• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uno de cada cinco niños menores de 6 años en Uruguay se encuentra bajo la línea de pobreza

por Alvaro Melgarejo
23 de noviembre de 2022
en Actualidad
Uno de cada cinco niños menores de 6 años en Uruguay se encuentra bajo la línea de pobreza
WhatsAppFacebook

Los últimos datos del INE indican que la pobreza infantil en menores de 6 años alcanzó el 22,5% durante el primer semestre de este año. Entre los 6 y 12 años la cifra es 18,5%. Pero no solo de números se trata. En el barrio Nuevo Paris, los niños presentan “cambios grandes en su fisonomía”, están más flaquitos, tiene cuadros de desnutrición y mucha soledad.

Las cifras de pobreza infantil en el país, sobre todo para los niños menores de 6 años, han vuelto a estar en el tapete. Mientras el gobierno intenta dar explicaciones sobre la situación, la oposición y diferentes sectores sociales reclaman respuestas.

Esta semana el presidente Lacalle Pou expresó a los medios que el aumento de la pobreza era una “lectura” y dependía del semestre en que se calculaba. Por su parte, la vicepresidenta Beatriz Argimón pidió al director de OPP Issac Alfie hacer un gerenciamiento sobre la ejecución de las partidas destinadas a primera infancia, mientras que el senador Mario Bergara del Frente Amplio criticó las políticas del gobierno que benefician a unos pocos.

El último trabajo elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y publicado en las últimas semanas dan cuenta de que en el primer semestre de este año la pobreza en menores de 6 años se encontraba en 22,5%. En igual periodo del año pasado las cifras indicaban que para esa población la pobreza era de 16,1%.

Cuando la realidad golpea cerca y tiene rostro de niño

Ana Campoleoni es directora de Giraluna (Centro de Educación Alternativa) y maestra secretaria de la escuela 355 del Complejo Educativo Quinta de Luis Batlle en el barrio Nuevo París. Consultada por La Mañana, indicó que en los últimos años aumentó la pobreza en los niños que asisten a los centros educativos y sociales. Según Campoleoni, presentan “cambios grandes en su fisonomía, con gurises muy flaquitos”. Además de la mala nutrición, asisten a clases de manera muy intermitente (resabios de la pandemia) y, según ella, tienen mucha soledad. Esto último sería porque muchas madres integran los planes laborales de la intendencia y dejan a sus hijos solos muchas horas.

La docente cuestionó los cambios implementados en los últimos años que pasaron de “una cuestión de justicia social” a nuevos paradigmas donde un importante sector de la sociedad –que según ella incluye algunos actores políticos–, opina que estas personas son “pobres porque quieren”.  En la misma línea criticó la eliminación de programas como SOCAT (Servicios de Orientación, Consulta y Articulación Territorial del MIDES) y las “mínimas” intervenciones de las ETAF (Equipos territoriales de Atención Familiar) en el territorio.

Campoleoni reconoce que, en este gobierno, lejos de cortarse las ayudas económicas para estos sectores de la sociedad, se incrementaron. “Pero lo que no tenemos son equipos que ayuden a estas personas”, enfatizó. Desde hace 30 años trabaja con la población del asentamiento “19 de Abril” que tuvo su origen en 1938. Ella nota que con los años se fue generando una situación de personas con necesidades básicas insatisfechas. “Yo como sociedad no le estoy generando otro espejo” en el cual puedan verse, opinó la entrevistada.

La escuela tal vez sea el mejor refugio para encontrar esos “espejos” que les sirva para cambiar la percepción de sus propias vidas. Para eso desarrollan actividades relacionadas con mejorar los hábitos nutricionales incorporando frutas y verduras, aunque se trate de alimentos que solo encuentren en los comedores de las escuelas o instituciones donde participen. Apeló a que exista un cambio de criterio desde las autoridades “porque no hay mucha apertura a tener más Clubes de Niños o Caif”, sobre todo en los barrios más necesitados.

La docente sostuvo que desde Giraluna “se promueve la niñez y se promueve la adultez” con una mirada que se enfoca en la persona, pero también en su familia. Defendió la agenda de derechos que pone a la persona y la familia en el centro de atención, y mencionó el derecho que tiene la familia a ser apoyada para el cuidado de sus niños.

