• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Secretaría Nacional del Deporte va por mayor oferta deportiva en el Interior

por Redacción
27 de octubre de 2021
en Política
Secretaría Nacional del Deporte va por mayor oferta deportiva en el Interior
WhatsAppFacebook

La ley de Rendición de Cuentas incorpora una partida para el financiamiento de infraestructuras deportivas en los municipios del interior. Desde la Secretaría Nacional de Deportes indicaron que a través de un relevamiento realizado se detectó que el 47% de las demandas de la población están relacionadas a problemas de infraestructura.

El Parlamento aprobó la ley de Rendición de Cuentas, que entre sus disposiciones prevé una partida de $ 20 millones para la Secretaría Nacional de Deporte con el fin de financiar las obras relacionadas al desarrollo de infraestructuras deportivas en municipios del interior de la República. Resta determinarse la forma de implementación, pero este hecho permitiría, por ejemplo, arreglar una cancha deportiva o construir una ciclovía en el interior.

En diálogo con La Mañana, el Coordinador de Deporte y Educación de la Secretaría Nacional de Deportes, Carlos Fiordelmondo, indicó que la mayoría de las demandas de la población vinculadas a la práctica del deporte en los municipios está relacionada a la falta de oferta y de oportunidades para practicar y con la falta de infraestructura. En menor medida aparece también la falta de docentes y el apoyo económico.

Además, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Secretaría, las demandas de la población vinculadas a la práctica del deporte en sus localidades son, en un 47%, problemas de infraestructura, en un 8% de apoyo económico, en un 13% falta de docentes, en un 5% la fomentación del deporte y el 6% equipamientos deportivos.

Consultado sobre el acceso al deporte en el interior, Fiordelmondo indicó que cerca de un 73% de los municipios cuentan con una plaza de deporte. Este hecho es fundamental, igualmente para que aquellas personas que no cuentan con los recursos económicos tales como para solventar la cuota del pago social de un club, puedan acceder al área deportiva y se suma a los programas que puedan existir en su localidad. De hecho, de los más de cien municipios encuestados, el 47% de ellos implementa programas deportivos a iniciativa de su propio municipio, un 30% lo hace a través de la intendencia correspondiente a su departamento y un 24% a instancias de instituciones educativas.

“La actividad es gratuita y solo demanda que la persona interesada esté vinculada al lugar donde realizará deporte y allí la oferta es amplia, va desde realizar aeróbica, jugar al vóleibol e incluso clases de gimnasia para adultos mayores”, resaltó.

Saltar las dobles barreras

Pero una de las problemáticas en el acceso al deporte no está solo condicionado por el lugar en donde se vive, sino también por el sexo. En este sentido, Fiordelmondo señaló que existe una brecha importante en el desenvolvimiento de la mujer en el deporte y para ello ilustró con números esta realidad.

Por ejemplo, mientras que la Organización de Fútbol del Interior está integrada por 92.600 hombres, solo está conformada por 5.423 mujeres. En el fútbol infantil esta tendencia se mantiene: 468.117 hombres y 2.500 mujeres son quienes lo componen. En cuanto al básquetbol, dijo que el deporte es practicado por 15.901 hombres y 2.503 mujeres, lo que va en la misma línea de la Unión de Rugby del Uruguay (5500 hombres y 320 mujeres) y el fútbol de salón (2821 hombres y 685 mujeres). Solo en natación (1361 hombres y 1641 mujeres) y en vóleibol (1606 hombres y 2221 mujeres) la tendencia se revierte.

Para enfrentar esta realidad, la Secretaría Nacional de Deporte desarrolló dos programas que se lanzaron recientemente. Uno de ellos fue la Organización Nacional de Deporte Infantil (ONDI), que busca que en determinados lugares del interior profundo se vincule tanto a chicos como a chicas a realizar otro tipo de deportes aparte del fútbol. “Con esta acción la oferta se diversifica y permite que niños que o bien no les gusta el fútbol o no tienen cualidades para practicarlo, puedan igualmente sumergirse en el mundo deportivo”, expresó el entrevistado.

