• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”

Adrián Leiza, abogado especializado en derecho deportivo

por Redacción
2 de septiembre de 2021
en Economía
“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”

Adrián Leiza: “Hay normas que estimulan el deporte y la inversión en el sector, pero el Poder Ejecutivo fijó un tope de beneficios tributarios para todos los proyectos, que limita enormemente”

WhatsAppFacebook

Ejerce la profesión de abogado desde 1988 y tiene un máster en Derecho de la Empresa. También es docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo y dirigente de Liverpool. En conversación con La Mañana, Adrián Leiza afirmó que el fútbol es un gran motor de la economía, por lo que entiende que deberían eliminarse los topes de beneficios tributarios a los proyectos deportivos para, de esa manera, estimular la actividad.

¿Qué lo atrajo al mundo del fútbol?

Mi vinculación con el fútbol arrancó de chiquito, yo empecé a ir a ver a Liverpool a los tres años, de la mano de mi padre. Desde el punto de vista dirigencial, fui secretario general de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) por tres años, después renuncié y estuve en el Tribunal de Disciplina de la Confederación Sudamericana de Fútbol –propuesto por Sebastián Bauzá, entonces presidente de la AUF-.

A raíz de haber pasado por esos lugares y también como delegado y abogado de Liverpool de toda la vida, me empezaron a golpear la puerta jugadores, empresarios y clubes, y empecé a trabajar. En paralelo, en la parte académica creamos la materia Derecho del Fútbol en la Universidad de Montevideo, que es opcional en quinto año. Hay mucho para aportar y profesionalizar este deporte, que es tan importante para todos los uruguayos.

¿Qué importancia tiene la profesionalización del fútbol?

Si uno mira los países desarrollados, están 30-40 años adelantados. Hay un informe de Deloitte de 2017 que considera al fútbol como la 17ª economía mundial y la principal industria de ocio en países europeos. Uruguay no escapa de eso, lo cual ha llevado a que se empiecen a profesionalizar todas las áreas, a nivel de contratos de profesionalización de los jugadores, de estructuras jurídicas para los clubes, de la relación de estos con las empresas patrocinadoras o las que compran los derechos de televisación, el merchandising y todo lo que mueve el fútbol como motor de la economía.

El fútbol para Uruguay es un embajador del país a nivel mundial. Cuando vas a otros países, decís “Uruguay” y muchas veces nos conocen por Suárez, por Cavani, por Forlán. Eso te demuestra que el fútbol potencia la “marca” Uruguay y, en definitiva, indirectamente también fortalece la economía. Es un mercado muy chico internamente, pero se puede mejorar muchísimo, como han hecho países como España, Italia, Inglaterra, Alemania, donde los clubes de fútbol se manejan como empresas y sus propietarios son grupos inversores internacionales.

¿Cómo impacta el fútbol en la economía nacional?

Uruguay, al ser un país chiquito, tiene un producto que está comenzando a desarrollarse y a profesionalizarse. Eso va de la mano con todo el tema de la imagen y el merchandising. El fútbol no es solo el partido, es todo lo que mueve alrededor, la mano de obra que emplean los clubes, los puestos que genera en una competencia internacional cuando viene gente del exterior –hotelería, restoranes, bares-. Mucha gente vive del fútbol, desde el que vende choripán el día del partido hasta los acomodadores de autos. Además, Uruguay es de los países con relación a su población que más deportistas transfiere al exterior, y eso es dinero que ingresa al país. Es un gran motor de la economía y del empleo.

¿Qué se puede hacer para potenciar esta actividad?

Hay normas que estimulan el deporte y la inversión en el sector. Los clubes deportivos, ya sean asociaciones civiles o sociedades anónimas deportivas, están exentos del pago de tributos. Hay una ley de fomento del deporte que es la de mecenas y patrocinadores, que tiende a que capitales privados puedan aportar para desarrollar el deporte.