“Hemos avanzado en darnos cuenta de no responsabilizar a la familia porque no pueden cubrir con las necesidades básicas de sus hijos”, indicó. Cuestionó que la sociedad no le puede pedir a estas familias algo que no han podido “construir” en sus propios núcleos. Fue más explícita y sostuvo que durante mucho tiempo la sociedad vivió en una “mentira” que decía que “no había niños sin escolarizar, pocos pobres y que la educación era universal”.

Un dialogo por la vida

Preocupados porque este tema tenga su lugar en la agenda de los uruguayos, el colectivo “Un dialogo por la vida” reunió a más de 80 personas en las instalaciones del Centro Social La Paz de la ciudad de La Paz en Canelones. La actividad denominada “Pobreza infantil cero” fue moderada por el periodista Daniel Castro y disertaron el Dr. Uruguay Russi, la Ec. Alejandra Picco, el Dr. Daniel Borbonet y la coordinación de la Dra. Jacqueline Ponzo.

En diálogo con La Mañana, el Dr. Russi sostuvo: “como sociedad abordamos algunos temas que deben ser tratados como agenda país”. Tras conocerse las cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadísticas con respecto al incremento de niños bajo la línea de pobreza se vio “la necesidad” de reflotar el tema “para que se logren soluciones a corto y mediano plazo”. Se trata de conformar un equipo de personas que desde sus ocupaciones y lugares de decisión puedan aportar con una mirada constructiva aún dentro de las discrepancias.

El profesional planteó la necesidad de abordar esta problemática “lejos de las agendas partidarias” y colocarla como un tema país para evitar “que crisis como la pandemia” dejen de priorizar “algunas políticas que estaban dando buenos resultados”, como las de primera infancia.

Las cifran muestran que uno de cada cinco niños en el Uruguay se encuentran bajo la línea de pobreza. Se trata de niños con necesidades insatisfechas que “no solamente habrán perdido su infancia, sino su adolescencia y el futuro del país”. Russi señaló que los primeros mil días desde la gestación son determinantes para el futuro de la vida de ese niño. “Si no abordamos políticas en ese período estamos condenando a esa infancia” a tener un futuro inadecuado.

Históricamente hubo una infantilización de la pobreza

La Ec. Alejandra Picco coincidió que hubo un incremento de la pobreza infantil, profundizado luego de la pandemia. Históricamente la pobreza infantil ha duplicado el promedio general. Durante el periodo en el cual los registros daban muestras de una caída en los niveles de pobreza en el país que alcanzaba entre el 7% y 8%, la pobreza en los menores se ubicaba en el 17%. De este modo la especialista sostuvo que “partimos de esa situación de infantilización de la pobreza”.

Con la pandemia en 2020 también llegó el cese de actividades y la paralización del mercado de trabajo. “La insuficiencia de políticas públicas potentes como para atender a esa gente que quedó al costado hicieron que la pobreza aumentará mucho”, agregó la economista. En ese período se pasó de 300 mil a 400 mil pobres y “en ese incremento cayeron hogares con niños”. Si bien hubo una recuperación importante de un poco más de 30 mil personas, también se está verificando grandes dificultades para las familias con mayor cantidad de niños a cargo.

Caída del informalismo aún genera dudas en cuanto a su sostenibilidad

Picco señaló que “hubo una insuficiencia de las políticas de atención o por lo menos una insuficiencia de políticas lo suficientemente fuertes” para paliar esa situación. “Los puestos de trabajo que se perdieron durante la pandemia fueron mayormente en el sector informal de la economía”.

La profesional señaló que las transferencias estatales que reciben estas personas distan de lo necesario para dejar de ser pobres. Antes de la pandemia esas transferencias eran acompañadas por ingresos provenientes de trabajos informales. Durante ese período anterior a la pandemia, el informalismo alcanzaba al 24%; en 2022 esta tasa cayó a 21%. Para la economista hay una disminución en las tasas de informalismo, pero los empleos no son de largo aliento.

TE PUEDE INTERESAR

Se mantienen las tendencias de caída de nacimientos y pobreza infantil
Senado trata proyecto para incentivar la natalidad: ¿en qué consiste?
“En algunos lugares encontramos los CAIF casi vacíos”
Tags: EconomíaINEPobreza infantilprimera infancia
Noticia anterior

Casiodoro y el ocio productivo

Próxima noticia

“El BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad”

Próxima noticia
“El BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad”

“El BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad”

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.