• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trabajadores de Calcar llegaron a un acuerdo con la empresa

Sector Lácteo

por Simon Lopez Ortega
11 de enero de 2023
en Actualidad
Trabajadores de Calcar llegaron a un acuerdo con la empresa
WhatsAppFacebook

La cooperativa había planteado enviar a 54 empleados al seguro de desempleo, pero tras una negociación tripartita, el sindicato de trabajadores y la empresa firmaron un acuerdo que, según el sindicato, “minimizó los impactos”. En tanto, el Poder Ejecutivo avanza en reglamentar los Fondos previstos para salvaguardar a la industria láctea, que podría brindar una solución para Calcar.

La posibilidad del cierre parcial o total de la planta de la Cooperativa Láctea de Carmelo (Calcar) ubicada en la ciudad de Carmelo ha sonado con más fuerza en las últimas semanas debido a los problemas financieros que acarrea la unidad productiva. Esto se debe a la pérdida progresiva de productores remitentes, agravados por la imposibilidad de exportar sus productos a Rusia (uno de sus principales clientes) por el bloqueo comercial que tiene ese país a raíz del conflicto bélico latente en Ucrania.

La incertidumbre instalada a fines de 2022 pasado se despejó, en parte, tras la reunión tripartita desarrollada el pasado 4 de enero, donde la empresa había informado que a partir del jueves 12 serían enviados 54 operarios de la planta de Carmelo a seguro de desempleo por un período de cuatro meses. Este anuncio generó preocupación entre los 182 empleados de Calcar, en particular, los que desempeñan sus funciones en la planta carmelitana, donde se elaboran productos para la exportación.

Por este motivo, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se declaró en estado de alerta y expresó públicamente su reclamo de llegar a “una salida negociada y en acuerdo con el sindicato de Altrac (Asociación Laboral de Trabajadores de Calcar) y FTIL”. En el caso de no llegar a un acuerdo e “instalarse de forma unilateral los seguros” de desempleo, la gremial tiene previstas “medidas de paro y lucha a nivel nacional en toda la industria”, como la de no recibir leche de Calcar “en ninguna de las plantas industriales donde esté la federación”, anunció la FTIL, que el pasado lunes 9 realizó un plenario extraordinario con movilización en Carmelo, en rechazo al envío al seguro de paro de 54 trabajadores de Calcar.

Consultado por La Mañana, el dirigente de la FTIL, Enrique Méndez, dijo que el escenario es “extremadamente complejo” y que “nuevamente se pone el costo de toda esta situación en las espaldas de los trabajadores”, advirtió el sindicalista. Apuntó que “las dificultades financieras que la empresa acarrea tienen que ver con cuestiones de una muy mala gestión empresarial”, que a la postre, “ha repercutido y ha impactado negativamente en los trabajadores, que han recibido el chaparrón de esas dificultades, teniendo impactos en sus ingresos, con pérdidas de hasta el 30% de su salario”, indicó.

Méndez recordó desde 2018 que vienen reivindicando (con el apoyo del Instituto Cuesta Duarte) “planteos en proyección, en líneas de producción, en nuevas maquinarias, en formas que mejoren las condiciones para la producción y aumente la productividad y mejoren las condiciones para los trabajadores y de todos en general”. El dirigente lamentó la capacidad ociosa de maquinaria comprada que no fue instalada, como los casos de “un par de calderas sin instalar; un esqueleto de torre de leche en polvo en la planta de Tarariras; y una quesería sin terminar”, apuntó Méndez.

Solución posible a partir del Fondo de Reconversión aprobado para el sector

La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó el Fondo de Reconversión de la Industrias Lácteas. Este proyecto convertido en ley fue impulsado por el Poder Ejecutivo en el ámbito del Consejo de Ministros. El mismo prevé salvaguardas para las industrias del sector lácteo que vienen atravesando serios problemas financieros.

Los emprendimientos beneficiados serán aquellos que no superen los 50 millones de litros de leche anuales de remisión y “deberán presentar un plan de reconversión que fundamente la viabilidad del proyecto productivo. Este documento será evaluado por una comisión técnica, con el correspondiente seguimiento”, indicó semanas atrás en Presidencia el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos.

La nueva ley establece la constitución de un Fondo de Competitividad de US$ 12 millones para garantizar la asistencia financiera a las empresas que reúnan las características solicitadas. Mattos precisó que el principal objetivo es lograr la preservación de la mayor cantidad de unidades productivas y de puestos laborales, buscando la viabilidad de un plan de negocios que sea factible. “Se trata de empresas de largo arraigo en localidades del interior, con alto impacto en lo social y cultural”, sostuvo el ministro.

La norma también prevé la creación de un fondo anticíclico para el sector productivo, que se financiará mediante la retención de $ 2,20 por litro vendido de leche tarifada, con un reajuste semestral. Se buscaría brindar estabilidad al sector lácteo, dándole garantías para poder desarrollarse sin sufrir los efectos de las oscilaciones del precio internacional que afecta la rentabilidad de los negocios.

La comisión que hará el seguimiento de los Fondos de Competitividad y de Estabilidad para el sector estará presidida por un integrante del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), un representante del MGAP y uno del Ministerio de Economía y Finanzas, y contará con la colaboración del Instituto Nacional de la Leche (Inale).

