• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”

Adrián Leiza, abogado especializado en derecho deportivo

por Redacción
2 de septiembre de 2021
en Economía
“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”

Adrián Leiza: “Hay normas que estimulan el deporte y la inversión en el sector, pero el Poder Ejecutivo fijó un tope de beneficios tributarios para todos los proyectos, que limita enormemente”

WhatsAppFacebook

Ejerce la profesión de abogado desde 1988 y tiene un máster en Derecho de la Empresa. También es docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo y dirigente de Liverpool. En conversación con La Mañana, Adrián Leiza afirmó que el fútbol es un gran motor de la economía, por lo que entiende que deberían eliminarse los topes de beneficios tributarios a los proyectos deportivos para, de esa manera, estimular la actividad.

¿Qué lo atrajo al mundo del fútbol?

Mi vinculación con el fútbol arrancó de chiquito, yo empecé a ir a ver a Liverpool a los tres años, de la mano de mi padre. Desde el punto de vista dirigencial, fui secretario general de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) por tres años, después renuncié y estuve en el Tribunal de Disciplina de la Confederación Sudamericana de Fútbol –propuesto por Sebastián Bauzá, entonces presidente de la AUF-.

A raíz de haber pasado por esos lugares y también como delegado y abogado de Liverpool de toda la vida, me empezaron a golpear la puerta jugadores, empresarios y clubes, y empecé a trabajar. En paralelo, en la parte académica creamos la materia Derecho del Fútbol en la Universidad de Montevideo, que es opcional en quinto año. Hay mucho para aportar y profesionalizar este deporte, que es tan importante para todos los uruguayos.

¿Qué importancia tiene la profesionalización del fútbol?

Si uno mira los países desarrollados, están 30-40 años adelantados. Hay un informe de Deloitte de 2017 que considera al fútbol como la 17ª economía mundial y la principal industria de ocio en países europeos. Uruguay no escapa de eso, lo cual ha llevado a que se empiecen a profesionalizar todas las áreas, a nivel de contratos de profesionalización de los jugadores, de estructuras jurídicas para los clubes, de la relación de estos con las empresas patrocinadoras o las que compran los derechos de televisación, el merchandising y todo lo que mueve el fútbol como motor de la economía.

El fútbol para Uruguay es un embajador del país a nivel mundial. Cuando vas a otros países, decís “Uruguay” y muchas veces nos conocen por Suárez, por Cavani, por Forlán. Eso te demuestra que el fútbol potencia la “marca” Uruguay y, en definitiva, indirectamente también fortalece la economía. Es un mercado muy chico internamente, pero se puede mejorar muchísimo, como han hecho países como España, Italia, Inglaterra, Alemania, donde los clubes de fútbol se manejan como empresas y sus propietarios son grupos inversores internacionales.

¿Cómo impacta el fútbol en la economía nacional?

Uruguay, al ser un país chiquito, tiene un producto que está comenzando a desarrollarse y a profesionalizarse. Eso va de la mano con todo el tema de la imagen y el merchandising. El fútbol no es solo el partido, es todo lo que mueve alrededor, la mano de obra que emplean los clubes, los puestos que genera en una competencia internacional cuando viene gente del exterior –hotelería, restoranes, bares-. Mucha gente vive del fútbol, desde el que vende choripán el día del partido hasta los acomodadores de autos. Además, Uruguay es de los países con relación a su población que más deportistas transfiere al exterior, y eso es dinero que ingresa al país. Es un gran motor de la economía y del empleo.

¿Qué se puede hacer para potenciar esta actividad?

Hay normas que estimulan el deporte y la inversión en el sector. Los clubes deportivos, ya sean asociaciones civiles o sociedades anónimas deportivas, están exentos del pago de tributos. Hay una ley de fomento del deporte que es la de mecenas y patrocinadores, que tiende a que capitales privados puedan aportar para desarrollar el deporte.

