• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Aprueban creación de fondo de apoyo a la industria láctea, pero se sostiene que el problema es la falta de leche

por César Barrios
4 de enero de 2023
en Política, Portada
Aprueban creación de fondo de apoyo a la industria láctea, pero se sostiene que el problema es la falta de leche
WhatsAppFacebook

El proyecto del Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas (FRIL) fue votado por unanimidad (82 en 82) la semana pasada en la Cámara de Diputados, tras un rápido pasaje por el Senado.

Se hizo en medio de cuestionamientos a la situación de la producción de leche, punto fundamental para el funcionamiento de las industrias.

El proyecto no pasó por la Comisión respectiva en la Cámara Baja debido a que el gobierno argumentó que se debía aprobar rápidamente por la situación de las empresas en general, en especial dos: Calcar y Claldy.

Un reflejo de esta situación la señalaba Omar Lafluf, intendente de Río Negro, en un reciente reportaje con La Mañana indicando que “Claldy puede procesar 350 o 400 mil litros de leche por día, y está procesando 120 mil, o Alimentos Fray Bentos, que puede procesar 800 mil, está procesando 400 mil. Las demás lo mismo. Pili no se fundió por deudas, se fundió por falta de leche. Y a su vez, hay empresas que todavía siguen sintiendo el coletazo de lo que fue el negocio de los quesos con Venezuela”.

Por otra parte, una situación crítica atraviesa Calcar quién debió enviar trabajadores al seguro de paro de su planta de Carmelo, y decidió no cerrar esa unidad industrial, a la espera de que se aprobara el proyecto.

Durante la sesión especial de diputados dónde se trató el tema, el diputado Eduardo Lust (Cabildo Abierto) dijo que “nos hubiera gustado un poco más de información sobre este tema”. Sobre el Fondo a crear señaló que el proyecto prevé que se podrá delegar la administración del mismo. “Acompañamos este proyecto, pero hubiese sido mejor conocer el funcionamiento de este fondo que se crea” sostuvo el legislador.

El diputado Nelson Larzabal del Frente Amplio, dijo que era un proyecto necesario, aunque cuestionó que no se señalaba en el mismo ningún apoyo para el incremento de la producción lechera. “Se habla de una reestructura, pero lo único que sobrevuela es el achique de trabajadores” sostuvo. Agregó que “esa no es la solución para las industrias y sí el incremento de leche que se les remita”.

“Este fondo no va a producir de por sí más leche y no hay en el proyecto nada que diga cómo se va a hacer para que esos productores aumenten su producción. No se habla nada de asistencia técnica o tecnología, o más tierras. El 50% de la tierra que usa la lechería es arrendada y de ese porcentaje la mitad es de Colonización” dijo el legislador. “Este proyecto está totalmente rengo, porque apunta a las industrias y no a las causas de la situación que es la remisión de leche” manifestó.

A su vez, el diputado Alfredo Fratti (Frente Amplio) dijo que la ley “es un paliativo” porque el problema central es la falta de leche. Agregó que “se clavó de cabeza a empresas que no tienen espalda” porque “los ministros de Economía, no aumentaban la leche al público para frenar la inflación”. Para Fratti “esto es un subsidio a las empresas, con lo que estoy de acuerdo, pero retiraron esa palabra del proyecto en el Senado porque no quieren ni mencionarla”.

Mario Colman (Partido Nacional) sostuvo que el asistencialismo se dio durante muchos años y muchas empresas de estas tienen pasivos “por los negocios en el pasado con Venezuela” acotando que la ley “es de mucha ayuda”.

Desde el Partido Colorado, Felipe Schipani manifestó “nos hubiera gustado tener tiempo para que el proyecto pasase por Comisión, pero las urgencias son urgencias. Lo que asegura la continuidad de las fuentes de trabajo es que sigan funcionando las empresas y esto es un salvataje. Si no votamos este proyecto de ley, no habrá empresas y se van a destruir las fuentes de trabajo”.