El Poder Ejecutivo tuvo una debilidad, que fue haber fijado un tope de beneficios tributarios para todos los proyectos declarados promovidos por la Comisión de Proyectos Deportivos –incluyendo los de infraestructura-, que es de 80 millones de pesos. También determinó que el monto donado o que pone como patrocinio el mecenas o el patrocinador deportivo no puede superar el 5% de la renta neta fiscal del ejercicio anterior de ese mecenas o patrocinador. Entonces, esos topes limitan enormemente.

¿Qué debería hacer el Estado para fomentar las inversiones?

Si se mejoran los estadios tanto en Montevideo como en el interior, va a ir mejorando el producto. Y si se levantan esos topes, va a haber muchas empresas a las que les va a interesar patrocinar estadios para que a la gente le guste ir. Si vos vas a las canchas llamadas chicas, por ejemplo, no podés ir a un baño, porque no están en condiciones.

Si se brinda un buen producto, eso va a atraer público y se va a poder vender de otra manera –también en televisión se puede vender para otros países-. Pero los estadios que tenemos hoy no resultan atractivos para la venta. La ley es buena y hay que levantar esas trabas para fomentar la inversión de capitales privados en el deporte.

¿Qué impacto tiene la creación de las sociedades anónimas deportivas?

En Uruguay, los clubes deportivos pueden tener dos naturalezas jurídicas: la antigua, que son las asociaciones civiles, que no tienen fines de lucro, y las sociedades anónimas deportivas, que tienen fines de lucro –son sociedades comerciales- y también tienen la finalidad de fomentar el deporte.

La primera creo que fue con Deportivo Maldonado por 2008, cuando vino un grupo europeo a hacer la inversión y crearon una sociedad anónima deportiva. Después empezaron a venir grupos locales de la región y de Europa, como el caso sonado del City Group con Torque.

La ley uruguaya no es obligatoria como en otros países, que obligan a los clubes a transformarse en sociedades anónimas deportivas. Acá cada club opta por hacerlo o no. Obviamente es un manejo más profesionalizado, porque tiene un fin lucrativo, a diferencia de las asociaciones civiles. No quiere decir que un club que sea civil no esté profesionalizado, hay muchos que lo están y son como una empresa.

En España, por ejemplo, el Real Madrid y el Barcelona son asociaciones civiles, mientras que los demás equipos son sociedades anónimas deportivas. De todas maneras, hay clubes que no pueden subsistir si no hay aportes de capitales privados.

¿La forma de solucionar ese déficit que tienen para poder ser clubes profesionales y seguir compitiendo, entonces, es contar con capitales privados?

Exactamente, la solución es que vengan capitales nacionales o extranjeros y que aporten en la parte del activo fútbol. Hay proyectos que han salido bien y otros no tanto, pero es como un fideicomiso, es decir, depende de quién sea el fiduciario; si es malo, el fideicomiso no va a tener un buen resultado, ya sea una asociación civil o una sociedad anónima.

El tema es estar en pie de igualdad con las asociaciones civiles. No hay ninguna diferencia en cuanto al funcionamiento y al régimen tributario. Una sociedad anónima tiene fines lucrativos y no va a pagar tributos, lo cual es atractivo para los inversores, que es parte del fomento. Tanto con la ley de mecenas y patrocinadores como con la que crea las sociedades anónimas deportivas, el Estado se dio cuenta de que el deporte, y principalmente el fútbol, mueve mucho y es necesario apoyarlo.



TE PUEDE INTERESAR

Danubio: la universidad del fútbol uruguayo que no olvida sus orígenes
Diputado Perrone:“Régimen de Comap está mal diseñado y ejecutado”
La Política Industrial
Tags: Adrián Leizadeportefutbol
Noticia anterior

“Daremos un fuerte impulso a la obra pública el año próximo”

Próxima noticia

Leve baja del precio de la lana

Próxima noticia
Leve baja del precio de la lana

Leve baja del precio de la lana

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.