• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Cerca de 300 niños podrían volver con sus familias de origen”

Aldo Velázquez, vicepresidente del INAU

por César Barrios
5 de agosto de 2021
en Política
“Cerca de 300 niños podrían volver con sus familias de origen”

Foto: Inau

WhatsAppFacebook

Muchos niños son internados en INAU por serios problemas económicos en el hogar. El artículo 235 del proyecto de Rendición de Cuentas permitirá efectuar transferencias monetarias a las familias de origen, con un protocolo y seguimiento por parte de la institución. En entrevista con La Mañana, Velázquez alertó sobre gastos fuera de control en la anterior administración.

¿Qué cambios introdujo la LUC en la gestión del INAU?

Los cambios incorporados en el código de la niñez a raíz de la ley 19.889 permiten al juez el prescindir de la selección de la familia adoptiva por parte del INAU, en aquellas situaciones en la que un niño esté integrado a un núcleo familiar, siempre que la tenencia haya comenzado en forma lícita.

Otro cambio importante que se establece en la ley 19.889 es el de fijar un plazo máximo de 18 meses para la valoración de las familias que quieren adoptar. Los tiempos de valoración de las familias al comienzo de la gestión eran de entre 48 y 60 meses (4-5 años). Actualmente, en base a mejoras de la gestión por parte del área de adopciones ya se han disminuido estos tiempos a 24-34 meses. Se estima que con la incorporación de nuevos sicólogos que se ha concretado este mes, se continuarán bajando estos tiempos.

El año pasado mencionaba el grave problema de los bebés que son abandonados en el Pereira Rossell y la falta de capacidad del INAU para alojarlos. ¿En qué se encuentra esta situación?

Hemos tenido una notable mejora, porque muchos van a hogares de acogida y no a centros del INAU. Estamos promoviendo las familias de acogimiento y realizaremos una campaña en breve, al igual que para adopciones. Pero en la Rendición de Cuentas hay un artículo que será muy importante para el instituto. Es el que permite efectuar transferencias monetarias a las familias de origen. Es un sistema similar a las familias de acogimiento, a las cuales se les paga por cada niño que tiene en su hogar. La Rendición de Cuentas nos habilitará a realizar lo mismo con los padres biológicos, porque hay niños que terminan internados en INAU por problemas económicos de sus padres. Es un tema delicado, pero tenemos creado un protocolo especial para llevar adelante esta iniciativa.

¿Cómo evalúan la posibilidad de que haya niños abandonados por sus padres que vuelvan a ese hogar solo por la ventaja económica?

Es debido a esa razón que el procedimiento tiene una serie de controles y cada caso lo debe aprobar el directorio. Además, únicamente es por motivos económicos. Le pongo un ejemplo. Hace poco fui a Artigas y me comentan del caso de la institucionalización (internación en INAU) por motivos netamente económicos de cinco niños de una misma familia. Vivían en un rancho de lata, tenían un solo colchón para dormir los cinco niños y sus padres. Pero eran padres presentes, que siempre los fueron a ver mientras fueron internados. Este es un caso típico de a quién iría la ayuda. O sea, se da un monto de dinero por cada hijo que son 13 mil pesos por menor y por mes, pero se reduce de acuerdo a la cantidad de niños. De esta manera seguirán junto a sus padres y no internados en INAU. Esta ayuda es temporal (seis meses), se efectúa un seguimiento a la familia y se le brinda otro tipo de apoyo.

¿Cuántos niños que están en INAU podrían con este sistema volver a vivir con sus padres?

Estimamos que serían unos 300 niños de los que están internados en hogares de 24 horas.

¿Puede este el sistema aplicarse en el caso de madres que deciden abandonar a sus bebés cuando nacen?

Tenemos que ir evaluando cómo funciona el sistema. No queremos convertirlo en algo de asistencialismo. También quiero destacar que parte de los 50 millones de dólares anuales que plantea el gobierno para primera infancia tendrán como destino los CAIF. La idea de este fondo, que se repartirá en varios organismos del Estado, es llegar en este primer período de gobierno a 17 mil niños de los quintiles más pobres que no tienen ningún tipo de cobertura. De ese total nosotros, con 24 CAIF, cubriríamos a 2.500.

