• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay presentó tres focos de gripe aviar y autoridades recomiendan denunciar por casos sospechosos

por Alvaro Melgarejo
8 de marzo de 2023
en Rurales
Uruguay presentó tres focos de gripe aviar y autoridades recomiendan denunciar por casos sospechosos
WhatsAppFacebook

Por estas horas el director de Servicios Ganaderos de MGAP, Diego De Freitas se reúne con sus pares de la región, en Buenos Aires, para atender el tema y diseñar políticas inmediatas. En lo local dieron a conocer varias recomendaciones para evitar nuevos contagios.

El país presenta tres focos de gripe aviar en el límite de los departamentos de Maldonado y Rocha y Tacuarembó de acuerdo a lo informado por el director de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Diego de Freitas. Existe preocupación por el avance de la enfermedad y se extreman las recomendaciones para evitar nuevos contagios. El último caso fue detectado en el mismo radio que fuera marcado por las autoridades sanitarias tras la constatación de muertes de gallinas de traspatio en la zona de influencia de San Gregorio de Polanco. En este último episodio solo se confirmó la muerte de un ave de corral pero se está en permanente monitoreo de la situación.

En las próximas horas el jerarca participará junto a sus pares de Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Argentina del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) en una reunión cuyo principal tema será diseñar estrategias conjuntas para enfrentar la enfermedad. Durante la cumbre que fue convocada de manera urgente, los representantes expondrán la situación por la cual atraviesa sus países, las consecuencias comerciales que trae aparejado y la posibilidad de vacunar esta población de animales en el futuro inmediato. Hasta el momento Paraguay sería el único país de la región que no ha denunciado casos de gripe aviar y lleva adelante un plan de contingencia para continuar en esta situación.

Mientras tanto en el ámbito local las autoridades del Ministerio de Ganadería monitorean la situación en las zonas que ya han presentado casos y piden a la población estar alertas ante muertes de aves en sus fincas o emprendimientos comerciales. Cuando estén frente a la presencia de un caso sospechoso es necesario denunciar inmediatamente la situación para que los equipos de Servicios Ganaderos tomen contacto y se realicen los análisis correspondientes.

Se dieron a conocer varias recomendaciones

Para evitar nuevos contagios y proteger a las aves domésticas el Ministerio de Ganadería ha establecido un conjunto de recomendaciones. Estas son: que las aves de corral o domésticas no tomen contacto con las de libre albedrío, evitar exponerlas a fuentes de agua contaminadas, no manipular ejemplares sospechosos de la enfermedad y minimizar al máximo los ingresos y egresos de vehículos y personas donde se encuentres estos animales. Además sugiere adoptar medidas de limpieza y desinfección de los materiales de trabajo y vehículos, disponer de vestimentas y calzados apropiados y que solo sean utilizados durante la tarea dentro de estos recintos, los cuales también deben ser desinfectados. El jerarca subrayó que “todas las medidas son fundamentales” y hay que tenerlas presente para que no se sigan produciendo nuevos contagios.

De Freitas reconoció que ya ha habido productores que insisten en la vacunación de los animales, aunque desde Servicios Ganaderos aún no hay definición al respecto. Los técnicos estudian varias posibilidades dentro de un esquema de vacunación a esta población. Actualmente elaboran un informe, en el que toman en cuenta, si este es el momento adecuado para inocular los animales. Cuáles cepas se van a utilizar dentro de la amplia gama que existe en el mundo, cómo se podría implementar este esquema de vacunación y por cual categoría se comenzaría. En los próximos días les serán entregadas a las autoridades del país las conclusiones finales porque “en estos casos no son solo decisiones sanitarias, sino político sanitarias” sostuvo el jerarca.

De todos modos, señaló que en este tipo de situaciones siempre priman las definiciones sanitarias. Enfatizó que “tenemos que evitar de cualquier manera – que la enfermedad – ingrese a las granjas de aves de corral, si no se quiere estar frente a un gran daño comercial y económico para el país. Aprovechó la oportunidad para establecer que el consumo de carne aviar y huevos no provoca “ningún daño ni riesgo en la salud humana”.

