportan esa cantidad de kilos durante toda la jornada.

“En la calle Husares, hace un tiempo, empezamos a ver una pérdida de agua, se lo reclamamos a la empresa y se hicieron unas gestiones al respecto. La firma reparó una parte del pavimento, luego, a poco más de un mes se vio otra pérdida de agua con hundimiento del pavimento, producto de lo mismo”, ejemplificó Cabrera. “Se repara un paño de calle, pero el otro que está al lado no se lo ayuda porque tampoco está preparado para resistir el peso”, explicó.

Se vienen rompiendo uno y otro constantemente, y por debajo pasa el saneamiento y OSE, por lo que no solo generan perdida e incomodidad para los vecinos, sino que es una pérdida de agua con riesgo de hundimiento en el pavimento.

TE PUEDE INTERESAR:

Desconexión, aislamiento, falta de servicios y casas deterioradas: la realidad de los vecinos de Capurro
UPM 2, el tren y sus verdades a medias
Comerciantes y vecinos afectados por tren de UPM
Tren de UPM: Solo Sarandí Grande logró un Bypass
Tags: Capurroexpropiacionesinfraestructuramontevideoobratren de UPMUPMUPM2
Noticia anterior

Uruguay aplicará la técnica del “insecto estéril en el mosquito Aedes Aegypti”

Próxima noticia

FANCAP, un sindicato con memoria selectiva

Próxima noticia
FANCAP, un sindicato con memoria selectiva

FANCAP, un sindicato con memoria selectiva

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.