• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

por Redacción
30 de junio de 2022
en Rurales
El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas
WhatsAppFacebook

La Fundación Lagunas Costeras trabaja en la conservación y protección de las lagunas costeras de nuestro país. Asegurar su sostenibilidad es ser garante de la fuente de trabajo de pescadores y camaroneros, por ejemplo, pero también está relacionado en articular los intereses privados con los estatales, sobre todo en una zona influenciada por la especulación inmobiliaria y el metro cuadrado más caro de Sudamérica.

Las lagunas reúnen el 14% de la zona litoral mundial. En nuestro país, destacan como lagunas costeras la laguna Garzón, la laguna de Rocha, de José Ignacio, Merín y de Castillos. Se trata de una zona que confluye con otros intereses económicos, como los proyectos de inversión de alto impacto que va de la mano con el crecimiento de los balnearios y de actividades económicas y productivas que no son compatibles con la conservación.

Las lagunas costeras son ecosistemas complejos debido a la interacción entre el agua dulce y salada que, en determinados momentos puede ser total, como la laguna de Castillos, que es abierta. Debido a su riqueza, genera que se deban llevar adelante acciones para conservarlas y cuidarlas.

En el año 2003 se fusionó un grupo de técnicos, científicos, pescadores artesanales, vecinos y visitantes con el fin de actuar e impedir el deterioro de la laguna de Rocha, logrando la delimitación de la zona, la protección e impulsaron el desarrollo de investigaciones. Fue el comienzo de Fundación Lagunas Costeras, una organización que busca salvaguardar la riqueza ecosistema y productiva del lugar, de forma sostenible y equilibrada.

Al respecto, La Mañana charló con Victoria Pereira, Máster en Derecho Ambiental y Profesora en Política y Derecho Ambiental, que se aboca dentro de la Fundación a la instauración de estrategias sustentables dentro del sector privado y público. Pereira, comentó que en el caso de la Laguna Garzón, las problemáticas existentes están relacionadas a la apertura de la barra de la laguna, donde dijo que no existe un protocolo de apertura, como sí existe en la Laguna de Rocha. Las lagunas, explicó se deberían abrir naturalmente, sin embargo, en ocasiones tienen lugar determinado tipos de fenómenos sociales que interfieren con ello, por lo que deben ser abiertas de forma artificial. Para ello, es necesario, agregó, que se de lugar a las condiciones más óptimas desde el punto de vista natural para que esta apertura sea eficiente y eficaz. Si una laguna se cierra como no es debido se puede perder la riqueza de las especies que van y vienen del mar al agua dulce, y esto puede desembocar, por ejemplo, en que los pescadores artesanales o los camaroneros no tengan qué pescar o recolectar y pierdan su fuente laboral.

Laguna Garzón

Pero este no es el único problema que se encuentra en la Laguna Garzón, donde hay varios factores sociales involucrados con intereses económicos distintos, detalló la Dra. “En el caso de Garzón existe una presión inmobiliaria destacada porque se está a 8,5 km. de José Ignacio, que tiene el metro cuadrado más caro de Sudamérica, lo que genera una especulación inmobiliaria”, manifestó.

A la vez, el hecho de que los temas de ordenamiento territorial tienen competencia por parte de los gobiernos departamentales tiene por su parte su propia influencia. “A veces, estos tienen políticas que precisamente tienen en cuenta lo ambiental pero de una manera no tan óptima, entonces se puede fraccionar las tierras de acuerdo a sus interpretaciones, aunque de una manera mucho más restrictiva, por ejemplo. También puede suceder que haya una confrontación de competencia, como por ejemplo, el saneamiento, donde la Intendencia de Rocha tiene una opinión y el Ministerio de Ambiente tiene otra”, mencionó.

Otros de los conflictos que tienen lugar están relacionados con la generación de ruido o desde el punto de vista urbanístico en cuanto a respetar las autorizaciones pertinentes. “Nos está pasando en muchos lugares, y se ve mucho en la zona de Rocha de personas que construyen sin autorización”, comentó.

Articuladores entre la sociedad y el Estado

En este sentido, la fundación trabaja como articuladores entre la sociedad civil y el Estado, aunque con independencia técnica, económica y de opinión, indicó Pereira. “Llevamos muchos años consolidados y esto genera también un respeto o un reconocimiento que hace que seamos escuchados. La primera vez que fue un representante de Naciones Unidas al territorio fue con nosotros”, mencionó. Comentó, además, que buscan ámbitos a los cuales llevar experiencias buenas de Uruguay al territorio. En este sentido, mencionó que el año pasado se organizaron charlas con las tejedoras de Manos del Uruguay quienes comentaban las experiencias a habitantes de la Laguna de Garzón. En la Laguna de Rocha, por su parte, se generó “La cocina de la barra”, donde mujeres pescadoras artesanales realizaron una charla donde contaron su experiencia con las pescadoras de Laguna Garzón.

Otras de las actividades que generan son, por ejemplo, el monitoreo de fauna nativa y costera, generando material de difusión y la conservación de aves costeras acuáticas en las distintas lagunas.

El trabajo con los vecinos de la zona es fundamental. “Los primeros que están haciendo las denuncias siempre son los vecinos, que son como los guardianes del territorio. Ellos tienen un manejo muy grande relacionado a los procesos y están comprometidos con la sostenibilidad de la zona”, mencionó.

Pero trabajar con los privados se convierte en una pata fundamental para la estrategia de sostenibilidad. Es en este sentido, que Pereira indicó: “queremos trabajar bastante más con los privados para ayudarlos a sentirse parte e incluso para buscar un mecanismo en el que ellos también tengan algún tipo de beneficio”.

En esta línea resaltó el hecho del rol que tienen los privados en cuanto a una vez que su propiedad es declarada como territorio protegido. “El Estado no tiene mecanismos en los cuales te incentiva sobre la vía de incentivos económicos o de otro tipo para que realices otra cosa. No tiene por qué un particular solventar el peso del interés general sobre su espalda y por eso financiar económicamente algo. Eso es un gran debe del Estado y es un debe desde la administración al punto mas local, el hecho de trabajar más con los privados para involucrarnos más con el territorio protegido donde ellos son dueños, en definitiva”, manifestó. “Tenemos una visión pro desarrollo sustentable, donde una de las patas de la sustentabilidad es la economía y un privado no tiene por qué solventar todo el peso del interés general”, remarcó.

 TE PUEDE INTERESAR

“Las políticas ambientales tendrán éxito si involucran también al ámbito privado y civil”
Kitesurf uruguayo: un deporte que rema contracorriente a pesar de atraer el turismo
Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila
Tags: Lagunas costerasMedio ambienteturismo
Noticia anterior

El papel del semanario

Próxima noticia

La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

Próxima noticia
La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.