• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Hay un “muy acotado” número de formalizaciones y condenas por lavado de activos

por Simon Lopez Ortega
8 de septiembre de 2021
en Política
Hay un “muy acotado” número de formalizaciones y condenas por lavado de activos

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

La baja de los Reportes de Operaciones Sospechosas de lavado de activos durante el primer semestre de 2021 no sorprendió a las autoridades de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft). A través de un artículo que busca agregarse a la Rendición de Cuentas se pretende cambiar la estructura de trabajo de las fiscalías especializadas en búsqueda de mejores resultados. La Mañana entrevistó al titular de Senaclaft, Jorge Chediak.

Ante la baja de los Reportes de Operaciones Sospechosas durante el primer semestre de 2021, ¿entienden que este fenómeno se debió únicamente a la merma de la actividad económica o en algunos casos particulares pudieron haber repercutido otros aspectos?

Es un tema que no solo nos ha preocupado sino ocupado ya desde hace bastantes meses, desde que nuestra contraparte en el Banco Central, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) diera su memoria anual con la baja. En principio, la diferencia de percepción estaba en que nosotros estábamos advertidos por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que es el organismo internacional que integramos, de que esto iba a pasar.

En abril de 2020, ellos señalaron en la evaluación regional que uno de los efectos de la pandemia, influenciando en la actividad económica, iba también a conllevar una baja en los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS). Entonces, en nuestro país y hasta donde sabemos en la región, la realidad se comportó tal como había predicho el organismo especializado. Bajaron los reportes, y sobre todo en el sector no financiero. No solo bajaron los reportes, sino que además son pocos.

La mayor parte de los reportes de operaciones sospechosas, más del 80%, son de los sujetos obligados del sistema financiero, básicamente en los bancos; y el 20% restante es de los sujetos obligados no financieros. Es más o menos el mismo perfil que se repite en la región; y la explicación estaría dada porque realmente la vía de ingreso del dinero a la actividad económica de cada país es en general por el sistema financiero. Entonces ellos (las entidades financieras) son los que básicamente están en mejores condiciones de hacer primero el análisis, son los que temporalmente lo hacen primero, y reportan primero. Tenemos esa situación en que un grupo acotado de entidades bancarias hace muchísimos más reportes de operaciones sospechosas que nuestros 13.500 obligados del sistema no financiero.

En cuanto al narcotráfico internacional, en los últimos años se han detectado grandes cargamentos de droga procedentes de Uruguay, en otros casos en el puerto de Montevideo antes de embarcar. ¿Cuánto se ha avanzado en investigaciones de lavado de activos detrás de estos casos?

Otro problema análogo al que señalábamos con los ROS, es que Uruguay también tiene un número muy acotado de investigaciones exitosas de lavado de activos en relación a delitos precedentes de alto monto; básicamente narcotráfico. Tenemos muy pocos casos para mostrar la eficacia del sistema internacionalmente.

El microlavado puede ser sencillo de investigar, a pesar de que tampoco tenemos demasiados casos. Pero el lavado de cantidades importantes provenientes de delitos precedentes que han dejado muchísimas utilidades con su envergadura –cuando además presumiblemente participan profesionales para ayudar a ocultar ese origen ilícito de los fondos e ir trasladándolo hacia la actividad económica normal como si fuera de origen lícito–, allí la dificultad en ese rastreo del origen ilícito para poder probar el lavado de activos es muy grande. Eso nadie tiene dudas, además requiere una mirada profesional de parte de equipos multidisciplinarios que ayuden al fiscal y al juez a seguir esa ruta del dinero; a interpretar el camino de enmascaramiento del origen ilícito que se ha hecho. Y bueno, el resultado hasta ahora en Uruguay es un número muy acotado de formalizaciones, y menos aún de condenas definitivas por algunas de las modalidades de lavado de activos. Tenemos muy pocos casos.

En Diputados no prosperó una propuesta que ustedes pensaban era buena incluir en la ley de Rendición de Cuentas para optimizar el trabajo de las fiscalías en investigaciones de lavado. ¿De qué se trata esta iniciativa y cuáles fueron las divergencias que evitaron que prospere en Cámara Baja?

Si bien nosotros hemos estado defendiendo el artículo, porque la redacción definitiva surgió de la oficina en coordinación con el Ministerio del Interior, la paternidad de la iniciativa es del Ministerio del Interior y la voluntad política es del Poder Ejecutivo, no es nuestra. Partiendo de un fenómeno, lo decimos una y otra vez, en el cual no hay diferencias de criterio. No hay una opinión de fiscalía, una del Ministerio del Interior y una de la Senaclaft distinta en señalar a que son pocos los procedimientos penales y las condenas, en relación al lavado de activos. El Dr. Jorge Díaz fue de los primeros en decirlo públicamente el año pasado.

En lo que hay alguna diferencia de enfoque es en cómo mejorar la eficacia del sistema judicial en general (Fiscalía y Poder Judicial) para que esa situación cambie. Había una propuesta inicial de Fiscalía de desagregar territorialmente, que básicamente apuntaba a desconcentrar la competencia en los juzgados de Crimen Organizado. Creo que nunca se llegó a consultar al Poder Judicial al respecto. Desde el Poder Judicial, la evaluación que hacíamos, al menos en mi época, es que la creación de los juzgados de Crimen Organizado había sido tremendamente exitosa. Había sido una muy buena idea porque permitía tener inicialmente un par de sedes –luego tres– con recursos, con posibilidades técnicas y funcionales de hacer investigaciones complejas; pocas, porque no tenía el trabajo diario de los jueces penales en general, al menos hasta noviembre de 2017, pero sí las complicadas, las que tienen que ver justamente con el crimen organizado. En su momento se habían establecido también fiscalías especializadas como espejo de esa solución del Poder Judicial.

Por supuesto sin dudar para nada de la capacidad de los fiscales en el interior de la República, no se puede dejar de lado el tema de la imposibilidad presupuestal de dotar a todos de equipos multidisciplinarios que le den apoyatura en la investigación de estos temas; razón por la cual parece muy razonable y lógico concentrar estas investigaciones en las fiscalías especializadas de Montevideo.

Atendiendo a la opinión contraria de Fiscalía en ese sentido, lo que sí apadrinó la Senaclaft fue esta solución intermedia, en la cual dejábamos la inmediatez de las primeras y más urgentes diligencias en el territorio a los fiscales de cada uno de los departamentos. Estos fiscales tienen esa mayor accesibilidad, tienen esa inmediatez que permite la recolección de evidencia inmediata, para que siguieran con esa parte de la investigación y luego se remitieran esos expedientes a Montevideo para que, ya con más apoyatura técnica, la fiscalía especializada –sobre todo en narcotráfico que es el delito precedente estadísticamente más frecuente en los temas de lavado de activos–, fuera quien llevara hasta su término la solución de estas causas.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Chediak: Un magistrado que enalteció el prestigio de la justicia uruguaya
La “feudalización” criminal en el Cerro de Montevideo
Una sentencia judicial que busca restablecer “las garantías que ayer fueron negadas”
Tags: formalizacionesjusticiaLavado de activos
Noticia anterior

Susana Cabrera, de corazón

Próxima noticia

“El BROU es el banco del sector agropecuario y de toda su cadena agroindustrial”

Próxima noticia
“El BROU es el banco del sector agropecuario y de toda su cadena agroindustrial”

“El BROU es el banco del sector agropecuario y de toda su cadena agroindustrial”

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.