• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senado trata proyecto para incentivar la natalidad: ¿en qué consiste?

por Redacción
15 de junio de 2022
en Política
Senado trata proyecto para incentivar la natalidad: ¿en qué consiste?
WhatsAppFacebook

A través de una minuta al Poder Ejecutivo el proyecto de Cabildo Abierto, votado por unanimidad en la comisión correspondiente, busca establecer algunos incentivos económicos para fomentar el crecimiento de la natalidad y empezar a revertir una tendencia demográfica que preocupa a los expertos.

Este miércoles el plenario del Senado va a tratar, entre otros temas, una minuta de comunicación por la que se solicita al Poder Ejecutivo establecer incentivos para incrementar la tasa de nacimientos en el país. Si bien inicialmente estaba previsto que se discutiera el día martes, por falta de cuórum necesario para sesionar el asunto quedó incluido en el orden del día siguiente.

La minuta ha sido presentada por Cabildo Abierto y el miembro informante será el senador Raúl Lozano. El proyecto, que consta de seis artículos, fue votado la pasada semana por unanimidad en la Comisión de Población del Senado.

El primer artículo declara de interés nacional la implementación de políticas para el fomento de la natalidad.

El segundo artículo modifica la legislación vigente para permitir que los contribuyentes puedan hacer deducciones por gastos de educación, alimentación, vivienda y salud no amparados por el FONASA, de hijos menores de edad a su cargo, ampliando hasta 40 BPC (bases de prestaciones y contribuciones) anuales por hijo.

El tercer artículo establece que el monto máximo establecido en el artículo anterior podrá variar, en caso de gastos extraordinarios en materia de salud, en los términos que establecerá la reglamentación.

El cuarto artículo indica que lo previsto en los artículos precedentes regirá hasta los 18 años de edad de cada hijo que faculta a efectuar la deducción.

El quinto artículo establece que aquellos empleadores que acrediten contar con servicio de guardería y/o jardín de infantes sin costo para sus trabajadores, podrán deducir de sus aportes al BPS el equivalente a 10 BPC por cada niño que tengan en el servicio. Estos servicios de cuidado infantil deberán cumplir con los mismos requisitos que acreditan las instituciones públicas y/o privadas, y tendrán la misma supervisión.

El sexto artículo modifica el artículo 5º de la ley sobre licencias especiales con goce de sueldo para los trabajadores de la actividad privada para el caso de la licencia por paternidad, adopción y legitimación adoptiva. “En ocasión del nacimiento de su hijo, el padre (que se encuentre comprendido en el artículo 1° de la presente ley) tendrá derecho a una licencia especial de 45 días, a la que podrá acceder dentro de los 2 primeros años de vida del niño”, señala la nueva redacción propuesta.

El mayor problema

En una reciente columna en su audición de radio Oriental, el senador Guido Manini Ríos se refirió al tema a propósito de una exposición del presidente de la comisión de expertos sobre seguridad social acerca de la situación actual. “Lo que realmente más nos impactó entre los datos que aportó, las gráficas que presentó y las proyecciones, fue la curva demográfica y la previsión que hay para el futuro, que dispara todas las alarmas sobre la gravedad de la situación que se presenta en nuestro país”, señaló.

Manini subrayó que desde la campaña electoral su partido ha insistido en que el problema más grave que tiene el país mirando hacia el futuro es el problema de la falta de gente. “En los últimos 25 años los nacimientos han bajado más de un 20%. Se estima que la tasa de reemplazo para mantener una población estable, no para que crezca, está en el entorno de 2.1 hijos por mujer en edad de ser madre y hoy en nuestro país apenas alcanza el 1.4. Si se sigue con estos números se prevé que cada vez seremos menos uruguayos y se prevé que al terminar este siglo XXI, los uruguayos serán apenas un poco más de 2 millones de habitantes”, alertó. Manini advirtió que el problema afecta no solo a la seguridad social, sino también al trabajo, principalmente en el sector primario y tantos otros aspectos de nuestra economía.

El senador y líder cabildante criticó la falta de iniciativas que han surgido del sistema político en los últimos años. “¿Qué medidas se han tomado los últimos tiempos para cambiar esta realidad, para contrarrestar esta situación? Es lamentable ver al sistema político en general, sabiendo perfectamente de la gravedad de este problema y mirar para el costado, cuando no, aprobando leyes y políticas que solo contribuyen a agravar esta situación”, dijo.

“A pesar de que el problema de la falta de gente no admite dos lecturas, parece ser que las medidas que se toman en los últimos tiempos e incluso algunas que se están tratando hoy, van más bien por lo lado de la reducción de la población. Ejemplo de estos son leyes que se han aprobado en los últimos años como la despenalización del aborto, que no es nuestra intención discutirlo hoy, pero que ha llevado a que hoy existen más de diez mil abortos por año”, sostuvo Manini.

Comparación internacional

En la exposición de motivos del proyecto de minuta se indica que a nivel internacional muchos países consideran el descenso de la tasa de natalidad como un problema, y han comenzado a dar incentivos para favorecer el aumento de nacimientos. “Han desarrollado diversas estrategias que van desde facilitar el acceso al cuidado de niños para madres que trabajan, implementar mejoras en las licencias por maternidad y paternidad, hasta recompensar económicamente a las familias por tener más hijos”, señala.

“En Europa del Este por ejemplo, está implementando lo que se conoce como “beneficio universal infantil”, que es una renta básica que solo alcance a las familias con hijos. En Francia, Canadá, Australia, Rusia, Rumania y Alemania se dan incentivos por cada hijo que nace, se ha aumentado la licencia maternal y paternal, se han reducido impuestos, se han dado subsidios para estudios, etc. Es claro que tener hijos resulta costoso, y es ésta una de las variables que inciden en las parejas a la hora de decidir, además de los factores culturales y laborales que también inciden en este tema”, sostiene la iniciativa cabildante.

En un reciente informe presentado en el informativo de VTV, se alertó que la población uruguaya es la más envejecida de América Latina y acerca de la importante caída en la natalidad. En el programa se informó que mientras en 1985 Uruguay superó los 3 millones de habitantes, Nicaragua tenía 3,7 millones y Costa Rica 2,7 millones, hoy en día Nicaragua tiene 6,2 millones, Costa Rica supera los 5 millones y Uruguay no alcanza los 3,5 millones.

Además, se mostró una gráfica sobre nacimientos en Uruguay. En 2015 fueron 49.000, en 2020 fueron 36.000 y en 2021 bajó a 34.597.

TE PUEDE INTERESAR

Inisa profundiza cooperación internacional contra crimen organizado
Cabildo Abierto propone revisar el sistema de ascensos en la Policía
Corte Electoral: ¿por qué no se define la nueva integración?

Tags: Cabildo Abiertonacimientos
Noticia anterior

Fuerte exportación provoca caída en reservas de trigo en el país

Próxima noticia

TV Ciudad: el millonario canal de la Intendencia de Montevideo redobla la propaganda política

Próxima noticia
TV Ciudad: el millonario canal de la Intendencia de Montevideo redobla la propaganda política

TV Ciudad: el millonario canal de la Intendencia de Montevideo redobla la propaganda política

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.