• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Aramir Silva reclamó un análisis profundo del sector vitivinícola

por Hebert Dell’Onte
26 de agosto de 2021
en Rurales
Aramir Silva reclamó un análisis profundo del sector vitivinícola
WhatsAppFacebook

El secretario del CVU dijo que si todo sigue igual le van a “sobran los dedos de una mano para contar la industria que quedará de pie” ya que es “muy difícil sobrevivir frente a lo caro que es producir e industrializar”.

El secretario ejecutivo del Centro de Viticultores del Uruguay (CVU), Aramir Silva, dijo que la situación de sector “merece un análisis profundo” y que mantiene diálogo a nivel político y del Poder Ejecutivo en búsqueda de soluciones para la “crítica situación a la que está siendo empujada la pequeña y mediana empresa. Necesitamos coordinar con el Gobierno para poder destrabar la situación. Desde el ámbito productivo como del industrial se ha perdido muchas empresas”.

En el marco de esas acciones desarrolladas a nivel político recordó que a fines de julio el CVU fue recibido en el Palacio Legislativo “por los principales o destacados dirigentes políticos de la coalición” y allí “planteamos que se estudie con profundidad la ley de Inavi (Instituto Nacional de Vitivinicultura), y poder armar una salida para el sector a través de distintas propuestas que puedan surgir desde el Poder Ejecutivo analizando con nosotros la parte productiva e industria”.

La alternativa es “dejar que esto siga en el tren que va, y de esa forma van a quedar cada vez menos productores y muy poca industria, un tres, dos o uno por ciento de la industria va a quedar de pie, más de eso no”, y de ahí la urgencia de “establecer reglas de juego distintas para que el sector pueda caminar”, dijo a La Mañana.

Pero si dejamos que toda siga igual “me sobran los dedos de una mano para contar la industria que quedará de pie, porque es muy difícil sobrevivir frente a lo caro que es producir, lo caro que es industrializar. Hay mucho costo que nos aterrizan como pequeña y mediana empresa” además de que “no tenemos posibilidades de salir afuera y atender el mercado internacional que tiene precios muy por debajo de los nuestros, eso nos deja sin posibilidad de competir”.

Respecto al mercado interno, “que es donde está la defensa de la pequeña y mediana industria, no hay posibilidades de sostener 140 bodegas y 700 u 800 productores familiares. Para eso hay que hacer un análisis mucho más profundo de todo el sector”, resumió.

Son muchos los factores que inciden en la ecuación de las empresas además del combustible

Los costos que se deben mejorar son muchos. El gasoil es uno de ellos: “El granjero llena el tanque de 45 litros y no nos da para el día. Pero aunque mucho se hable del combustible no es el único” factor que incide con fuerza en la ecuación: “Los tributos, los impuestos subieron, los costos de producción también, una bolsa de remedios que valía algo más de 100 dólares hoy vale 400 dólares, no solo subió el dólar sino que se multiplicó el valor del producto con lo que el alza es mayor. Así es muy complicado producir, nos regimos por el dólar pero vendemos el vino en pesos flacos”, expresó.

No obstante, también ha habido señales positivas por parte de los gobernantes, “este año tuvimos la suerte de que la industria tuviera una exoneración en la parte eléctrica y eso fue algo muy positivo que logramos a través de Julio Luis Sanguinetti que es el vicepresidente de UTE”.

“La industria lo contactó y pudo bajar el costo, y aunque se diga que fue una baja menor, lo que sucede es que un poquito de un lado y otro poquito del otro, en el conjunto ayuda para poder sostener la empresa y caminar hacia adelante”, evaluó.

“En una conversación y en menos de 30 días se logró una baja de los costos y eso nos dio oxigeno para seguir. Es solo un ejemplo, como dice la poesía: ‘Cosas pequeñas para el mundo, pero grandes para mí’. Para la pequeña y mediana industria cualquier baja o exoneración puede ser de mucho valor”.

La autocrítica no faltó en los comentarios de Silva: “Vemos que hay voluntad, pero creo que a nosotros nos falta estar más organizado para poder encarar temas que se pueden puntualizar y sobre los cuales se pueden encontrar soluciones, que permitan a los más pequeños seguir trabajando”, apuntó.

