• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Controvertida compra de patrulleros oceánicos dilata renovación de flota de la Armada

por Simon Lopez Ortega
15 de julio de 2022
en Actualidad
Controvertida compra de patrulleros oceánicos dilata renovación de flota de la Armada
WhatsAppFacebook

El proceso de adquisición de dos buques OPV para la Armada Nacional está demorado y cuestionado por una de las empresas que resultó desestimada. La holandesa Damen solicitó que su oferta sea reevaluada, que se descalifique a la empresa china y, además, que se levante la confidencialidad de las propuestas para los participantes.

La Armada Nacional reclama desde hace años incorporar nuevas embarcaciones para realizar operaciones oceánicas de búsqueda, rescate y patrullaje contra la pesca ilegal. Para dichas tareas, la Armada actualmente cuenta con antiguas y vetustas naves.

“Son buques viejos que exponen a nuestra gente”, aseguró el comandante en jefe de la Armada, el Almirante Jorge Wilson, a mediados de noviembre, durante su discurso oficial por el 204° aniversario de la fuerza. En esa ocasión, advirtió al sistema político presente (entre ellos el presidente Luis Lacalle Pou y el ministro de Defensa Nacional, Javier García) que “es imprescindible e impostergable la renovación de nuestra disminuida y envejecida flota naval”. Fue en ese momento que García confirmó la llegada a Uruguay de tres lanchas provenientes de Estados Unidos para mejorar el patrullaje fluvial del río Uruguay, desde Montevideo hasta Paysandú, al tiempo que se comunicaba que la Armada estaba en la etapa final de la redacción de un pliego para adquirir buques patrulleros marítimos denominados Offshore Patrol Vessels (OPV).

El anuncio se hizo oficial el pasado 16 de diciembre, cuando el presidente Lacalle Pou informó sobre la intención de comprar dos buques de Patrulla Oceánica para la Armada Nacional, para lo cual se abrió un llamado de precios y se conformó una comisión técnica, una comisión asesora (con miembros del Ministerio de Economía y el de Defensa) y una comisión de seguimiento integrada por representantes de todos los partidos políticos. Respecto de la compra directa por excepción asesorada, el ministro de Defensa sostuvo que “es un proceso histórico por el volumen de la inversión (que estimó cercana a los US$ 100 millones) y por la calidad de los buques que se van a adquirir”.

Lacalle Pou recordó una declaración del Poder Legislativo del 2014, en la cual se estableció, por unanimidad, la necesidad de comprar determinado equipamiento, en este caso, las patrullas oceánicas, conocidas como OPV”, y dijo que en ese momento la comisión de Defensa había recibido propuestas de varias empresas (en esa instancia la de China Shipbuilding Trading Co quedó tercera detrás de las de Lurssen y Fassmer).

El presidente remarcó en la conferencia que esta inversión “no solo hace a la vocación de la Marina, a la vocación de las Fuerzas Armadas, sino va mucho más allá, es una necesidad imperiosa para el cuidado de nuestros mares que hoy, lamentablemente, no podemos cumplir esa misión debido a la escasez de equipamiento”, indicó Lacalle.

“El talón de Aquiles nuestro hoy es la falta de medios para trabajar en el ambiente oceánico, pero una fragata es inaccesible para la Armada, por lo cual el OPV es la solución más económica, con un costo del entorno de US$ 40 millones a US$ 80 millones, e incluso de segunda mano que son más baratos”, había asegurado Wilson a Búsqueda en noviembre pasado, y además informó que la Armada se encargaría de la evaluación técnica. “Vamos a recomendar de las opciones ofrecidas cuál nos da mejores capacidades”, para que luego el Poder Ejecutivo defina la operación, expresó. “Los mensajes que me ha dado el ministro y el Poder Ejecutivo hace que sea muy optimista de que en este período de gobierno vayamos a tener una renovación muy importante de los medios navales”, manifestó el comandante en jefe de la Armada, haciendo referencia también a las tres lanchas Protector que serán transferidas por Estados Unidos a Uruguay, en un viaje que se espera hacer en las próximas semanas.

Baja de flota limita la capacidad de combate y patrullaje

Distintos medios especializados confirmaron que la Armada tiene previsto dar de baja varias embarcaciones en agosto de este año. Entre ellas un buque hidrográfico, dos patrulleros costeros y la fragata ROU01 Uruguay que “es el último buque con ciertas –aunque limitadas– capacidades bélicas”, señaló Javier Bonilla en el portal defensa.com.

Los patrulleros costeros ROU 10 Colonia y ROU 12 Paysandú se retirarán de servicio; y se suman a la baja operativa del ROU 4 Artigas, en reparación desde 2019, y a la del ROU 22 Oyarvide, cuya remotorización tiene un costo de US$ 180 mil, que la Armada no tiene previsto invertir, aspecto que llama la atención, según señaló Bonilla, dado que el Oyarvide, construido como navío remolcador de altura y SAR en 1966 para la Marina alemana, (“que ha sido fundamental en los relevamientos de las aguas costeras, vías de navegación, aguas jurisdiccionales y plataforma continental uruguaya”), tiene su gemelo, el A-1458 Fehmarn, aún en servicio en Alemania. Sobre la desprogramación del Oyarvide, “la misma resulta especialmente llamativa en el actual contexto en el que, aunque de fondos extrapresupuestales, Uruguay parece disponerse a erogar más de US$ 200 millones en dos unidades OPV”, indicó.

Con la baja de la ROU 1, quedarán como únicos buques de características militares los barreminas clase Kondor II que actualmente no cumplen esas funciones porque fueron reconvertidos a patrulleros costeros, explicó el experto. Bonilla advirtió que ahora la capacidad de combate de la Armada “quedará postergada” hasta que se defina la compra de los patrulleros oceánicos conocidos como Offshore Patrol Vessel (OPV).

