• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo

por Daniel Torena
8 de diciembre de 2021
en Cultura
280 años de la construcción de la Ciudadela de Montevideo
WhatsAppFacebook

En octubre de 1725, el gobernador del Río de la Plata, comunicaba al rey Felipe V, que había concluido la construcción de un fuerte en la península de Montevideo. Lo llamó al principio el “Fuerte Grande”, para distinguirlo de la batería de “San Felipe”. El primer fuerte de piedra estuvo construido en la actual Plaza Zabala y perdió su valor estratégico al construir después la “Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo” en diciembre de 1726.

Planos y ubicación del nuevo fuerte

Al construir la ciudad de Montevideo, se dieron cuenta las autoridades militares coloniales, asesoradas por el ingeniero militar Petrarca, que era necesario crear una defensa fortificada para la defensa de la ciudad y su puerto. El llamado “Fuerte Grande” pasó a ser la residencia de los comandantes militares de Montevideo y posteriormente de los gobernadores.

El proyecto de fortificación de Petrarca de un fuerte para la defensa de la ciudad fue visto por el ilustre ingeniero general y comandante del Real Cuerpo de Ingenieros, que llegó a ser capitán general de los Reales Ejércitos del Reino de España, el marqués de Verboom, ordenando la realización definitiva de un plano. De acuerdo al plano la ubicación del nuevo fuerte, era lo alto de la colina, en la llamada “garganta de la península”, que sería en el cruce de las actuales calles 18 de Julio y Río Negro.

Petrarca aceptó la ubicación del nuevo fuerte, pero no estaba conforme con las modificaciones del marqués de Verboom. El intercambio de información técnica entre los ingenieros militares que eran Petrarca y el Marqués dilataron la iniciación de las obras y, posteriormente, por la falta de recursos en ese momento del costo de una gran obra que llevaba además comunicaciones con caminos de piedra a la ciudad. Además, era un fuerte de grandes dimensiones, lo que habría sido una sólida fortaleza que le hubiera dado una gran seguridad a la ciudad.

Cuando aparecieron los recursos enviados por la Corona, falleció el ingeniero Petrarca, lo que enlenteció el inicio de la obra, nombrando el rey Felipe V en sustitución al ingeniero Diego Cardoso, que llegó a Montevideo en 1740.

El nuevo gobernador y capitán general del Río de la Plata, brigadier de los Reales Ejércitos Domingo Ortiz de Rosas, observó el nuevo planteo de obras del ingeniero Cardoso, que no se ajustaba al proyecto original, pasando por alto el trabajo técnico del ingeniero Petrarca y aprobado finalmente por el ingeniero general, marqués de Verboom, comandante del Real Cuerpo de Ingenieros del Reino. Los costos de los proyectos de Cardoso eran menores, el mayor de 186.000 pesos fuertes, pero de menor tamaño al proyecto de Petrarca y en otra ubicación.

A su vez, el proyecto de Cardoso que se estaba comenzando, estaba aprobado por el virrey del Perú, Marqués de Villa -García y no por el Real Cuerpo de Ingenieros del Reino.

El Virrey se inclinó por el proyecto de menor costo y no por uno mayor, sin tener en cuenta aspectos técnicos de la defensa muy desarrollados por el Ingeniero Petrarca y aprobados por el marqués de Verboom, como ingeniero general y comandante del Real Cuerpo de Ingenieros.

El nuevo proyecto no solo que era de menor tamaño, sino que se cambió la ubicación del nuevo fuerte, en otro sitio también marcado por el marqués de Verboom, como posible o sea “en las gargantas que dejan los dos barrancos o arroyos, inmediatos a la población”, en la ubicación oeste-sur de la actual Plaza Independencia.

El plano de la ubicación del ingeniero Petrarca era mejor estratégicamente para la defensa de la ciudad y era de un costo mayor significativamente, por ser un fuerte de mayor tamaño y que hubiera tenido todo un sistema de vial de piedra, de comunicaciones con la ciudad y al Camino Real, transformando a Montevideo en un lugar de grandes fortificaciones, casi a la par de Cartagena de Indias, en la actual Colombia. Además, el gran fuerte planificado por Petrarca podría haber defendido mucho mejor a la ciudad, durante las “Invasiones Inglesas” entre 1806-1807, por su ubicación y grandes defensas, que hubieran sido una de dos mejores de América junto a Cartagena de Indias.

