• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, febrero 5, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Concepción Navarro: El valor de los vínculos culturales en momentos de crisis

Navarro es doctora en Historia y catedrática de historia de América en la Universidad Complutense de Madrid. Por años ha centrado muchas de sus investigaciones en América Latina, particularmente en Uruguay. Durante su visita a nuestro país, La Mañana tuvo la oportunidad de conversar con ella acerca de sus proyectos de investigación, actividades e impresiones.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Cultura
Concepción Navarro: El valor de los vínculos culturales en momentos de crisis

Directiva del Centro Gallego de Montevideo en 1910

WhatsAppFacebook

En la entrega anterior hablamos sobre el varguismo en Brasil, la especialización de la Dra. Navarro en las migraciones transatlánticas y sus investigaciones en Uruguay. En esta ocasión, nos referiremos al estudio que está realizando sobre la prensa española en nuestro país.

Sobre la emigración europea a América Latina

La emigración europea al continente americano en el período comprendido entre 1820 y 1930 es digna de estudio. Fue quizás el evento más relevante en la conformación e identidad de los Estados modernos de América. Tuvo un profundo efecto demográfico, cultural, económico y social que cambió a estos países para siempre.

A pesar de la importancia de este fenómeno migratorio, el tema ha recibido en el pasado poca atención por parte de académicos e instituciones. ¿Por qué? Según Navarro esto se debe en parte a que los países europeos que daban origen a la emigración no querían dejar evidente que estaban perdiendo población como consecuencia de una malísima situación económica. Por otro lado, los jóvenes países receptores no querían evidenciar que estaban compuestos por “un conjunto absolutamente amorfo de personas que provenían de todo el mundo”.

Más allá de algunos trabajos muy buenos realizados en la década del 70, recién en los años 80 se comienza a tratar la emigración en forma académica y sistemática. Esto fue de cara a la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América que se celebraría en 1992.

“Tanto las universidades, comunidades autónomas españolas, como el Estado español y el Ministerio de Educación invirtieron mucho dinero para proyectos que permitieron estudiar toda la emigración española a América”, indicó Navarro. En primer lugar se buscó cuantificar con mayor precisión el número de emigrados. Con el tiempo se comenzó a trabajar en identificar los perfiles de las personas, “es decir, quiénes eran, cómo iban, qué formación profesional tenían, si es que tenían alguna formación, qué religiones… más hombres, más mujeres, de qué edades”. Entonces se comenzó a profundizar en estos aspectos de una manera más ponderada.

Las asociaciones de emigrantes y el capital simbólico


Como parte de sus estudios, Navarro ha trabajado en profundidad en el tema del asociacionismo. Para ella, las asociaciones de inmigrantes constituyen “espacios de conocimiento de las colectividades magníficos… porque son espacios que se dedican a la parte del folklore, pero también a la cultura, al deporte, al sostenimiento de la identidad… son espacios que bien estudiados, nos permiten acercarnos y tomar el pulso de un fenómeno que es amplísimo”, señala.

El paso siguiente fue ver la influencia que estas asociaciones tuvieron en el desarrollo y la mejor percepción en el capital simbólico de la colectividad, respecto a la sociedad que los acogía. “En aquella época se empezaron a trabajar los puentes culturales”, explica Navarro, “lo que se llamaba ‘embajadores culturales’. Esos representantes culturales que venían de España y las asociaciones étnicas facilitaban el mantenimiento de los vínculos y la preservación de las costumbres. Pues analizamos quiénes eran los que habían venido y qué labor habían traído y desarrollado”.