“Nosotros hablamos hace unos años, cuando éramos legisladores e integrábamos la Comisión de Defensa con el presidente, que el Uruguay estaba al borde de la indefensión en materia de protección de nuestros mares”, justificó el ministro García, respecto de lo indispensable que era invertir en estos dos patrulleros oceánicos. De contar con este equipamiento, “empezamos a recobrar capacidades que estaban prácticamente tendiendo a cero en materia de ejercicio de la soberanía, de control de nuestros recursos naturales, en búsqueda y rescate, y en materia de cumplir la misión básica que tiene que cumplir la Armada Nacional”, reconoció el titular de Defensa.

Respecto al proceso de compra de los OPV iniciado en marzo, según dijo el propio García, el pliego establecía que la entrega de la primera de las dos embarcaciones debería efectuarse en junio de 2024, por lo que la firma del contrato debería estar pronta al menos 48 meses antes de esa fecha, que es lo que demorarán los armadores en construir y acondicionar cada buque, aseguraron varios expertos en la materia. Hoy, ya vencido ese plazo, hay más dudas que certezas sobre la compra de los OPV.

Empresa de Países Bajos cuestiona proceso de compra de dos OPV

Según informó El Observador, los informes técnicos elevados por la Comisión Técnica Asesora al ministro de Defensa concluyeron que solo la propuesta de la empresa China Shipbuilding Trading Co. cumplió con las exigencias del llamado. No obstante, la empresa Damen (una de las dos empresas –la otra es la francesa Kership– cuyas ofertas fueron desestimadas) rechazó dicha resolución e interpuso dos recursos. En estos denuncian irregularidades en el proceso y en los informes realizados por el Ministerio de Defensa, en los que la cartera recomienda la compra de los OPV de origen chino destinados a la Armada por una suma de US$ 200 millones. La empresa Damen solicitó que su oferta sea reevaluada, que se descalifique a la empresa china y, además, que se levante la confidencialidad de las propuestas para los participantes.

Graciela Ruocco, profesora grado 5 y directora del Instituto de Derecho Administrativo de la Universidad de la República, fue la responsable de presentar los escritos ante el ministro una vez que finalizaron los trabajos de las comisiones. En esos documentos, Damen manifestó su desacuerdo con el trabajo de las dos comisiones y subrayó que es “incorrecto” que hayan incumplido ítems excluyentes como se enuncia en los informes técnicos. “La comisión técnica comete errores en el análisis” por lo que “queda la duda razonable para considerar que la misma comisión ha evaluado mal también la oferta de China Shipbuilding Trading Co.”, dice en uno de los escritos que presentó Ruocco.

La empresa de los Países Bajos cuestionó fuertemente a la Comisión Técnica Asesora por “fallas y omisiones varias, comprensión lectora dudosa o simple lectura errónea de los pliegos, escaso conocimiento de normativa jurídica, nacional o internacional, y hasta buenas prácticas en la industria naval internacional, cometiendo graves errores de evaluación de conceptos, perjudiciales a algunos de los oferentes, particularmente”.

Asimismo, según afirmó el especialista Javier Bonilla “se constató una actuación deficiente en la faz administrativa, generando una confusión –interna y externa– entre los conceptos de “compra directa y licitación contradiciendo la normativa vigente, la que incluso parece haber diluido en los últimos meses la clasificación de parte de estos procesos como ‘secretos’, en aras de una nueva normativa aún no concretada”. Problemas que “aún no se sabe si se originaron por prisa, falta de información, presiones o discrecionalidades varias”; no obstante, el fabricante holandés ha solicitado formalmente que se levante inmediatamente el secreto de las actuaciones navales y ministeriales o se congele este proceso que, de hecho, fue intervenido por el Ministerio de Defensa al solicitar la intervención vinculante al Tribunal de Cuentas de la República para analizar las distintas posibilidades contempladas en el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF) uruguayo, que es el documento que regula todas las adquisiciones estatales y aspectos conexos.

Según mencionó Bonilla en sus artículos del portal defensa.com, las empresas europeas desafectadas están molestas por lo que parece ser “un claro favoritismo a favor de la opción por los OPV de factoría china para la Armada Uruguaya, en el contexto de la cual, un grupo de oficiales navales parece dictaminar acorde a determinada impronta geoestratégica inducida claramente más desde la esfera política que de aspiraciones propiamente tecnológicas”, apuntó.

Bonilla advirtió que “no es menor el detalle” que el Senado de la República haya decidido que vuelva a estudio de la comisión el proyecto de ley por el que se establecía un Acuerdo entre Uruguay y la República Popular de China sobre cooperación en materia de defensa, el cual había sido aprobado unánimemente el pasado 1º. de junio por los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta. “Si bien no es totalmente determinante, debilita el contexto de una probable elección de los buques asiáticos”, y más aún, por “la simultánea ralentización de un anunciado Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones”, consideró el experto en Defensa.

TE PUEDE INTERESAR:

Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables
La industria naval solicita al sistema político aprovechar las capacidades existentes
Tags: Armada NacionalDefensalicitaciónMarítimas
Noticia anterior

“La economía del conocimiento es clave para consolidar la transformación productiva del país”

Próxima noticia

La Monarquía como mejor forma del gobierno en Sud América. Juan Bautista Alberdi

Próxima noticia
La Monarquía como mejor forma del gobierno en Sud América. Juan Bautista Alberdi

La Monarquía como mejor forma del gobierno en Sud América. Juan Bautista Alberdi

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.