• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Mercosur de la discordia

por Kenneth Coates
14 de junio de 2023
en Economía
El Mercosur de la discordia
WhatsAppFacebook

La globalización llevó a los países a situaciones de tensión interna e internacional sin precedentes en las décadas recientes. En reacción se ha iniciado un camino de desglobalización que también tiene sus riesgos. No será fácil mantenernos equidistantes de las fuerzas en pugna, ya sea dentro o fuera de la región. Se dice que los países no tienen amistades sino intereses. Los valores compartidos pueden ser un buen guía, pero la amistad debe mostrarse en los hechos, no en las palabras.   

¡Paren el mundo, me quiero bajar!

Es natural que un país tan económicamente dependiente del contexto internacional como el nuestro deba mantener permanentemente enfocados los acontecimientos regionales y las tendencias globales que puedan impactarnos. Muchas veces los choques externos originan directamente en los mercados, pero otras veces llegan indirectamente por la evolución de las relaciones internacionales entre los grandes protagonistas en el concierto mundial.

Convengamos de entrada que hace varias décadas que el mundo no vive una situación tan compleja como la actual, no solo por la gravedad de las amenazas a la paz y estabilidad sino también por la multiplicidad de protagonistas. En comparación, se podría casi hasta añorar la estabilidad del tradicional modelo bipolar de la posguerra. A ello debemos agregar la velocidad con la cual se están dando los cambios, que apenas alcanza el tiempo para procesarlos.

Hoy tenemos como escenario central al desafío chino a la hegemonía estadounidense, y como teloneros a una Europa con mayor presencia económica y presupuesto de defensa, una Rusia intentando recuperar por la fuerza las tierras y el prestigio perdidos, y los restantes BRICS buscando reflotarse como “no alineados” y asumir papeles (o papelones) de liderazgo regional. Un cóctel con tantos ingredientes que cualquier paso en falso podría resultar explosivo.

Si a ello agregamos el recalentamiento global con evidente deterioro del medio ambiente, la ralentización económica, la fragilidad del sistema financiero internacional, la incertidumbre en cuanto lo que pueda traer la inteligencia artificial en materia de cambios de conductas y libertades, y –como si fuera poco– la potencialidad de rebrotes pandémicos, uno no puede más que plegarse al grito de Mafalda (o al de Munch, si queremos dramatizar).

La desglobalización

Desde una óptica planetaria, podemos coincidir en que la globalización logró evidentes eficiencias de producción al reunir tecnologías avanzadas con insumos prontamente disponibles y mano de obra barata, a pesar de las distancias. Muchos países en desarrollo se beneficiaron con inversión, empleo y manufacturas a precio accesible.

Pero hay que ver la otra cara también. Grandes concentraciones de ingresos y riqueza a nivel global en minúsculos segmentos demográficos. Los gobiernos en segundo plano frente a la enorme acumulación del poder corporativo, viciando el modelo democrático representativo. Las soberanías nacionales erosionadas por nomenclaturas globales autoerigidas y financiadas por quienes creen que su éxito mercantil les da derecho a rediseñar el mundo.

Por cada acción hay una reacción de fuerza igual y opuesta

La tercera ley de Newton no tardó en cumplirse: el déficit democrático en Bruselas dio paso al Brexit. Los bolsones de desempleo industrial y el hartazgo con las élites produjeron el fenómeno Trump. La pérdida de identidad nacional frente a la deificación del consumo, apoyado en el asedio a los valores culturales y familiares que la civilización tardó milenios en construir, terminaron por alentar un reposicionamiento generalizado del espectro político que ha fortalecido el sentimiento conservador.

Hoy los partidos de arraigo liberal se han posicionado como paladines de la libre empresa, cortejando al capital apátrida y rindiendo pleitesía ante los guardianes del orden financiero internacional. Se pelean con las izquierdas caviar para ver quién es el mejor de la clase en esta materia.

Los movimientos tildados de conservadores, en cambio, lo que hoy buscan es conservar una identidad nacional frente a la masificación cultural globalizada que reduce el ser humano a una boca de consumo. Intentan preservar costumbres, valores y ocupaciones productivas que ofrezcan al individuo un sentido de pertenencia social ante un mundo alienante.

El gran perdedor de este cambio de paradigma que introdujo la globalización fueron las clases medias. Sin participar en el jolgorio del reparto a dos puntas, fueron llamadas hasta el hartazgo a financiar con nuevos impuestos los beneficios extendidos a los demás sectores, incluso a los inversores internacionales beneficiados por franquicias impositivas.

La presencia china

China ha sido el país más favorecido por la globalización y su extraordinario crecimiento ha fortalecido el anhelo de ampliar su influencia regional, para lo cual requiere mantener acceso a fuentes de materias primas y energía en todo el mundo. Su principal objetivo geopolítico es reintegrar Taiwán –que considera una provincia “rebelde”– a la Republica Popular.

Quizás sea también uno de los países más perjudicados por la reversión de la tendencia globalizadora. Hoy enfrenta restricciones en sus exportaciones a ciertos mercados, a la vez que se le ha vedado la importación de materiales considerados estratégicos. Su acceso a tecnología “occidental” se ha reducido mientras que su destino de “offshoring” ha mermado debido a la fragilidad expuesta por las cadenas de insumos durante la pandemia. En el frente interno debe lidiar con problemas en los sectores inmobiliario y financiero, así como una caída sustancial en su tasa de crecimiento económico.

A pesar de ello, hoy día es el mayor acreedor e inversor soberano en el continente africano, al punto que hay varios países en situación delicada en cuanto a su servicio. China es el principal socio comercial en América Latina y el Caribe, mientras que Brasil es el principal receptor de inversión extranjera directa china en el mundo.

La creciente sino-dependencia del continente sudamericano abre la posibilidad de alianzas geopolíticas con sus grandes países, según el signo de los sucesivos gobiernos. Actualmente Brasil se está alineando a la esfera de influencia china, mientras que la actitud argentina dependerá del resultado electoral de octubre.

El cuadro siguiente pretende mostrar la importancia de los distintos socios comerciales externos a la región medida por su participación en las exportaciones de tres países del Mercosur.

Ranking y Destino de Exportaciones de países MERCOSUR, 2022
(US$ miles de millones)

Elaboración del autor con fuentes varias.


China es el mayor socio comercial para Brasil y Uruguay, y el tercero en el ranking para Argentina. Sus importaciones representan el 24% de las exportaciones de los tres países.

La Unión Europea es el segundo mayor socio comercial para los tres países, donde sus compras representan el 14,6% del total exportado. Los EE.UU. ocupa los rankings 3, 4 y 5 para Brasil, Argentina y Uruguay, respectivamente. Sus importaciones representan el 10,3% de las exportaciones conjuntas de estos países.

Tanto Europa como los EE.UU. deben reconocer que parten de una situación de desventaja comercial, y que deberán rápidamente remediar esta situación si pretenden una “relación especial” con la subregión que neutralice la creciente presencia china.

TE PUEDE INTERESAR

El aspecto humano de la economía
Las guerras como salida a la insostenibilidad de las deudas. Una alternativa de las potencias mundiales
Deudas y datos
Tags: ChinageopolíticaglobalismoKenneth Coates
Noticia anterior

“El régimen de seguridad social de los bancos es tan costoso que atenta contra la sustentabilidad de la Caja Bancaria”

Próxima noticia

Caso Penadés: Senado recibió pedido de desafuero incompleto

Próxima noticia
Caso Penadés: Senado recibió pedido de desafuero incompleto

Caso Penadés: Senado recibió pedido de desafuero incompleto

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.