• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

USU criticó que herramientas como la ley de inversiones no se utilicen para fines netamente productivos para el país

Héctor Pessi, delegado de Un solo Uruguay (USU)

por Alvaro Melgarejo
28 de diciembre de 2022
en Rurales
USU criticó que herramientas como la ley de inversiones no se utilicen para fines netamente productivos para el país
WhatsAppFacebook

A menos de un mes de un nuevo 23 de enero fecha clave para el Movimiento, el delegado Héctor Pessi habló sobre los efectos del déficit fiscal, lamentó la utilización de Estado como ancla para ganar un voto más por parte de algunos políticos y criticó que herramientas como la ley de inversiones “beneficia mega supermercados ‘con la plata del pueblo’ matando al comercio chico”. Con un mensaje frontal y llano como para que todos lo entiendan mostró decepción por la mirada sesgada del presidente Lacalle Pou que ignora a USU cuando previo a las elecciones de 2019 “nos recibía, nos apoyaba y hasta tenía miradas en sintonía” sobre diversos temas del país.

La impronta del movimiento Un Solo Uruguay (USU) sigue siendo frontal y directa. Independientemente de las consecuencias que sus denuncias puedan alcanzar, sus integrantes siguen diciendo las cosas por su nombre. Aunque los vientos hayan cambiado y quienes antes coincidían, aplaudían y participaban de las concentraciones cada 23 de enero en Durazno, ahora con otras responsabilidades miran para otro lado, desentendidos de esos reclamos que en su momento sirvieron para colocarlos en el poder.

Así de duro es el sentimiento que los integrantes de USU experimentan cuando ven que las puertas de la Torre Ejecutiva se abren para todo el mundo (los escándalos que se han conocido últimamente dan cuenta de ello),  menos para ellos. Hasta el momento el Movimiento no tiene ningún relacionamiento con el presidente de la República Luis Lacalle Pou, aunque previo a las elecciones de 2019 donde fue elegido como primer mandatario “nos recibía, nos apoyaba y hasta tenía miradas en sintonía” con la postura de USU en varios temas dijo el representante de Río Negro Héctor Gonzalo Pessi. Profundizando más con respecto a esta situación dijo que Lacalle Pou “tiene una mirada sesgada” donde “al movimiento lo ignora” pero recibe al Pit Cnt. Y terminó la frase con una pregunta sugerente mientras sonreía como intentando transmitir a buen entendedor pocas palabras, ¿dónde están los votos?

El juego perverso de buscar un voto más a costillas del Estado

El Movimiento Un Solo Uruguay desde sus inicios fue muy duro con un sistema político que utiliza el instrumento estatal como forma de obtener votos a través del “clientelismo, el asistencialismo y la corrupción”. En los hechos continúa con esa postura confrontativa hacia un modelo de prácticas que permanentemente denuncian cada vez que tienen una oportunidad. “Mientras sigamos con ese juego perverso” donde todo sirve para “sumar votos para las próximas elecciones” con campañas basadas “en el gasto y en el acomodo” el país no saldrá adelante. Para ello proponen una serie de medidas destinadas a mejorar “la calidad de la recaudación” que además “abatirían el déficit fiscal” del país. Pessi sostiene que el país abate el déficit fiscal con endeudamiento a través del tipo de cambio o cobrando más impuestos, elementos que le ponen un freno al desarrollo.  Para contra restar este escenario adverso USU propone un acuerdo supranacional que le de marco jurídico al país y evitar que el sistema político utilice las estructuras del estado para generar votos a través del clientelismo y el asistencialismo a costa del dinero de todos los uruguayos.

Pessi advierte que el déficit fiscal pone presión sobre las actividades económicas genuinas que tienden a endeudarse y desaparecer. Ante este escenario los gobernantes recurren a la ley de inversiones para salir a buscar mega empresas extranjeras que al principio son un motor de empuje durante las obras de construcción pero que luego genera desempleo importante. Puso como ejemplo de lo que sucede en Fray Bentos donde se encuentra la planta UPM 1 ubicada en uno de los departamentos con mayor desempleo en el país a pesar de funcionar esta multinacional.

