• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”

Adrián Leiza, abogado especializado en derecho deportivo

por Redacción
2 de septiembre de 2021
en Economía
“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”

Adrián Leiza: “Hay normas que estimulan el deporte y la inversión en el sector, pero el Poder Ejecutivo fijó un tope de beneficios tributarios para todos los proyectos, que limita enormemente”

WhatsAppFacebook

Ejerce la profesión de abogado desde 1988 y tiene un máster en Derecho de la Empresa. También es docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo y dirigente de Liverpool. En conversación con La Mañana, Adrián Leiza afirmó que el fútbol es un gran motor de la economía, por lo que entiende que deberían eliminarse los topes de beneficios tributarios a los proyectos deportivos para, de esa manera, estimular la actividad.

¿Qué lo atrajo al mundo del fútbol?

Mi vinculación con el fútbol arrancó de chiquito, yo empecé a ir a ver a Liverpool a los tres años, de la mano de mi padre. Desde el punto de vista dirigencial, fui secretario general de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) por tres años, después renuncié y estuve en el Tribunal de Disciplina de la Confederación Sudamericana de Fútbol –propuesto por Sebastián Bauzá, entonces presidente de la AUF-.

A raíz de haber pasado por esos lugares y también como delegado y abogado de Liverpool de toda la vida, me empezaron a golpear la puerta jugadores, empresarios y clubes, y empecé a trabajar. En paralelo, en la parte académica creamos la materia Derecho del Fútbol en la Universidad de Montevideo, que es opcional en quinto año. Hay mucho para aportar y profesionalizar este deporte, que es tan importante para todos los uruguayos.

¿Qué importancia tiene la profesionalización del fútbol?

Si uno mira los países desarrollados, están 30-40 años adelantados. Hay un informe de Deloitte de 2017 que considera al fútbol como la 17ª economía mundial y la principal industria de ocio en países europeos. Uruguay no escapa de eso, lo cual ha llevado a que se empiecen a profesionalizar todas las áreas, a nivel de contratos de profesionalización de los jugadores, de estructuras jurídicas para los clubes, de la relación de estos con las empresas patrocinadoras o las que compran los derechos de televisación, el merchandising y todo lo que mueve el fútbol como motor de la economía.

El fútbol para Uruguay es un embajador del país a nivel mundial. Cuando vas a otros países, decís “Uruguay” y muchas veces nos conocen por Suárez, por Cavani, por Forlán. Eso te demuestra que el fútbol potencia la “marca” Uruguay y, en definitiva, indirectamente también fortalece la economía. Es un mercado muy chico internamente, pero se puede mejorar muchísimo, como han hecho países como España, Italia, Inglaterra, Alemania, donde los clubes de fútbol se manejan como empresas y sus propietarios son grupos inversores internacionales.

¿Cómo impacta el fútbol en la economía nacional?

Uruguay, al ser un país chiquito, tiene un producto que está comenzando a desarrollarse y a profesionalizarse. Eso va de la mano con todo el tema de la imagen y el merchandising. El fútbol no es solo el partido, es todo lo que mueve alrededor, la mano de obra que emplean los clubes, los puestos que genera en una competencia internacional cuando viene gente del exterior –hotelería, restoranes, bares-. Mucha gente vive del fútbol, desde el que vende choripán el día del partido hasta los acomodadores de autos. Además, Uruguay es de los países con relación a su población que más deportistas transfiere al exterior, y eso es dinero que ingresa al país. Es un gran motor de la economía y del empleo.

¿Qué se puede hacer para potenciar esta actividad?

Hay normas que estimulan el deporte y la inversión en el sector. Los clubes deportivos, ya sean asociaciones civiles o sociedades anónimas deportivas, están exentos del pago de tributos. Hay una ley de fomento del deporte que es la de mecenas y patrocinadores, que tiende a que capitales privados puedan aportar para desarrollar el deporte.