El Poder Ejecutivo tuvo una debilidad, que fue haber fijado un tope de beneficios tributarios para todos los proyectos declarados promovidos por la Comisión de Proyectos Deportivos –incluyendo los de infraestructura-, que es de 80 millones de pesos. También determinó que el monto donado o que pone como patrocinio el mecenas o el patrocinador deportivo no puede superar el 5% de la renta neta fiscal del ejercicio anterior de ese mecenas o patrocinador. Entonces, esos topes limitan enormemente.

¿Qué debería hacer el Estado para fomentar las inversiones?

Si se mejoran los estadios tanto en Montevideo como en el interior, va a ir mejorando el producto. Y si se levantan esos topes, va a haber muchas empresas a las que les va a interesar patrocinar estadios para que a la gente le guste ir. Si vos vas a las canchas llamadas chicas, por ejemplo, no podés ir a un baño, porque no están en condiciones.

Si se brinda un buen producto, eso va a atraer público y se va a poder vender de otra manera –también en televisión se puede vender para otros países-. Pero los estadios que tenemos hoy no resultan atractivos para la venta. La ley es buena y hay que levantar esas trabas para fomentar la inversión de capitales privados en el deporte.

¿Qué impacto tiene la creación de las sociedades anónimas deportivas?

En Uruguay, los clubes deportivos pueden tener dos naturalezas jurídicas: la antigua, que son las asociaciones civiles, que no tienen fines de lucro, y las sociedades anónimas deportivas, que tienen fines de lucro –son sociedades comerciales- y también tienen la finalidad de fomentar el deporte.

La primera creo que fue con Deportivo Maldonado por 2008, cuando vino un grupo europeo a hacer la inversión y crearon una sociedad anónima deportiva. Después empezaron a venir grupos locales de la región y de Europa, como el caso sonado del City Group con Torque.

La ley uruguaya no es obligatoria como en otros países, que obligan a los clubes a transformarse en sociedades anónimas deportivas. Acá cada club opta por hacerlo o no. Obviamente es un manejo más profesionalizado, porque tiene un fin lucrativo, a diferencia de las asociaciones civiles. No quiere decir que un club que sea civil no esté profesionalizado, hay muchos que lo están y son como una empresa.

En España, por ejemplo, el Real Madrid y el Barcelona son asociaciones civiles, mientras que los demás equipos son sociedades anónimas deportivas. De todas maneras, hay clubes que no pueden subsistir si no hay aportes de capitales privados.

¿La forma de solucionar ese déficit que tienen para poder ser clubes profesionales y seguir compitiendo, entonces, es contar con capitales privados?

Exactamente, la solución es que vengan capitales nacionales o extranjeros y que aporten en la parte del activo fútbol. Hay proyectos que han salido bien y otros no tanto, pero es como un fideicomiso, es decir, depende de quién sea el fiduciario; si es malo, el fideicomiso no va a tener un buen resultado, ya sea una asociación civil o una sociedad anónima.

El tema es estar en pie de igualdad con las asociaciones civiles. No hay ninguna diferencia en cuanto al funcionamiento y al régimen tributario. Una sociedad anónima tiene fines lucrativos y no va a pagar tributos, lo cual es atractivo para los inversores, que es parte del fomento. Tanto con la ley de mecenas y patrocinadores como con la que crea las sociedades anónimas deportivas, el Estado se dio cuenta de que el deporte, y principalmente el fútbol, mueve mucho y es necesario apoyarlo.



TE PUEDE INTERESAR

Danubio: la universidad del fútbol uruguayo que no olvida sus orígenes
Diputado Perrone:“Régimen de Comap está mal diseñado y ejecutado”
La Política Industrial
Tags: Adrián Leizadeportefutbol
Noticia anterior

“Daremos un fuerte impulso a la obra pública el año próximo”

Próxima noticia

Leve baja del precio de la lana

Próxima noticia
Leve baja del precio de la lana

Leve baja del precio de la lana

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

1 de octubre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.