• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay presentó tres focos de gripe aviar y autoridades recomiendan denunciar por casos sospechosos

por Alvaro Melgarejo
8 de marzo de 2023
en Rurales
Uruguay presentó tres focos de gripe aviar y autoridades recomiendan denunciar por casos sospechosos
WhatsAppFacebook

Por estas horas el director de Servicios Ganaderos de MGAP, Diego De Freitas se reúne con sus pares de la región, en Buenos Aires, para atender el tema y diseñar políticas inmediatas. En lo local dieron a conocer varias recomendaciones para evitar nuevos contagios.

El país presenta tres focos de gripe aviar en el límite de los departamentos de Maldonado y Rocha y Tacuarembó de acuerdo a lo informado por el director de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Diego de Freitas. Existe preocupación por el avance de la enfermedad y se extreman las recomendaciones para evitar nuevos contagios. El último caso fue detectado en el mismo radio que fuera marcado por las autoridades sanitarias tras la constatación de muertes de gallinas de traspatio en la zona de influencia de San Gregorio de Polanco. En este último episodio solo se confirmó la muerte de un ave de corral pero se está en permanente monitoreo de la situación.

En las próximas horas el jerarca participará junto a sus pares de Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Argentina del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) en una reunión cuyo principal tema será diseñar estrategias conjuntas para enfrentar la enfermedad. Durante la cumbre que fue convocada de manera urgente, los representantes expondrán la situación por la cual atraviesa sus países, las consecuencias comerciales que trae aparejado y la posibilidad de vacunar esta población de animales en el futuro inmediato. Hasta el momento Paraguay sería el único país de la región que no ha denunciado casos de gripe aviar y lleva adelante un plan de contingencia para continuar en esta situación.

Mientras tanto en el ámbito local las autoridades del Ministerio de Ganadería monitorean la situación en las zonas que ya han presentado casos y piden a la población estar alertas ante muertes de aves en sus fincas o emprendimientos comerciales. Cuando estén frente a la presencia de un caso sospechoso es necesario denunciar inmediatamente la situación para que los equipos de Servicios Ganaderos tomen contacto y se realicen los análisis correspondientes.

Se dieron a conocer varias recomendaciones

Para evitar nuevos contagios y proteger a las aves domésticas el Ministerio de Ganadería ha establecido un conjunto de recomendaciones. Estas son: que las aves de corral o domésticas no tomen contacto con las de libre albedrío, evitar exponerlas a fuentes de agua contaminadas, no manipular ejemplares sospechosos de la enfermedad y minimizar al máximo los ingresos y egresos de vehículos y personas donde se encuentres estos animales. Además sugiere adoptar medidas de limpieza y desinfección de los materiales de trabajo y vehículos, disponer de vestimentas y calzados apropiados y que solo sean utilizados durante la tarea dentro de estos recintos, los cuales también deben ser desinfectados. El jerarca subrayó que “todas las medidas son fundamentales” y hay que tenerlas presente para que no se sigan produciendo nuevos contagios.

De Freitas reconoció que ya ha habido productores que insisten en la vacunación de los animales, aunque desde Servicios Ganaderos aún no hay definición al respecto. Los técnicos estudian varias posibilidades dentro de un esquema de vacunación a esta población. Actualmente elaboran un informe, en el que toman en cuenta, si este es el momento adecuado para inocular los animales. Cuáles cepas se van a utilizar dentro de la amplia gama que existe en el mundo, cómo se podría implementar este esquema de vacunación y por cual categoría se comenzaría. En los próximos días les serán entregadas a las autoridades del país las conclusiones finales porque “en estos casos no son solo decisiones sanitarias, sino político sanitarias” sostuvo el jerarca.

De todos modos, señaló que en este tipo de situaciones siempre priman las definiciones sanitarias. Enfatizó que “tenemos que evitar de cualquier manera – que la enfermedad – ingrese a las granjas de aves de corral, si no se quiere estar frente a un gran daño comercial y económico para el país. Aprovechó la oportunidad para establecer que el consumo de carne aviar y huevos no provoca “ningún daño ni riesgo en la salud humana”.