Lo fundamental era poder identificar cómo a través de estos vínculos culturales, y del desarrollo de la cultura, la comunidad iba adquiriendo prestigio y con ello un asentamiento más sólido dentro de la sociedad de acogida. Esto les permitiría posicionarse, por ejemplo, en la economía, en las relaciones comerciales. “A partir de ahí empecé a estudiar la cultura”, señala Navarro, “como qué conferencias daban los intelectuales, quiénes eran los que venían, y comprobé que solamente a través de la prensa lograría obtener esa información”. No siempre la información de los embajadores o cónsules al país era completa. Podían existir grandes lagunas. “Hay embajadores que, diríamos, eran prolijos en sus informaciones, pero otros son vagos y enviaban una información escueta”, cuenta. “Hice un artículo sobre las estrategias que había utilizado la colectividad para ayudar a España en la guerra de Cuba… Montevideo tenía un embajador que se implicó muchísimo y sobre él hice un artículo de unas 30 páginas, pero podría haber hecho un libro porque realmente toda la información que mandaba era absolutamente pormenorizada, prolija, no dejaba un detalle. Y habiendo hecho este trabajo, un día se me ocurrió examinar el caso argentino, que tiene una colectividad enorme. Pero cuando voy a ver qué mando entonces el embajador español en Buenos Aires, me quedé anonadada, porque si el de Montevideo había mandado tres legajos, que son miles, miles de escritos, el de Buenos Aires había mandado cuarenta, a pesar de haber tenido una colectividad inmensa”.


El movimiento obrero en América Latina nace en gran parte con esos líderes españoles e italianos.


En este tipo de estudios la prensa probó ser una herramienta muy valiosa, especialmente para lo que le interesa a Navarro, que es la acción cultural española en América. Trabajó también con información del Centro Gallego de Montevideo. “El Centro Gallego de Montevideo, sobre todos los años 20, justo cuando compra la sede actual, la de la calle San José… hace una labor cultural de primera magnitud. Porque va a atraer a muchísimos intelectuales españoles a dar conferencias en el Centro Gallego… El Centro Gallego significa prestigio. Cuando llega la Guerra Civil, este centro gallego se rompe y la Casa de Galicia va a aglutinar a los sectores menos agraciados de la sociedad gallega en Uruguay y el Centro Gallego se queda con los elementos más conspicuos de la colectividad gallega en Uruguay”, explica.

Efecto de la Primera República española de 1873 en las corrientes migratorias

La situación política en España sobre fines de los 60 y principios de los 70 en el siglo XIX tuvo un profundo efecto en la migración que llegó al Nuevo Mundo.

En 1868, tras una crisis económica, se produce en España una sublevación militar con elementos civiles que tiene como desenlace el destronamiento y exilio de la reina Isabel II. Lo que sigue es un período conocido como el Sexenio Democrático o Revolucionario, que termina con la restauración borbónica en 1874.

En este proceso histórico entran en juego corrientes de izquierda, enfocadas en las malas condiciones de trabajo de trabajadores: el socialismo, anarquismo, comunismo, marxismo. Con la restauración, hay dos políticos, Antonio Cánovas de Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, sobre todo Cánovas, que persiguen a todos quienes participaron en la República.
Entre ellos también hay muchos regionalistas que buscaban la independencia de su región –como ocurre hoy- es decir, los catalanes, los vascos, pero también los movimientos anarquistas y los movimientos obreros. Están ahí los líderes sindicales generados por las internacionales en Europa. Todos los líderes tienen que huir y lo hacen a América. ¿Por qué?
“Porque tienen muchos vínculos allí, porque forman parte de la colectividad y seguramente van a ser ayudados”, explica Navarro. “Cada una de las colectividades va a ayudar a sus líderes obreros que han sido expulsados y perseguidos en España… desde Estados Unidos hasta la Patagonia, todos esos líderes sindicales se van a meter en la sociedad”.

Esta corriente migratoria es significativa en la historia de fines de siglo XIX y principios del siglo XX en América Latina. “El movimiento obrero en América Latina nace con esos líderes españoles, además de los italianos”, dice.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaConcepción Navarrocrisisculturalesmomentosopinionsemanario
Noticia anterior

Las mentiras tienen patas cortas

Próxima noticia

El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”

Próxima noticia
El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”

El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”

Más Leídas

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

2 de febrero de 2023
“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.