En ellos se realizará, por ejemplo, básquetbol, vóleibol, hockey, rugby, atletismo y hándbol. Estas actividades se desarrollarán en la infraestructura que ya posea el municipio o en las plazas deportivas. Algunos de los lugares en donde se aplica este programa son, por ejemplo, Vichadero, Villa Ansina, Tambores o San Gregorio de Polanco, sitios que normalmente cuentan con pocas propuestas deportivas.

El otro programa lanzado recientemente por la Secretaría se denomina “Vamos Equipo” y está vinculado a Educación Primaria. Sobre la propuesta, Fiordelmondo contó: “Desde el año pasado venimos realizamos un trabajo en conjunto con Primaria orientados a que niños de quinto y sexto año de escuela, de localidades del interior donde no llegue ONDI, tales como Young, Dolores, Colonia del Sacramento, Las Piedras o Florida, se puedan desarrollar deportes colectivos”.

Este programa permite que en estas localidades participen las federaciones con rubros que la Secretaría misma les asigna. “Antes se asignaban rubros y no tenían ninguna contraprestación con la federación; ahora trabajamos de forma distinta. Las federaciones aportan profesores y materiales y se trabaja en la escuela”, ejemplificó.

Además, en distintas comunidades del interior se realizó un plan piloto durante los meses de enero y febrero. Como los mayores concurrentes a estos programas deportivos fueron niños, se resolvió continuar trabajando en esta línea. Es, además, una oportunidad para inculcar el deporte y abrir horizontes. “Cuando recorremos las escuelas y les preguntamos a los niños qué deporte practican, el 99% de ellos nos responde que fútbol, pero también hay quienes nos cuentan que les gustaría jugar a otro deporte pero que no conocen las reglas. Por eso ponemos sobre la mesa esta propuesta de diversificar la oferta, ya que es importante que los aprendan en una edad en que se les pueda enseñar el fundamento”, manifestó.

Escalar las dificultades

Otras de las disposiciones que se prevén en la Rendición de Cuentas es la autorización a la Secretaría, previo informe favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) a apoyar instituciones sin fines de lucro o asociaciones que tengan entre sus cometidos el fomento y el desarrollo de actividades deportivas, contribuyendo a su financiamiento. Además, permite que la Secretaría contribuya al financiamiento de la preparación y entrenamiento de deportivas o atletas que lo requieran, en virtud de su participación en competencias internacionales. Fiordelmondo comentó que el acceso a la financiación por parte de deportistas que practican “los mal llamados deportes menores” es siempre un problema cuando se necesita salir a competir al exterior o buscar una clasificación.

Asimismo, recordó que recientemente la Secretaría brindó apoyo a los deportistas que viajaron a competir en distintos meetings en otros continentes para su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

“Muchos de ellos hicieron los puntos como para clasificar a las olimpiadas en esa instancia, pero no deja de ser un problema porque no hay rubros específicos destinados a los deportistas, porque son 64 federaciones que engloban miles de deportistas. Es casi imposible sustentar a cada deportista de alto rendimiento, se va apoyando en la medida de las posibilidades. Cuando hay alguna competencia cerca o llega un mundial, se trata de apoyar dentro de lo posible, porque los recursos son finitos y las necesidades siempre infinitas”, sintetizó.


TE PUEDE INTERESAR

“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”
https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/esgrima-un-deporte-que-defiende-el-honor-y-caballerosidad/
Deportistas uruguayos de pelota clasificaron para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023
Tags: Carlos FiordelmondodeporteONDISecretaría Nacional de DeportesSecretaría Nacional del Deporte
Noticia anterior

Casa de Galicia y SNIS: La intervención es necesaria pero la reforma es urgente

Próxima noticia

Empresarios advierten por pymes y reclaman derecho a jubilación

Próxima noticia
Empresarios advierten por pymes y reclaman derecho a jubilación

Empresarios advierten por pymes y reclaman derecho a jubilación

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.