Los primeros casos

El primer caso fue detectado el 13 de febrero en la Laguna Garzón. En esa oportunidad aparecieron muertos varios cisnes de cuello negro que el laboratorio oficial Dilave comprobó que se trataba de virus de influenza aviar. Como lo establece la normativa para estos casos, se estableció un radio de control de 5 kilómetros y otro de vigilancia de 10 kilómetros. Equipos técnicos de Ministerio visitaron varios predios y fincas pero no encontraron más animales afectados.

Un segundo foco fue identificado este viernes 3 de marzo en la zona de San Gregorio de Polanco en el Departamento de Tacuarembó. En esta oportunidad se trataba de muerte de gallinas de traspatio en una finca de esa zona. Tras la confirmación por parte del laboratorio oficial de MGAP, el sábado se reunió el Centro Coordinador de Emergencias Departamental de Tacuarembó encabezado por su presidente el intendente Wilson Esquerra y la participación de todas las instituciones intervinientes. Asistió a esa reunión el ministro Fernando Mattos, Diego De Freitas y el director departamental Juan Ramos a fin de explicar en qué consistiría la planificación para enfrentar la situación.

En este segundo foco se establecieron los radios de control y vigilancia y se visitaron 50 fincas de Tacuarembó y 20 en Durazno ya que está ubicado en el límite de ambos departamentos. Dos días más tarde apareció un nuevo caso dentro del radio de 5 kilómetros, esta vez de otro animal traspatio.

Medidas adoptadas en la región

Argentina suspendió las exportaciones de productos avícolas luego de que se detectara el primer caso en una granja de productora de alimentos en la provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia. De la producción avícola en ese país participan más de un centenar de pequeñas y medianas empresas donde trabajan unas 70 mil personas. El 3% de su producción tiene como destino la exportación y representa 350 millones de dólares anuales. El país se encontraba en alerta máxima tras los primeros ocho casos en aves silvestres cuando la enfermedad alcanzó la producción industrial. El Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica en la frontera norte del país, movilizaron agentes especializados de la Dirección Nacional de Sanidad Animal hacia las fronteras con Bolivia para sensibilizar a esa población sobre la importancia de denunciar posibles casos y reforzar la bioseguridad de las granjas comerciales.

En Brasil las autoridades prohibieron las visitas a fincas y unidades de producción, la obligación de desinfectar los vehículos que ingresen a estos espacios y anunció que los protocolos de bioseguridad se elevan a los niveles más altos. El vecino del norte es el segundo mayor productor de pollos del mundo.

A finales de enero Bolivia sacrificó más de 140 mil pollos en la región central de Cochabamba por contener la enfermedad. El Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de ese país pide a los productores que notifiquen sobre posibles nuevos casos. Además estableció medidas para evitar el contacto de las aves comerciales con las aves silvestres.

Paraguay es el único país que no reporta casos de gripe aviar hasta el momento. Sus autoridades están en alerta permanente ante los casos notificados en Argentina y Uruguay. Su ministro de Agricultura y Ganadería Moisés Bertoni señaló en rueda de prensa que el país tiene preparado mecanismos de contingencia en caso de registrarse algún caso.

Para la Organización Panamericana de la Salud la gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

Según su subtipo, puede clasificarse como de baja patogenicidad o altamente patógena, presentando diferentes síntomas en las aves infectadas. El virus de la influenza aviar de baja patogenicidad puede causar una enfermedad leve, que puede pasar desapercibida o sin la presencia de síntomas. El virus de la influenza aviar altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves. La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública. (Extraído de la página oficial de la OPS).

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay registró el primer caso de gripe aviar
“La avicultura no ha tenido la atención del gobierno ni del Ministerio”
La producción y comercio de carne en tiempos de pandemia
Tags: crisis agropecuariagripe aviarMGAPsector avícolavacunación
Noticia anterior

Las críticas a la rebaja de los impuestos son entendibles “porque estos dos impuestos son creación del Frente Amplio”

Próxima noticia

“Uruguay tiene el compromiso de mostrar a los inversores que nuestro país es una opción para invertir”

Próxima noticia
“Uruguay tiene el compromiso de mostrar a los inversores que nuestro país es una opción para invertir”

“Uruguay tiene el compromiso de mostrar a los inversores que nuestro país es una opción para invertir”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.