Un tema que ha surgido en las últimas semanas es el pasaje de un grupo de 539 adultos con discapacidades que dependen del Inau y pasarán al Mides. ¿A qué se debe esta medida?

Este grupo de personas dependen de INAU y cuando cumplen 18 años siguen en el instituto porque no tienen ningún referente y no pueden valerse por sí mismos. Entonces se vinculan a diferentes instituciones como el Cotolengo Don Orione, pero su internación es financiada por INAU. Nosotros somos especializados en niñez y adolescencia y el Mides tiene un instituto para mayores. De esta manera se busca que cada uno gestione la franja etaria que le corresponde. Esto se realizará mediante una transición.

¿Cuáles son los datos más importantes que se conocen de la investigación de sobreprecios en INAU?

En lo que se refiere a construcción o reparaciones de inmuebles del INAU hemos detectado que en varios casos los precios son desorbitantes. La investigación al respecto continúa, pero hemos accedido a datos de un hogar en Colonia en el cual se gastaron cerca de 800 mil dólares en reparaciones de un inmueble que en Catastro figura con un valor de 115 mil dólares. Eso fue lo que se gastó en una remodelación y ampliación.

Otro caso que llama la atención es donde funciona la sección jurídica de INAU. Se trata de un piso y medio de un edificio que está frente a las oficinas centrales. Se alquiló y se le realizó una remodelación que ya supera el medio millón de dólares, pero aún no hemos terminado los cálculos, por lo que puede ser más. Pero el costo es de 1 millón de dólares si sumamos alquiler más remodelación y estamos hablando de que no es un edificio, es un piso y medio.

¿Existen otro tipo de precios excesivos en materia de inmuebles dentro del INAU?

El edificio donde está el Centro de Formación y Estudios del INAU (Cenfores) se encuentra a unas cinco cuadras de nuestra sede central. Esa propiedad se adquirió en la pasada administración por 1,75 millones de dólares. Tiene 1300 metros cuadrados y después de la compra se invirtió 1 millón de dólares en reparaciones. O sea, en total terminó costando casi 2,8 millones de dólares.

Si se quiere realizar un comparativo, frente a nuestras oficinas hay un edificio que tiene cinco pisos y cada piso tiene 1300 metros cuadrados, o sea es cinco veces más grande que el señalado. Está a la venta y se ofreció a una institución estatal en 2,8 millones, lo mismo que terminó costando el edificio del Cenfores y que es cinco veces más chico. Estamos realizando investigaciones internas y seguramente se deberá efectuar alguna auditoría externa.

Licitación desierta por precio abusivo

“Existía una gran falta de control en todas las áreas. Hay un caso puntual que llama la atención y es la compra de pollo para preparar las comidas en los diferentes hogares. Eso se realiza por licitación y vimos cómo la oferta en el último llamado era de 790 pesos el kilo de suprema de pollo. Declaramos desierta la licitación porque se trataba de un precio abusivo y decidimos darle dinero a las oficinas departamentales para que lo compraran directamente en las carnicerías”, relató Velázquez, director de INAU por Cabildo Abierto.

“Este caso nos llevó a revisar las compras del pasado y vimos una licitación de 2019 donde se llegó a pagar 550 pesos un kilo de suprema”, añadió. En total se adjudicaron 9,1 millones de pesos en esa compra.



TE PUEDE INTERESAR

Exjerarcas de Inau podrían ser denunciadas por ocultar archivos
El Inisa apuesta por la formación en oficios en la reinserción de los jóvenes
Enseñar a aprender
Tags: Aldo VelázquezentrevistasINAUMidesniños
Noticia anterior

Plantean alternativas para financiar obras en departamentos donde no se aprobaron fideicomisos

Próxima noticia

Comerciantes y distribuidores denuncian a inspectores de bromatología de la IMM

Próxima noticia
Comerciantes y distribuidores denuncian a inspectores de bromatología de la IMM

Comerciantes y distribuidores denuncian a inspectores de bromatología de la IMM

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.