Las intendencias son la primera puerta de ingreso al Estado

“Todo intento de aumento del ingreso se lo come la aspiradora” del Estado siempre y cuando existan políticos que lo utilicen para arrimar votos en un escenario de clientelismo señaló el entrevistado. El país está inmerso en un plan para bajar los aranceles de sus productos en el exterior, aumentar el PIB y buscar iniciativas productivas. Sin embargo Pessi entiende que estas metas no tienen sentido hasta tanto no se logre quitar de en medio esta clase de prácticas abusivas. Porque en la medida que ingrese más dinero al Estado, los políticos con ambiciones de poder estarán atentos “para ver si pueden poner uno más” y asegurarse otro votito en las siguientes elecciones.

Por su cercanía los gobiernos departamentales son la puerta de entrada más accesible al estado. Con una especie de frustración contenida el representante de USU denuncia ciertas prácticas clientelistas sobre todo en el interior del país que las terminan endeudando. “No puede ser que las intendencias pueden poner los empleados que quieran” y después salen a buscar fideicomisos a 20 años para “tratar de cubrir sus presupuestos”. Pessi denunció esta práctica con fines electorales, que termina “poniendo al nene del vecino como chofer, al otro nene como sereno y al otro de administrativo”. Y luego estas intendencias deben cubrir sus presupuestos inflados con más impuestos y endeudamientos.

La amigocracia montevideana

Desde sus inicios Un Solo Uruguay ha promovido el emprendedurismo local asentado en el desarrollo de fuentes de trabajo genuinas y no en la “amigocracia” montevideana donde a través de la “viveza criolla” se pueden obtener réditos beneficiosos. Pessi denunció la mala utilización de la ley de inversiones o las exoneraciones de Comap (Comisión de Aplicación de la ley de inversiones), una muy buena herramienta que benefician a sectores que para nada son productivos. Reveló que generalmente estos instrumentos son volcados a pools de farmacias, sector comercio e inclusive para alguna línea de mega supermercados como Tienda Inglesa que tienen una exoneración de US$ 45 millones anuales y que prácticamente hace un supermercado todos los años “con la plata del pueblo” matando al comercio chico. Duda sobre la productividad que puedan aportar al país estos emprendimientos. Para el Movimiento este instrumento es positivo y sirve para generar inversión genuina y fuentes de empleo siempre y cuando se lo utilice para el desarrollo local. Además se evita el “genocidio rural” y la migración de jóvenes hacia los cordones de las ciudades.

En cuanto a los otros dos males que afectan la economía del país Pessi sostuvo que es tan malo el atraso cambiario como la inflación. Coincidió con las autoridades monetarias en que si no se regula el tipo de cambio se termina en una devaluación que arrastra al país a una inflación. Pero entiende que también es cierto que tener un dólar controlado (planchado) le pega directo a las diferentes actividades económicas incluido el turismo, a la inversión, al empleo y a la industria “que ha ido desapareciendo porque no es competitiva”.

El producto bruto interno (PIB) del país continúa creciendo año a año y es una muy buena noticia. Pero también crece el costo país cinchado por un Estado cada vez más inflado que arrastra tarifas cada vez más altas y que opera como impuestos encubiertos. Indefectiblemente esta presión termina ahogando a todo el sector empresarial y al emprendedurismo.

Héctor Gonzalo Pessi es productor agrícola ganadero del departamento de Río Negro. Su establecimiento dista a unos 5 kilómetros de la ciudad de Fray Bentos. Desde su creación forma parte del movimiento Un Solo Uruguay aunque desde los últimos tres años es el referente de ese departamento litoraleño.

TE PUEDE INTERESAR

“El régimen de exoneraciones tributarias por el mecanismo de la Comap cumplió un ciclo y requiere una revisión profunda”
La Política Industrial
Legalizando la seguridad económica a la población rural: programa publico de empleo de India
Tags: agroCOMAPcompetitividaddespoblamiento ruralintendenciasrío NegroUSU
Noticia anterior

Las marcas de un retroceso socioeconómico

Próxima noticia

Despedida y recuerdo de La Mañana a Franklin Morales

Próxima noticia
Despedida y recuerdo de La Mañana a Franklin Morales

Despedida y recuerdo de La Mañana a Franklin Morales

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.