El impacto de la pandemia

“La pandemia incrementó el consumo de vinos, para eso contribuyó que las personas tuvieron que quedarse en sus casas, salieron poco; las familias aprovecharon la menor movilidad para compartir un vaso de vino”, dijo, y agregó que el cierre de fronteras “también fue un factor positivo porque el contrabando se paró”.

La exportación también favoreció, porque se pudo “exportar el vino en stock que no se podía vender en el mercado interno. Con el apoyo del Inavi se sacaron volúmenes importantes, eso estabilizo el stock” interno “lo que estabilizó y tranquilizó al sector. El problema ahora es cómo seguir hacia adelante”, advirtió.

Cero alcohol

El cero alcohol “no golpeó el consumo” y “somos conscientes que después de ponerlo es difícil estabilizar en 0,3 o 0,2 como hay en otros países”.

“Lo que si tenemos claro es que el cero alcohol perjudicó al tomador responsable que toma un vaso de vino en su casa con su familia o en un cumpleaños, no toma para quedarse dormido en la mesa sino para disfrutar de la bebida como tiene que ser. Pero el que toma y se cae de borracho sigue haciéndolo”.

A diferencia de este último, “las personas por lo general consumen con responsabilidad y se cuidan”, saben que un vaso de vino “no es perjudicial ni es un consumo problemático, hasta se organizan y cuidan entre los grupos de amigos o de familia, turnándose y ordenando para tomar y no manejar, hoy le toca a uno y en la próxima al otro”.

Datos de la vendimia 2021

En 2021 se cosecharon 99,5 millones de kilos de uva, más del 90% de la producción se dio en la zona Metropolitana (Canelones, Montevideo y San José), según datos publicados por la sommelière Gabriela Zimmer en el documento “Informe Vendimia – Uruguay 2021”.

“Podemos afirmar que Uruguay es un país productor de vinos tintos. Le sigue la producción de vinos rosados, aunque hay que tener en cuenta que la producción de vinos de mesa y vinos finos no se informan por separado en la actualidad”, detalló.

El tipo clarete es el que “se produce a partir de la mezcla de uvas blancas y tintas o de sus mostos. La fermentación se hace en presencia de los hollejos tintos y de forma parcial por lo que se obtiene un grado de alcohol bajo. También la maceración es corta y eso da como resultado el color pálido, semejante a un rosado”.

Inavi no permite utilizar el término “clarete” para los vinos VCP (Vino de Calidad Preferente).

Del total producido, el 53% es tinto, 33% rosado, 10% blanco y 4% clarete.

Canelones es el departamento de mayor producción (60,55% del total), seguido de Montevideo (31,04%), Colonia (3,04%) y Maldonado (2,67%). San José, Paysandú, Soriano, Rivera, Lavalleja, Durazno, Salto y Tacuarembó, representan todos juntos el 2,70%.

Más del 90% de la producción de vinos ocurre en la zona Metropolitana que incluye los departamentos de Canelones, Montevideo y San José. “Esta es la región vitivinícola uruguaya con más incidencia en la totalidad de producción, donde se concentra la mayoría de los productores uruguayos y la que tiene mayor extensión de viñedo”, destacó.

Asimismo, menciona que “adicionalmente, se están desarrollando nuevos proyectos vitivinícolas en lugares donde antes no había viña, por ejemplo, en zonas de Artigas, Lavalleja, Durazno, Tacuarembó, Rocha, Maldonado”.

En 2020 había 6.002 hectáreas dedicadas a viñedos, en 2021 ese total cayó a 5.991 hectáreas en todo Uruguay, pero “los datos indican que se cosechó más uva, o al menos, que esa uva tuvo un mayor peso con respecto al pasado año”.



TE PUEDE INTERESAR

“Detrás de un vino elaborado por la cooperativa CAVA, hay trabajo de 23 familias uruguayas”
BCU: Una suba de tasas de interés que arriesga la competitividad externa
Los arroceros se preparan para una zafra con costos en alza
Cabildo Abierto presento proyecto de ley para impulsar el comercio fronterizo
Tags: bodegasCanelonescostosCVUINAVIindustriaPaís Productivoproductor nacionalsector vitivinícolaViticultores
Noticia anterior

El perfil de Cabildo Abierto

Próxima noticia

El perdón se hace cargo, el olvido no

Próxima noticia
El perdón se hace cargo, el olvido no

El perdón se hace cargo, el olvido no

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.