• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En OSE se encontró “un desorden administrativo grande”

por Iván Mourelle
16 de septiembre de 2021
en Actualidad
En OSE se encontró “un desorden administrativo grande”

Raúl Montero, presidente de OSE. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Consultado por La Mañana, el presidente de OSE, Raúl Montero, entiende que la baja cobertura de saneamiento es uno de los reclamos más recurrentes en el interior, lo que motivó la respuesta de las actuales autoridades. También se arrastra una preocupación por el suministro al área metropolitana y por los bajos niveles de facturación.

Raúl Montero es Ingeniero Civil y funcionario de OSE desde 1986 cuando ingresó público como auxiliar técnico. Desde 1990 a 2009 se desempeñó como jefe técnico de los departamentos de Durazno, Florida y Flores, desde el 2009 hasta el 2020 ocupó el cargo de director de obras de Durazno y el 3 de abril de 2021 fue designado como presidente del Directorio de OSE.

En diálogo con La Mañana, Montero comenzó realizando un análisis de la situación actual de la empresa y su proyección a futuro. “Desde el inicio nos encontramos con que el suministro de agua para el Área Metropolitana era muy frágil. En abril del año anterior las reservas de agua para Montevideo aseguraban el suministro para 40 o 50 días debido al déficit hídrico importante que teníamos. En junio las lluvias normalizaron la situación de Paso Severino y del Rio Santa Lucia y esta situación se repitió varias veces, en el 2009, 2015, 2016 y nuevamente el año pasado y hasta en el verano 2021, pero llegaron las lluvias en febrero y este susto que tuvimos paso inadvertido”, sostuvo.

La baja cobertura de saneamiento en nuestro país se ha transformado en uno de los reclamos más recurrentes por parte de los vecinos del interior y generó una respuesta inmediata por parte de las autoridades. Al respecto señaló: “Hasta el momento solo el 50% de las personas que viven en zonas urbanas tienen el servicio y ese es otro déficit que tenemos. Es una visión que algunas personas conocen por estar viviendo en Montevideo sin salir al interior y que siempre han tenido agua, saneamiento, pavimento o cordón cuneta. Es probable que no sepan que en el interior hay gente que no ha podido acceder a esos beneficios”. “Desde que asumimos estuvimos abiertos a la realización de convenios tripartitos, y hemos hablado con algunos Intendentes porque la falta de saneamiento a veces es un freno para obras de infraestructura, y es lógico que no se puede hacer un saneamiento “noble” o un cordion cunet sin tener el saneamiento debajo”, sostuvo.

Montero considera que el abastecimiento de la Costa de Oro es crítico ya que son zonas que habitualmente se elegían para descanso pero que ahora se habitan como vivienda de tipo permanente. “El otro problema con el que nos enfrentamos es lo deficitario del suministro de agua a la Costa de Oro, una cadena de balnearios muchos de los cuales se transformaron en ciudades establecidas entre el límite del Arroyo Pando y Jaureguiberry y que nos obligó a tomar medidas”, expresó.

Con respecto al funcionamiento interno de la empresa, Montero señaló que han detectado “problemas en el área informática de nuestro organismo, también con un desorden administrativo grande, ya que en recursos humanos más del 90% de los funcionarios están fuera del lugar por el que fueron presupuestados. Como resultado se desempeñan y cobran de una forma diferente a la que deberían, lo que genera un sinfín de mecanismos para encomendar y subrogar, además de provocar un desorden importante no debería distraernos de los problemas que le mencione anteriormente”.

“Se factura un 50% del agua que se produce”

El bajo nivel de facturación de OSE ha sido un tema de discusión desde épocas pasadas, en el entendido de que la empresa pierde más de lo que factura. “Es un tema que siempre está en carpeta, y lo real es que sobre el total de agua que se produce, lo que se factura anda en el entorno del 50%”, señaló Montero al respecto. “Es un problema que nos preocupa mucho, y no es un tema de gestión, pero es uno de los problemas técnicos más complejos que nos toca afrontar”, indicó Montero.

El presidente de la empresa señaló además que este año se cumplen 150 años desde que se instaló la primera tubería para traer agua de Santa Lucia a Montevideo. “Hay muchos servicios en el interior que las primeras tuberías seguramente estén cumpliendo entre 90 a 95 años, y OSE recambia menos del 1%, por lo que con esos números nos llevaría 100 años cambiar y cuando terminamos tenemos que volver a empezar. Estamos estudiando posibilidades para solucionar este problema, pero si fuera lo fácil, el recambio es una obra de unos US$ 400 millones, lo que es imposible hacerlo de inmediato”, manifestó.

“Hay algunas empresas que nos han ofrecido una política de ‘shock’, pero no solamente en base al recambio de tuberías y si en aquellos lugares donde amerita para luego aportar tecnología al sistema para no tener más presión de agua que la que se necesite. Es una obra que si la hacemos tenemos que pagarla con lo que ahorremos, no podemos hacer un desembolso mayor con un ahorro menor”, agregó.

“El tema Durazno nos costó un disgusto muy grande”

En los últimos días, el departamento vivió una situación crítica cuando los barrios de Santa Bernardina y Las Violetas quedaron sin servicio de OSE por las obras que se realizaban en el viejo puente ferroviario por parte del Consorcio Ferrocarril Central. Como informara La Mañana, el puente es considerado Monumento Histórico Departamental por resolución de la Junta Departamental y el conflicto llevó a que el propio Intendente Carmelo Vidalín amenazara con renunciar a su cargo.

“Todo eso paso y nos costó un disgusto muy grande. Se está ensanchando el puente sobre el Rio Yi, se eliminó la vieja tubería y se puso una provisoria, pero de menor diámetro. Lo que habíamos propuesto era que se tomarán otras medidas, como por ejemplo colocar una que fuera por el lecho del río y que no se bajara el diámetro. Esto provocó la suba de presiones del lado de Durazno y lo que sucedió, y que no nos imaginamos, fue que colapsara un tramo importante de la red el viernes 3. El desastre, las roturas fueron tan grandes que tuvimos que realizar una movida de emergencia con personal llegando a las 2 de la madrugada. Tuvimos que reforzar con personal de Canelones y Montevideo, y por algunos percances que tuvimos, recién el domingo siguiente pudimos solucionarlo”, advirtió.

“Ya tuvimos contacto con gente del MTOP, la situación está estabilizada, aunque no resuelta y pusimos una válvula para controlar la presión. Luego de hablar con el Ministerio estamos trabajando para dar a los barrios afectados un suministro seguro y que no pasen por una crisis como la que tuvimos días pasados”, dijo Montero.

Para finalizar, Montero expresó: “Estamos abiertos a que las obras financiadas por la OPP puedan tener un componente de OSE, no en su totalidad, y lo estamos considerando. Como ejemplo, si una Intendencia está trabajando en la pavimentación de un barrio, incluir el saneamiento y financiarlo entre las propias Intendencias, nuestra empresa y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Estamos dispuestos a conversar y considerarlo”.

TE PUEDE INTERESAR

OSE prevé “pagar su deuda” con el interior y hacer una nueva planta en Montevideo
Raúl Montero: “Tenemos la obligación de pensar en Casupá porque la falta de reserva de agua es preocupante”
Obras en ruta 5: Protestas de vecinos de Durazno
Tags: Ivan MourelleOSERaúl Montero
Noticia anterior

Irene Moreira: “Hay que seguir haciendo más por el interior”

Próxima noticia

UTE prevé cobertura eléctrica en todo el país

Próxima noticia
UTE prevé cobertura eléctrica en todo el país

UTE prevé cobertura eléctrica en todo el país

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.