La obra de la Cuidadela

Las obras de iniciaron en un principio el 13 de octubre de 1741, pero la obra general no empezó completamente hasta mediados de noviembre de 1741. La “Ciudadela” igual fue una formidable fortificación que ayudó a la defensa de la Ciudad, pero frenó por su ubicación el avance de la ciudad, cosa que se dio cuenta el gobernador brigadier Agustín de la Rosa, en informe elevado al rey Fernando Carlos lll, de España e Indias, en 1765 al asumir como gobernador de Montevideo, posteriormente en un segundo informe de 1770 se ordenó por la corona un estudio más profundo del sistema de defensas de Montevideo.

La obra de la “Ciudadela” mejorada culminó en 1780, la cual comprendía frente a una amplia plaza central, la capilla, el cuarto del capellán, vivienda para el comandante gobernador de la misma, Plaza Mayor, alojamientos para la oficialidad, crujías de bóvedas para diez compañías de soldados, hospital, almacenes de víveres y pertrechos, depósitos de pólvora, de reservas para tiempos de sitios, cocinas, comedores y grandes depósitos de agua , con dos grandes aljibes y dos embalses cercanos a tiro de fusil para su protección.

Era una gran construcción de granito gris, con muros de nueve metros de altura y seis de espesor, prácticamente casi inexpugnables a la artillería de la época, con 50 bocas de fuego para cañones, con cuatro baluartes, los “San Felipe”, “Santa Isabel,” San Fernando” y “Santa Bárbara”. La defensa de la Ciudadela estaba a cargo de Reales Cuerpos de Artillería, acompañados o apoyados en casos necesarios por unidades de Regimientos de Reales Cuerpos de “Dragones” o de “Reales Cuerpos de Infantería”. La “Ciudadela” le daba protección en un eje defensivo a la ciudad, hacia el norte hasta la bahía y hacia el sur hacia el Río de la Plata. Una línea defensiva amurallada que cerraba la gola de la península y que se sumaban las baterías en almenadas del “Cubo del Sur”, llamado de “San Juan” y el “Cubo del Norte” llamado de “Santiago”. Tenía una gran puerta de entrada a la “Ciudadela”, con puente levadizo, estaba sobre el foso que rodeaba a la misma, la misma permitía comunicar con la ciudad, a la altura de la actual calle Sarandí.

Posteriormente se construyeron “Las Bóvedas” en 1794, sobre la parte izquierda del “Cubo del Norte” o de “Santiago”, constituyendo una sólida defensa amurallada, que protegían al muelle y en las mismas había almacenes de guerra, alojamientos de tropa, hospital de sangre y prisión militar.

“Cuartel de los Treinta y Tres Orientales”

En el último cuarto del siglo XIX, el gobierno de la República, argumentando que impedía la expansión de la ciudad de Montevideo, resolvió derribar la “Ciudadela”. El coronel Lorenzo Latorre dispuso en 1878 que las piedras de la “Ciudadela” y del edificio del “Fuerte” de Montevideo, fueran la base del nuevo edificio del “Cuartel de los Treinta y Tres Orientales”, entre 1879 -1880, donde estuvo la Puerta de la Ciudadela desmontada protegida hasta su actual emplazamiento en Plaza Independencia. Ese histórico edificio es actualmente Monumento Histórico Nacional y ha sido de numerosas unidades del Ejército Nacional a lo largo del tiempo y de la primera “Escuela de Artes y Oficios”, actual UTU y el INAU.

*Profesor y Magister en Historia

TE PUEDE INTERESAR

Concepción Navarro: El valor de los vínculos culturales en momentos de crisis
La Provincia Oriental a principios de 1825, vista por John Hall
Tags: CiudadelaDaniel TorenaFuerte GrandemontevideoSan Felipe y SantiagoTreinta y Tres Orientales
Noticia anterior

“La ley de promoción de empleo vino para quedarse”

Próxima noticia

“Debemos promover jornadas de capacitación e inclusión laboral”

Próxima noticia
“Debemos promover jornadas de capacitación e inclusión laboral”

“Debemos promover jornadas de capacitación e inclusión laboral”

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.