• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, febrero 6, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto espera pronta aprobación de proyecto de reestructuración de deudas de personas físicas

por Redacción
11 de enero de 2023
en Política
Cabildo Abierto espera pronta aprobación de proyecto de reestructuración de deudas de personas físicas

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

El Frente Amplio presentó a Cabildo Abierto su propuesta, que se basa en el proyecto original de la colectividad liderada por Guido Manini Ríos.

El Frente Amplio (FA) presentó aditivos al proyecto de reestructuración de deudas de las personas físicas impulsado por Cabildo Abierto (CA) pero no aprobado en el plenario del Senado, tras su votación por unanimidad en la Comisión de Constitución y Legislación.

Como se recordará, al llegar al plenario los dos legisladores del Partido Nacional (Gustavo Penadés y Rodrigo Blás) anunciaron que votarían en contra para que volviera a comisión. En esa oportunidad, Penadés opinó que el proyecto terminaría “arrasando al sistema financiero” y que era “espantoso”, pronosticando que de aprobarse se terminarían los préstamos, siendo los herreristas quienes votarían en contra, ya que no darían “un paso atrás en el quiebre de un sistema legal financiero”. Esto sirvió de pretexto para que el FA no votara, pero se comprometió a presentar otra iniciativa. 

Ahora el Frente Amplio realizó algunos aditivos a la iniciativa de CA. De esta manera, el tema parece volver a encaminarse a su aprobación.

El senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, dijo a La Mañana: “Leída la iniciativa, vemos que no es un nuevo proyecto, sino que es nuestro proyecto al cual se le han agregado cuatro artículos, algunos que inclusive ya se contemplaban en la iniciativa primaria”.

“Se establecen algunas prohibiciones, para impedir el cobro humillante de las cuentas, lo que ya estaba previsto en nuestro proyecto. También agregan otro artículo que establece un nuevo régimen para el pago de intereses moratorios, en el que después de 18 meses de vencida la deuda, si no se iniciaron acciones judiciales, en lugar de cobrarse los intereses moratorios previstos, estos serán de acuerdo al Decreto Ley 14 500, la deuda reajustada por inflación, más un 6% anual”, dijo el legislador.

Este artículo indica además que la aplicación del 6% anual más la inflación, será “salvo que la tasa de interés pactada fuera inferior a la resultante de la aplicación de lo dispuesto en este artículo, en cuyo caso se aplicará la tasa pactada”. De esta manera la tasa de interés –pasados 18 meses después de la deuda vencida– se ubicaría (tomado la inflación actual) en un 14% aproximadamente, contra más del 100% que se cobra en la actualidad.

Otro artículo establece la obligación del acreedor de informar debidamente la tasa de interés del crédito concedido, lo cual ya está también previsto en el proyecto de CA. En el caso del FA, se señala que “toda oferta o publicidad de operaciones comprendidas por la presente ley, realizada por cualquier forma en el local empresarial o por medio postal, telefónico, televisivo, informático o por cualquier otro medio de difusión o comunicación, deberá contener, de forma destacada y clara, la información sobre la tasa de interés” que deberá ser la efectiva.

Por otra parte, en otro agregado señala que “al momento del otorgamiento de cualquier operación de crédito comprendida en esta ley, el acreedor deberá informar al futuro deudor el monto total a pagar, resultado de la sumatoria de todas las cuotas del crédito, incluyendo absolutamente todos los costos involucrados, interés, comisiones, seguros, etc. En el evento que las cuotas estén indexadas, junto con la sumatoria de cuotas en unidades indexadas, el acreedor deberá informar su equivalente en pesos al momento del otorgamiento del crédito”.

“Básicamente, es nuestros proyectos con algunos agregados e introducen estipulaciones que nosotros ya habíamos observado”, sostuvo Domenech.

Una de las novedades es que en el artículo primero limita la aplicación de la ley a los créditos de consumo no garantizados con hipoteca.

Consultado al respecto, el legislador dijo: “No es una limitación muy importante. No vemos cuál es el sentido de este agregado porque por el monto de los de los créditos y el tipo de deudores a los que se refiere el proyecto originario, diría que debe ser un caso muy extraño que exista un crédito al consumo garantizado por hipoteca”.

Sobre la primera visión que tiene sobre estos agregados del Frente Amplio, Domenech manifestó: “Tendríamos que trabajar sobre estos artículos que pretende agregar el Frente Amplio, porque la gran mayoría de ellos tienen previsiones que ya estaban en nuestro proyecto. Pero es una buena señal de que un partido político comprenda la necesidad de que se aprueben normas legislativas que regulen la materia, dada la cantidad de deudores en una situación de injustificado apremio que hay en el país. Esto por la legislación que permita el cobro de tasas de interés, que en cualquier lugar del mundo serían consideradas de usura, pero que en Uruguay son legítimas”.

En cuanto al trabajo en la Comisión, sostuvo que espera hablar el tema con el resto de los partidos de la coalición. “Es lo que corresponde, hasta por cortesía política. Estamos en una coalición y es bueno que el resto de los partidos que la integran realicen sus sugerencias y tratar de que el proyecto tenga el consenso más amplio posible”, sostuvo.

Por otra parte, espera que en los primeros meses de este año y cuando se reinicie la actividad legislativa, pase a ser un tema prioritario para Cabildo Abierto “para sacarlo cuantos antes”.

En caso de que saliera de Comisión se esperaría un rápido trámite en el plenario. No obstante, Domenech recordó que la anterior iniciativa “fue aprobada por unanimidad en Comisión, con la participación de todos los partidos y después terminó siendo no votado en sala. Se ve que algunos intereses poderosos intervinieron e inclusive algún sector del Frente Amplio marcó su desacuerdo”.

Consultado sobre la iniciativa anunciada por Cabildo Abierto de recoger firmas para realizar un plebiscito sobre las tasas de interés, el senador cabildante dijo: “Tendremos una ronda de conversaciones con los partidos políticos y si vemos que no prospera la aprobación del proyecto, vamos a recurrir a esta opción”.

Por otra parte, hasta el momento el gobierno no ha planteado ninguna propuesta sobre el tema, aunque esto no se descarta ya que el diputado Penadés indicó que esto sería posible.

TE PUEDE INTERESAR:

Se aprobó en comisión proyecto de Cabildo Abierto para aliviar el endeudamiento familiar
Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa
Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre
Tags: Cabildo Abiertoendeudamientolm1PolíticaProyecto de leyusura
Noticia anterior

Acciones y Omisiones: 11 de enero

Próxima noticia

Trabajadores de Calcar llegaron a un acuerdo con la empresa

Próxima noticia
Trabajadores de Calcar llegaron a un acuerdo con la empresa

Trabajadores de Calcar llegaron a un acuerdo con la empresa

Más Leídas

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

2 de febrero de 2023
“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.