Según comentó a La Mañana el subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, dicha comisión viene trabajando en el ámbito del MIEM para definir, a la brevedad, las bases de un decreto reglamentario para poder instrumentar los fondos previstos en la ley. Buffa no quiso hacer referencia al caso particular de Calcar, no obstante, hizo hincapié en que estos instrumentos enviados desde el Poder Ejecutivo fueron justamente “para poder contribuir a resolver situaciones como la que atraviesa esa empresa”, precisó.

Por su parte, desde el sindicato advierten que las reconversiones previstas en la norma deberían tener “especial cuidado” respecto al mantenimiento de puestos de trabajo. Méndez manifestó que “las definiciones que se tomen para Calcar no pueden dar la espalda a los sectores más vulnerados que son los trabajadores y los pequeños y medianos productores”.

“No pueden pensar en cómo se reconvierte Calcar prácticamente sin trabajadores”, expresó el gremialista. “Si quedara un puñado de trabajadores no sería una alternativa viable y buena ni para los trabajadores, ni para Calcar, ni para las localidades de Carmelo, de Tarariras, ni de Colonia”. Agregó que la intención de la FTIL es que se siga produciendo en la planta de Carmelo.

Primera instancia de negociación tripartita en el Ministerio de Trabajo

A las 14 horas del martes 10 de enero se desarrolló una reunión tripartita en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) para que las partes negocien e intenten destrabar el conflicto la empresa Calcar con sus trabajadores, luego del reciente anuncio de envío de paro de unos 54 trabajadores de la planta de producción de Calcar en Carmelo.

Desde la FTIL expresaron su intención que de este espacio de negociación “se pueda avanzar en lugar de profundizar las diferencias” y “encontrar el máximo de soluciones posibles, que minimicen el impacto, pero que brinde garantías de que harán los esfuerzos para reiniciar la producción en Carmelo”, señaló Méndez. “Si no surge una negociación de estas características y los envíos al seguro de paro se hacen de forma unilateral, sin el acuerdo con el sindicato en todo lo que engloba la negociación, sin dudas que nuestra federación no estará avalando esos envíos al seguro de paro, y no vamos a estar nosotros produciendo en otras plantas la producción que hubieran elaborado nuestros compañeros en Carmelo, y de esa forma no vamos a recibir la leche que envíe Calcar a otras industrias”, advirtió Méndez. Agregó que entre las medidas de lucha que tenía resuelto el plenario de la federación también están previstos paros por turnos en toda la industria láctea, “sin descartar tampoco, a futuro, “un paro de 24 horas con movilización en Carmelo”, anunció.

Finalmente, las partes llegaron a un acuerdo que firmaron en la tarde del martes 10, que “minimiza los impactos en los trabajadores”, valoró el sindicalista del sector lácteo.

“No son acuerdos de celebración y alegría en torno a lo que se está discutiendo, de una situación de dificultad, pero hay que decir que en ese afán de poder negociar y no tener que llegar a una situación conflictiva ni en Calcar, ni en el resto de la industria láctea, con la intención de poder encontrar soluciones y garantías”, indicó.

La planta de Carmelo estará produciendo por cuatro meses, aunque sí madurando quesos, aseveró el sindicalista, “pero logramos una minimización de los seguros de paro”, al pasar a ser 37 los trabajadores afectados en un régimen de paro “rotativo”, donde cada trabajador podrá hacer uso de parte de su licencia, valoró el gremialista. También se minimizó el “impacto económico” a través de un acuerdo en las partidas y se acordó un “formato de traslados” entre las plantas, comunicó Méndez.

Otro aspecto “fundamental” que valoró Méndez es que, “siendo que Calcar se va a presentar al Fondo de Reconversión, por lo que tiene que realizar un proyecto, la empresa se comprometió a presentar ese proyecto antes de que finalice marzo”. En ese sentido, “se acordó que el proyecto, antes de ser presentado al Fondo, sea presentado al sindicato, para poder negociar y acordar, en el entendido de que para nosotros el centro de la negociación del día de hoy (martes 10) sea la reapertura productiva de la planta de Carmelo luego de estos cuatro meses”. A su vez, anunció que se acordaron capacitaciones para los trabajadores, dependiendo del proyecto que Calcar presente. También se acordaron “monitoreos mensuales”, con el objetivo de “analizar constantemente el proceso de mantenimiento de la planta para que esté pronta para la reapertura, y para ir viendo cómo va avanzando la situación”, manifestó Méndez.

TE PUEDE INTERESAR

Aprueban creación de fondo de apoyo a la industria láctea, pero se sostiene que el problema es la falta de leche
Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica
Estimular la lechería: El camino lógico que debería tomar el gobierno

Tags: lechería
Noticia anterior

Cabildo Abierto espera pronta aprobación de proyecto de reestructuración de deudas de personas físicas

Próxima noticia

Homenaje de La Mañana a 60 años de la odisea de los tripulantes del “Alférez Cámpora”

Próxima noticia
Homenaje de La Mañana a 60 años de la odisea de los tripulantes del “Alférez Cámpora”

Homenaje de La Mañana a 60 años de la odisea de los tripulantes del “Alférez Cámpora”

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.