La reconversión industrial

El subsecretario del Ministerio de ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa dijo que la iniciativa tiene como objeto generar un fondo de competitividad para industrias que reciban 50 millones de litros de leche, o menos, y la segunda característica es que tengan algunas restricciones de índole crediticia, o sea no puedan acceder al sistema financiero porque ya tienen créditos tomados.

“El objetivo es lograr financiar algunos procesos de reconversión industrial. Para acceder a ese beneficio, estas industrias van a tener que presentar un proyecto que va a ser evaluado por una comisión que va a estar integrada por cuatro ministerios: de Industria, Ganadería, Trabajo y Economía, junto con Inale que participará en la misma” dijo Buffa.

En declaraciones a La Mañana sostuvo que también se establece el financiamiento para un Fondo de Estabilidad del Sector Lechero, que va a poder utilizarse cuando surjan dificultades en alguna empresa.

El fondo de competitividad tendrá 12 millones de dólares, con tres fuentes de financiamiento.

Según explico, la primera fuente son tres millones de dólares que había del fondo lechero “que era un fondo anticíclico que nunca pudo ser ejecutado y ahora se lo encamina en este proyecto de ley. Otros seis millones de dólares se piden prestados al Fogal, que es el fondo de garantía que tienen los productores para sacar créditos, y tres millones de dólares que pone Renta Generales”. También se crea un Fondo de Estabilidad financiado con un mecanismo dentro del Fogal.

Sobre la remisión de leche a la industria, señaló que “muchas de las plantas tienen capacidad instalada que no la están usando. Esta ley, por un lado, le va a estar dando asistencia a estas industrias para que sean más competitivas, que redunda en beneficio de los productores remitentes. Por otro lado el Fondo de Estabilidad apunta directamente a los productores lecheros para darles la confianza de tener este instrumento en el horizonte, que les permita procesar esas decisiones que tienen que tomar, sabiendo que las industrias seguirán funcionando”. Acotó que “muchos de los problemas que tienen las industrias, derivan de la falta de leche en las cuencas. Por lo tanto, si tuviéramos más leche, algunos de los problemas de estas industrias desaparecerían. Porque ese es el tema de fondo, o sea, cómo logramos este sacar más leche, que es en definitiva la clave para que toda la cadena esté funcionando bien”.

El subsecretario del MGAP sostuvo que el fondo competitividad “apunta que estas industrias, no tengan que desaparecer, como han desaparecido algunas y preservar la fuente de trabajo y los productores en la cuenca. Pero el desafío es lograr tener más leche en la cuenca”.

Sobre el utilizar los fondos del Fogal señaló que el proyecto fue analizado dentro del Inale dónde están representados los productores. “Fue también conversado con algunas gremiales. Toda la cadena está alineada en que este es un instrumento relevante. Si bien se le pide prestado al Fogal, después se le devuelve y lo que se le pide prestado no conspira contra el fondo de garantía, porque seguirá operando”.

Ya se está trabajando en la reglamentación del Fondo de Competitividad Industrial, lo cual saldrá en los próximos días para que se ponga en práctica. En cuanto al Fondo de Estabilidad, se espera un trabajo de reglamentación que llevará aún algunas semanas.

TE PUEDE INTERESAR

Visiones sobre la evolución de la rentabilidad del sector industrial
La novelería del ESG puede colocar en desventaja a la industria nacional
“El MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero le da US$ 5 millones a la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande”
Tags: Empleoindustriaslecheríalm1MGAPpolítica industrialsector lechero
Noticia anterior

“Aunque los índices de hurtos y rapiñas están bajando, no son aceptables”

Próxima noticia

La independencia de los bancos centrales la pagan trabajadores y pymes

Próxima noticia
El recorte de la inversión pública puede ser ineficiente en un escenario de tasas bajas

La independencia de los bancos centrales la pagan trabajadores y pymes

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.