• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se mantienen las tendencias de caída de nacimientos y pobreza infantil

por Redacción
21 de septiembre de 2022
en Actualidad
Se mantienen las tendencias de caída de nacimientos y pobreza infantil

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

En un país con una tasa de natalidad en caída, conocer la situación de los niños en Uruguay resulta clave para la proyección de mejores políticas públicas que determinen un futuro próspero para nuestro país. La Mañana recopiló una serie de informes que desglosan las principales características que vive la infancia uruguaya.

Desde 1963 y hasta 2011 (año en el cual se realizó el último censo en Uruguay), la tasa anual media de crecimiento de la población viene disminuyendo de forma sostenida, impulsando el envejecimiento de la población. Vivimos en un país donde las tasas de natalidad son decrecientes y cada vez nacen menos niños. En promedio, una mujer tiene un mínimo de 1,53 hijos a lo largo de su vida y un máximo de 2,20, registrándose estos polos en Montevideo y Artigas respectivamente. Ante una pirámide demográfica con estas características, resulta esencial conocer cuál es la situación actual de los infantes en Uruguay para la proyección de más y mejores políticas públicas.

Según el último censo llevado adelante por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en nuestro país viven 610.435 niños (el 19% de la población) que se reparten de esta forma: 344.816 tienen entre 6 y 12 años; 174.897 entre 0 a 3 años y 90.722 entre 4 y 5 años. A la vez, de acuerdo al informe “Cuidados en la primera infancia” del Sistema Nacional de Cuidados, el 98,94% de los niños de entre 6 a 12 años asisten a un centro educativo, mientras que en el rango de entre 4 a 5 años este porcentaje desciende a 90,3%.

La pobreza infantil

De acuerdo al informe promovido por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU y realizado por el Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Uruguay “Incidencia de la pobreza en Niños, Niñas y Adolescentes en Uruguay – Una mirada comparada entre 2019 y 2020”, 176.375 niños (20,2%) viven en situación de pobreza. El documento agrega, además, que este sector etario de la población es mayormente afectado por esta carencia y señala que en 2019 se registró un aumento de unos 35.345 niños y adolescentes más que viven en hogares bajo la línea de pobreza. El estudio indica, asimismo, que a medida que aumenta la edad de la persona, la situación económica mejora.

En el año 2020 se registró el mayor incremento niños y adolescentes pobres en el país, llegando a datos similares a los registrados en el año 2013. Los departamentos en los que residen más niños pobres en nuestro país, de acuerdo a cantidad, son Paysandú, Cerro Largo, Rivera, Montevideo, Tacuarembó, Artigas, Treinta y Tres y Lavalleja.

A la vez, la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (Endis) realizada por Salud Pública en la pasada administración, que estudió los hogares ubicados en áreas urbanas, señala “una fuerte prevalencia del hacinamiento, con uno de cada cuatro hogares en estas condiciones”. Cuando se considera los hogares bajo la línea de pobreza, esta cifra aumenta al 44,5%.

Situación familiar

Este informe constata que el 62% de los hogares donde viven los niños están integrados por ambos padres y que el 12,5% de los niños no reside con su padre debido a una separación y divorcio, y que el 8,2% de los niños nunca convivió con él. Sin embargo, la mitad de los niños que no viven con su padre mantienen un contacto semanal con él, mientras que el 31,6% de aquellos no mantiene ningún contacto. El 48% de los padres que no residen con su hijo no realizan ningún aporte económico al hogar y el 10% lo hace ocasionalmente.

En cuanto al desarrollo socioemocional, el citado informe señala que en el caso de los niños de hogares que se encuentran bajo la línea de pobreza, estos tienen el doble de posibilidades de tener problemas en este aspecto, mientras que los niños de más de dos años evidencian más dificultades que los que tienen hasta 24 meses.

Alimentación e inseguridad alimentaria

De acuerdo al informe, el 9% de los niños fueron diagnosticados alguna vez con anemia siendo esta cifra un 13% en los hogares bajo la línea de pobreza y 7,5% en el resto.

Si bien cerca de un 5% tienen prevalencia de la desnutrición crónica o retraso de la talla, entre un 9 y un 11% tienen problemas de exceso de peso.