El Poder Ejecutivo tuvo una debilidad, que fue haber fijado un tope de beneficios tributarios para todos los proyectos declarados promovidos por la Comisión de Proyectos Deportivos –incluyendo los de infraestructura-, que es de 80 millones de pesos. También determinó que el monto donado o que pone como patrocinio el mecenas o el patrocinador deportivo no puede superar el 5% de la renta neta fiscal del ejercicio anterior de ese mecenas o patrocinador. Entonces, esos topes limitan enormemente.

¿Qué debería hacer el Estado para fomentar las inversiones?

Si se mejoran los estadios tanto en Montevideo como en el interior, va a ir mejorando el producto. Y si se levantan esos topes, va a haber muchas empresas a las que les va a interesar patrocinar estadios para que a la gente le guste ir. Si vos vas a las canchas llamadas chicas, por ejemplo, no podés ir a un baño, porque no están en condiciones.

Si se brinda un buen producto, eso va a atraer público y se va a poder vender de otra manera –también en televisión se puede vender para otros países-. Pero los estadios que tenemos hoy no resultan atractivos para la venta. La ley es buena y hay que levantar esas trabas para fomentar la inversión de capitales privados en el deporte.

¿Qué impacto tiene la creación de las sociedades anónimas deportivas?

En Uruguay, los clubes deportivos pueden tener dos naturalezas jurídicas: la antigua, que son las asociaciones civiles, que no tienen fines de lucro, y las sociedades anónimas deportivas, que tienen fines de lucro –son sociedades comerciales- y también tienen la finalidad de fomentar el deporte.

La primera creo que fue con Deportivo Maldonado por 2008, cuando vino un grupo europeo a hacer la inversión y crearon una sociedad anónima deportiva. Después empezaron a venir grupos locales de la región y de Europa, como el caso sonado del City Group con Torque.

La ley uruguaya no es obligatoria como en otros países, que obligan a los clubes a transformarse en sociedades anónimas deportivas. Acá cada club opta por hacerlo o no. Obviamente es un manejo más profesionalizado, porque tiene un fin lucrativo, a diferencia de las asociaciones civiles. No quiere decir que un club que sea civil no esté profesionalizado, hay muchos que lo están y son como una empresa.

En España, por ejemplo, el Real Madrid y el Barcelona son asociaciones civiles, mientras que los demás equipos son sociedades anónimas deportivas. De todas maneras, hay clubes que no pueden subsistir si no hay aportes de capitales privados.

¿La forma de solucionar ese déficit que tienen para poder ser clubes profesionales y seguir compitiendo, entonces, es contar con capitales privados?

Exactamente, la solución es que vengan capitales nacionales o extranjeros y que aporten en la parte del activo fútbol. Hay proyectos que han salido bien y otros no tanto, pero es como un fideicomiso, es decir, depende de quién sea el fiduciario; si es malo, el fideicomiso no va a tener un buen resultado, ya sea una asociación civil o una sociedad anónima.

El tema es estar en pie de igualdad con las asociaciones civiles. No hay ninguna diferencia en cuanto al funcionamiento y al régimen tributario. Una sociedad anónima tiene fines lucrativos y no va a pagar tributos, lo cual es atractivo para los inversores, que es parte del fomento. Tanto con la ley de mecenas y patrocinadores como con la que crea las sociedades anónimas deportivas, el Estado se dio cuenta de que el deporte, y principalmente el fútbol, mueve mucho y es necesario apoyarlo.



TE PUEDE INTERESAR

Danubio: la universidad del fútbol uruguayo que no olvida sus orígenes
Diputado Perrone:“Régimen de Comap está mal diseñado y ejecutado”
La Política Industrial
Tags: Adrián Leizadeportefutbol
Noticia anterior

“Daremos un fuerte impulso a la obra pública el año próximo”

Próxima noticia

Leve baja del precio de la lana

Próxima noticia
Leve baja del precio de la lana

Leve baja del precio de la lana

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.