• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Con la tecnología correcta se puede incrementar un 20% la producción

por Hebert Dell’Onte
10 de marzo de 2022
en Rurales
Con la tecnología correcta se puede incrementar un 20% la producción
WhatsAppFacebook

“El productor uruguayo no suele mirar lo que pierde en cada cosecha por no usar la tecnología adecuada. Se conforma con 100 cuando puede incrementar a 120 o 130, y eso es bueno para él pero también para la economía del país”, dijo el representante de Mainero empresa decana en la fabricación de maquinaria agrícola de Argentina.

“Es muy importante participar de la Expoactiva Nacional” que anualmente organiza la Asociación Rural de Soriano, dijo Sergio Vainstein, director de Salmek International y representante exclusivo de Mainero en Uruguay.

“Hace 20 años que la empresa está en Uruguay” con una participación “permanente en la exposición” que este año se llevará a cabo del 15 al 19 de marzo. Uruguay “es un mercado muy competitivo, nuestras máquinas son de alta tecnología y por tanto tienen un valor agregado importante”, comentó. Eso es fundamental porque si se busca una mayor productividad “hay que lograr una mejor tecnología”, y en Uruguay “el potencial para aprovechar la tecnología en el sector agropecuario es muy superior. Todavía queda mucho margen” para poder seguir mejorando en ese aspecto.

Consultado por La Mañana sobre cómo mejorar, Vainstein dijo que si recorremos el área agrícola del país “vamos a ver muchas cosechadoras modernas”, pero esos equipos “no tienen cabezales con la modernidad que debían en función a la maquinaria. Cuando hablamos de moderno la diferencia es que en la actualidad el cabezal y las plataformas son más eficientes que las convencionales y el resultado es que se logra una cosecha significativamente mayor”.

Ante la pregunta de por qué Uruguay invierte en maquinaria y no en plataformas, dijo que en el fondo hay “una cuestión casi cultural y bastante compleja”. Explicó que el ingreso bruto de Uruguay es de los más altos de todo el continente americano, desde Canadá hasta el sur argentino, aunque también los costos son altos. ¿Qué sucede con esta situación?, que siempre se trabaja con márgenes y esos márgenes de utilidad “podrían ser mayores” si se usara la tecnología adecuada. Pero “hay una suerte de resignación, porque como ganamos algo seguimos ahí tranquilitos sin mayores inversiones”. Entonces “al productor uruguayo hay que decirle: ‘Mal no te va, pero podría irte mucho mejor’, y si la mayoría se moderniza en el aspecto en que estoy hablando, le podría ir mucho mejor al país”.

Hay diferencia en usar cabezales convencionales que de última generación

Es verdad que en Uruguay hay inversión en tecnología, aquí “se ven grandes máquinas, hay siembra directa, se aplica tecnología pero no lo suficiente, porque si invierten US$ 500.000 en una cosechadora ¿cómo no hacerlo con algo que representa el 10% o 15% de esa inversión y completar así el equipamiento? “Se ven muchas plataformas convencionales y se usan muy pocos drapers que por sus características permiten trabajar con mayor efectividad aún en condiciones de humedad disminuyendo las pérdidas y aumentando considerablemente lo recolectado”.

“Nosotros vendemos los únicos cabezales de recolección de maíz que pueden cosechar a cualquier distancia entre surcos en cualquier dirección con lo cual se acrecienta el volumen de la cosecha. Cuando hablamos del rendimiento de los cultivos, ese rendimiento no solo sale de la cosechadora sino de las plataformas y cabezales que se usan porque éstos están relacionado a la productividad de forma directa”.

No porque sí, en Uruguay “los contratistas no cobran la cosecha por cantidad o volumen cosechado, sino por las hectáreas que hacen, cuando en realidad los países eficientes trabajan en función de lo que cosechan. Acá al que cosecha le da lo mismo usar un cabezal moderno que antiguo, eso tiene que ver con la cultura agropecuaria” que hay que cambiar para mejorar.

La diferencia que se da al usar cabezales modernos en lugar de los convencionales depende de diferentes variables como el campo o el estado de los cultivos. “Los convencionales no levantan, por ejemplo, las plantas de maíz bajas o volteadas. La tecnología corrige” esos problemas y las dificultades causadas en “la falta de lluvia o porque llovió demasiado” y la diferencia “puede ser un 20% más en la cosecha, eso es mucha plata”.

Es verdad que cada inversión debe pensarse y evaluarse, “pero es absurdo invertir en una cosechadora que trae un cabezal que sirve pero que al cosechar deja un margen de pérdida que se puede evitar”, reflexionó.

“Los productores hacen la contabilidad de lo que se gana y lo que hay que pagar, no hacen la cuenta más difícil que es lo que dejan de ganar, eso se ignora porque hay conformidad con lo que se gana. Si Uruguay estuviera en una situación como Argentina donde el Estado retacea tanto el ingreso de los productores, la productividad preocuparía más, pero acá es diferente, sin embargo quien acá gana 100 podría ganar 120 o 130, y si la exportación es de 50 millones, podría ser de 60 millones”, la diferencia no es poca.

Otro problema que tiene Uruguay es que “mira mucho por el espejo retrovisor y se pregunta cómo fueron los rendimientos en años anteriores cuando la pregunta es si esos años anteriores fueron totalmente eficientes, y sobre todo cómo fueron nuestros rendimientos en comparación con los países de mejores rendimientos en el mundo, es ahí donde hay que observar”, enfatizó.

Están las condiciones para invertir

Vainstein dijo que este año Mainero volverá a estar en la Expoactiva con su tradicional color rojo, en el estand en el mismo lugar que en otras ediciones, “al fondo” del predio.

“El año que viene Mainero cumplirá 90 años, es la empresa decana en la fabricación de maquinaria agrícola de Argentina y llegamos a la Expoactiva con la expectativa de poder transmitir todos los conocimientos que se han adquirido en ese tiempo, y pretendemos poder mostrar al productor que puede incrementar su producción si incorpora la tecnología correcta, y de darle al productor la posibilidad de tener maquinarias nuevas o renovadas a un precio hasta 40% más económico”.

“Estamos viviendo una conjunción de condiciones positivas como el clima que se enderezó luego de una larga sequía, los precios están entonados, la ganadería funciona bien y ahora también la agricultura. Se dan las condiciones para que el productor uruguayo este más proclive a invertir en tecnología de manera más completa, no solo en lo tradicional sino también en lo último”.

Asimismo, “aspiro a poder plantear en alguna esfera gubernamental” lo ventajoso de facilitar inversiones en lo productivo porque “si logramos impulsar la cosecha todo lo que sea posible a través de la tecnología, se favorecerán los productores individualmente, pero también la producción y las exportaciones del país”.

TE PUEDE INTERESAR

Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”
“El productor debe dejar de maximizar la producción y convertirse en un maximizador de la rentabilidad”
En la compra de maquinaria y repuestos, “el precio muchas veces es el primer factor determinante”
Tags: agroExpo ActivaMaquinaria Agrícolatecnología
Noticia anterior

Empleo informal disminuyó en la pandemia gracias al “paraguas de protección”

Próxima noticia

Cursos a distancia y viajes con Rodolfo Fattoruso

Próxima noticia
Cursos a distancia y viajes con Rodolfo Fattoruso

Cursos a distancia y viajes con Rodolfo Fattoruso

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.