En torno a un 13% de los hogares constatan niveles de inseguridad alimentaria severa o moderada y, en términos generales, se registra una dieta infantil excesiva en el consumo de alimentos tipo snacks y golosinas y escasa en frutas, verduras y pescado. Asimismo, el 50% de los hogares agrega sal a los alimentos a los menores de un año de edad.

Sobre este mismo aspecto, el informe “Consumo de nutrientes y alimentos en la primera infancia” elaborado por la Red Uruguaya de Apoyo a la Nutrición y Desarrollo Infantil (Ruandi) y Unicef, elaborado en febrero de 2022 de acuerdo a datos previos a la pandemia, indica que “prácticamente en la mitad de los hogares donde en 2018 vivían niños menores de cinco años, se experimentaba algún grado de inseguridad alimentaria”.

De igual forma, indica que la inseguridad alimentaria está relacionada con la no convivencia paterna con los hijos y la inexistencia o el no cumplimiento de los acuerdos de apoyo económico al hogar.

La inseguridad alimentaria está asociada con un menor peso al nacer y con los nacimientos prematuros. En cuanto a la dieta, los niños consumen un triple de lo recomendado de proteína, mientras que el 37% de ellos no alcanza a cubrir los requerimientos de calcio diarios. De igual forma, ningún niño cubre la recomendación de fibra diaria y el 40% de las calorías que consumen provienen de productos ultraprocesados.

El trabajo infantil

“El último dato objetivo, que a esta altura ha perdido valor, se arrastra desde el Censo 2011”, dijo Abdala, que subrayó que “se está trabajando para dar una respuesta muy pronta” a través del Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Según informó la diaria, la subinspectora de la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social, Silvana Bittencourt, anunció que se incorporará al censo nacional del año 2023 un formulario con preguntas que permitirá “realizar un diagnóstico actualizado” para “contar con nuevos datos estadísticos para orientar acciones tendientes a erradicar el trabajo infantil”.

El INAU tiene como objetivo la erradicación total del trabajo ilegal hacia 2030. “Los datos demuestran que hay signos de mayor formalización y de mayores inspecciones, son indicadores alentadores. Es un tema que tiene que estar en la agenda del gobierno y de toda la sociedad”, aseveró el presidente del instituto, Pablo Abdala.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, realizada en junio de 2011 a hogares pertenecientes a localidades de más de cinco mil habitantes, existían 34 mil niños y adolescentes que trabajan, es decir, el 6,5%. Los niños que trabajan son un 1% en el caso de quienes tienen entre 5 a 11 años y 12,7% en el caso de los adolescentes de 12 a 17 años. Del total, un 5,4% realiza actividades fuera del hogar y un 3% trabaja realizando tareas de manera intensiva en su propio hogar. De ellos, un 0,5% también trabaja fuera del hogar.

Cuando esta cifra se examina de acuerdo al lugar donde viven, se encuentra que en el área rural trabaja un 21% de los niños y en la urbana un 11%. En términos generales, dedican un 16,7 de horas a la semana a la realización de actividades económicas.

Los puestos en los que mayormente se desarrollan son: vendedor ambulante en puesto de feria o puesto callejero, vendedor en mostrador, niñera, peón ganadero, peón albañil, peón de carga y descarga, cortador de césped, cadete a pie, vendedor a domicilio, peón de huerta, peón avícola y doméstica en casa de familia.

TE PUEDE INTERESAR:

“Falta una política que ataque los problemas de la primera infancia en forma coordinada”
“Estamos en un proceso de revisión de la línea de pobreza”
Nuevos estudios alertan sobre fragmentación territorial y delgada línea de pobreza
Tags: estadísticasinfanciainseguridad alimentariapobreza
Noticia anterior

Primera mitad del periodo de gobierno con evaluación positiva, pero con alertas amarillas en seguridad e inflación

Próxima noticia

Uruguay pronto para sus dos últimos ensayos

Próxima noticia
Uruguay pronto para sus dos últimos ensayos

Uruguay pronto para sus dos últimos ensayos

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.