• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

por #Content
8 de junio de 2023
en Rurales
La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

Foto: Inia

WhatsAppFacebook

En el XIX taller sobre la zafra de arroz 2022/23 se presentaron resultados productivos y se entregaron reconocimientos a actores e instituciones vinculadas al rubro y a la investigación de INIA. También se hizo una distinción póstuma a Hugo Manini Ríos por su rol como productor referente, exdirectivo y presidente de ACA, con extensa vinculación con INIA Treinta y Tres desde sus inicios.

A pesar de los desafíos que impuso la sequía, el sector arrocero alcanzó un récord histórico de productividad en la zafra 2022-2023 y la variedad INIA Merín volvió a ser la más sembrada en todo el país, según los datos presentados por los molinos, productores y técnicos que asistieron al XIX Taller de análisis tecnológico-productivo de la zafra de arroz 2022-2023, organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en su sede de Treinta y Tres.

El inicio del evento estuvo a cargo del director de la estación experimental anfitriona, Ing. Agr. Walter Ayala, y del Ing. Agr. José Terra, director del sistema Arroz-Ganadería de INIA. Ambos agradecieron a la Gremial de Molinos Arroceros (GMA) y a la Asociación de Cultivadore de Arroz (ACA) por acompañar con información los 19 años ininterrumpidos del taller.

“La continuidad marca la trayectoria y genera información de relevancia para mirar en perspectiva al sector”, destacó Ayala. Por su parte, Terra apuntó que “el objetivo de la actividad es que la información sirva para interpretar la zafra y conectar las decisiones de los productores y el uso de tecnología con los resultados del periodo. Eso sirve para las próximas zafras y para retroalimentar los planes de investigación del instituto”.

A su turno, el Ing. Agr. Álvaro Roel, investigador del sistema Arroz-Ganadería de INIA, fue responsable de analizar las condiciones climáticas y ambientales generales del periodo. El experto indicó que “el alto nivel de horas de sol, el buen nivel de temperatura, el acortamiento del ciclo, la ampliación de la buena oferta climática de febrero a marzo, los muy cortos periodos de frío y las muy buenas condiciones de cosecha explicaron la buena productividad que se dio en esta zafra”.

A pesar del récord alcanzado, el investigador hizo énfasis en la encrucijada que enfrentan los productores actualmente, ya que las represas están vacías y es necesario que llueva, pero si las precipitaciones son abundantes en la primavera puede atrasar la fecha de siembra, que es un elemento clave en el rendimiento.

El taller continuó con las presentaciones de los representantes de los departamentos técnicos de los molinos Casarone (Ing. Agr. Daniel Gonnet), Coopar (Ing. Agr. Gonzalo Rovira), Dambo (Ing. Agr. Claudio Escosteguy), Adecoagro (Ing. Agr. Joaquín Da Silva), Samán (Ing. Agr. Muzio Marella) y Arrozal 33 (Ing. Agr. Agustín Platero), quienes compartieron datos de la siembra y las variables de manejo, y resultados de la cosecha y de las variedades del periodo. Esta información fue resumida y presentada posteriormente por el Ing. Agr. Federico Molina, investigador del sistema Arroz-Ganadería de INIA.

Entre los datos más relevantes, que contemplan el 78% del área sembrada del país, Molina destacó que el rendimiento promedio de esta zafra fue de 9.647 kg/ha, superando el récord histórico alcanzado hace dos años con 9.450 kg/ha. La zona este logró 9.702 kg/ha, el centro 9.402 kg/ha y el norte 9.617 kg/ha.

“En los últimos 20 años el rendimiento creció 100 kg/ha/año y en los últimos tres años hemos logrado superar los 9.000 kg/ha. Eso es bastante difícil de lograr, pero se puede combinando genética, tecnología y manejo”, subrayó Molina.

A nivel de variedades, INIA Merín volvió a ser la más sembrada del Uruguay con 61.909 hectáreas, que representan el 49,9% del área. Le siguieron Gurí INTA CL (21,7%), otras (13,6%), INIA Olimar (5,9%), INOV CL/FP (5,9%) e INIA Tacuarí (3%). En términos de productividad, Merín también lideró el podio con 9938 kg/ha y tras ella están Gurí INTA CL (9744 kg/ha), INIA Olimar (9626 kg/ha), INOV CL (9410 kg/ha); INIA Tacuarí (8781 kg/ha) y otras (8709 kg/ha).

Tras conocer los datos más relevantes del periodo, el Ing. Agr. Jesús Castillo, investigador del sistema Arroz-Ganadería de INIA, sintetizó las diez enseñanzas de la zafra que fueron mencionadas en el taller por los molinos y que estuvieron vinculadas al riego, al impacto de las condiciones climáticas, a la oferta de variedades y al uso de herbicidas y fertilizantes.

En materia de desafíos, Castillo apuntó que estuvieron vinculados con la tecnología y variedades disponibles, la sostenibilidad del sistema, la fertilización, el uso de nutrientes, la eficiencia en el uso del agua, la disponibilidad de conocimiento científico para la opinión pública y la búsqueda de certificaciones “naturales”. La información fue complementada por encuestas sobre la zafra, aprendizajes, desafíos y demandas de investigación que los asistentes completaron durante el evento.

Para finalizar, se convocó a dialogar al Téc. Juan Silva, representante de la ACA; al Ing. Agr. Daniel Gonnet, representante de la GMA, y al Ing. Agr. José Terra, director del sistema Arroz-Ganadería de INIA, quienes intercambiaron las perspectivas, demandas y necesidades de los productores, los molinos y la ciencia de cara a las próximas zafras, con foco en la calidad, la sostenibilidad y la rentabilidad.

Reconocimientos

Como broche de oro, un año más se entregaron reconocimientos sectoriales a actores e instituciones vinculadas al rubro y a la investigación de INIA.

El primero lo recibió el Ing. Agr. Santiago Ferrés, por su rol como técnico productor representante del Consejo Asesor Regional de INIA Tacuarembó y su buena disposición con el instituto, ya que en su predio hay módulos experimentales.

El segundo reconocimiento fue para el Ing. Agr. Ramiro Miraballes, por su rol en el equipo técnico de la empresa Casarone y su contribución histórica a INIA, facilitando la investigación de campo en la zona de Río Branco.

El tercero fue para el Ing. Agr. Alberto Ruiz, por su extensa trayectoria en Comisaco y en la gestión del agua en la represa de India Muerta, así como en las actividades de transferencia de riego y drenaje del sector.

Finalmente, se hizo una distinción póstuma al Sr. Hugo Manini Ríos, que fue entregada a su familia, por su rol como productor referente, exdirectivo y presidente de ACA, con extensa vinculación con INIA Treinta y Tres desde sus inicios.

TE PUEDE INTERESAR

Reconocimiento a Hugo Manini Ríos por su labor en pos del sector arrocero
La olivicultura nacional aporta a una mejor imagen de país

Tags: INIAzafra arroz
Noticia anterior

El aspecto humano de la economía

Próxima noticia

El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

Próxima noticia
El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.