Los primeros casos

El primer caso fue detectado el 13 de febrero en la Laguna Garzón. En esa oportunidad aparecieron muertos varios cisnes de cuello negro que el laboratorio oficial Dilave comprobó que se trataba de virus de influenza aviar. Como lo establece la normativa para estos casos, se estableció un radio de control de 5 kilómetros y otro de vigilancia de 10 kilómetros. Equipos técnicos de Ministerio visitaron varios predios y fincas pero no encontraron más animales afectados.

Un segundo foco fue identificado este viernes 3 de marzo en la zona de San Gregorio de Polanco en el Departamento de Tacuarembó. En esta oportunidad se trataba de muerte de gallinas de traspatio en una finca de esa zona. Tras la confirmación por parte del laboratorio oficial de MGAP, el sábado se reunió el Centro Coordinador de Emergencias Departamental de Tacuarembó encabezado por su presidente el intendente Wilson Esquerra y la participación de todas las instituciones intervinientes. Asistió a esa reunión el ministro Fernando Mattos, Diego De Freitas y el director departamental Juan Ramos a fin de explicar en qué consistiría la planificación para enfrentar la situación.

En este segundo foco se establecieron los radios de control y vigilancia y se visitaron 50 fincas de Tacuarembó y 20 en Durazno ya que está ubicado en el límite de ambos departamentos. Dos días más tarde apareció un nuevo caso dentro del radio de 5 kilómetros, esta vez de otro animal traspatio.

Medidas adoptadas en la región

Argentina suspendió las exportaciones de productos avícolas luego de que se detectara el primer caso en una granja de productora de alimentos en la provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia. De la producción avícola en ese país participan más de un centenar de pequeñas y medianas empresas donde trabajan unas 70 mil personas. El 3% de su producción tiene como destino la exportación y representa 350 millones de dólares anuales. El país se encontraba en alerta máxima tras los primeros ocho casos en aves silvestres cuando la enfermedad alcanzó la producción industrial. El Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica en la frontera norte del país, movilizaron agentes especializados de la Dirección Nacional de Sanidad Animal hacia las fronteras con Bolivia para sensibilizar a esa población sobre la importancia de denunciar posibles casos y reforzar la bioseguridad de las granjas comerciales.

En Brasil las autoridades prohibieron las visitas a fincas y unidades de producción, la obligación de desinfectar los vehículos que ingresen a estos espacios y anunció que los protocolos de bioseguridad se elevan a los niveles más altos. El vecino del norte es el segundo mayor productor de pollos del mundo.

A finales de enero Bolivia sacrificó más de 140 mil pollos en la región central de Cochabamba por contener la enfermedad. El Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de ese país pide a los productores que notifiquen sobre posibles nuevos casos. Además estableció medidas para evitar el contacto de las aves comerciales con las aves silvestres.

Paraguay es el único país que no reporta casos de gripe aviar hasta el momento. Sus autoridades están en alerta permanente ante los casos notificados en Argentina y Uruguay. Su ministro de Agricultura y Ganadería Moisés Bertoni señaló en rueda de prensa que el país tiene preparado mecanismos de contingencia en caso de registrarse algún caso.

Para la Organización Panamericana de la Salud la gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

Según su subtipo, puede clasificarse como de baja patogenicidad o altamente patógena, presentando diferentes síntomas en las aves infectadas. El virus de la influenza aviar de baja patogenicidad puede causar una enfermedad leve, que puede pasar desapercibida o sin la presencia de síntomas. El virus de la influenza aviar altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves. La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública. (Extraído de la página oficial de la OPS).

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay registró el primer caso de gripe aviar
“La avicultura no ha tenido la atención del gobierno ni del Ministerio”
La producción y comercio de carne en tiempos de pandemia
Tags: crisis agropecuariagripe aviarMGAPsector avícolavacunación
Noticia anterior

Las críticas a la rebaja de los impuestos son entendibles “porque estos dos impuestos son creación del Frente Amplio”

Próxima noticia

“Uruguay tiene el compromiso de mostrar a los inversores que nuestro país es una opción para invertir”

Próxima noticia
“Uruguay tiene el compromiso de mostrar a los inversores que nuestro país es una opción para invertir”

“Uruguay tiene el compromiso de mostrar a los inversores que nuestro país es una opción para invertir”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.