• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, mayo 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

    Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

    El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

    El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    ¿Barrabravas?

    ¿Barrabravas?

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    Continuar por la senda artiguista

    Continuar por la senda artiguista

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

    Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

    El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

    El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    ¿Barrabravas?

    ¿Barrabravas?

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    Continuar por la senda artiguista

    Continuar por la senda artiguista

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La ruta de las ágatas y amatistas en Artigas

por Lorenzo Berrutti
6 de mayo de 2021
en Rurales
La ruta de las ágatas y amatistas en Artigas
WhatsAppFacebook
En la zona de Catalán, a unos 50 kilómetros de Artigas por ruta 30, existen entre 20 y 25 yacimientos mineros de extracción de ágatas y amatistas, que desde hace varios años comenzaron a ser explotadas como atractivo turístico.

En los últimos meses el concepto de turismo responsable he ganado lugar en nuestro país, con variadas opciones de experiencias que se pueden disfrutar sin salir de la burbuja. Es el caso del safari minero.

Lans Signorelli es un operador turístico artiguense, Licenciado en Turismo y docente en la UTU de Artigas. Desde hace casi diez años se dedica a dar a conocer la actividad minera de piedras semipreciosas en la zona de Catalán.

En conversación con La Mañana, Signorelli contó que la propuesta de turismo minero surgió “como iniciativa del Centro Figari de UTU, donde trabajo, y desde allí con algunos estudiantes redactamos la propuesta. Intentamos acceder a distintos medios de financiación, cosa que no fue posible, pero no nos desanimamos y seguimos”.

Actualmente llevan nueve años desarrollando la propuesta de turismo minero, la ruta de las ágatas y las amatistas, “que en realidad es una propuesta que intenta transmitir de qué se trata esta industria, porque cuando se habla de la ganadería o agricultura la gente tiene noción, pero cuando uno se refiere a la minería todavía hay un desconocimiento bastante importante del papel que cumple esta industria para el departamento y para el país”, aseguró.

Vivir la experiencia de la minería

Cuando el visitante llega a Artigas lo primero que hace es recorrer la zona donde se les muestra la extracción a cielo abierto y en galerías o túneles, “para que puedan meterse dentro del túnel, visualizar los geodos (cavidades rocosas recubiertas de minerales) incrustados en las paredes, ver el periplo del minero hasta que logra darse con estos geodos y poder extraerlos enteros, que es el gran desafío que tiene la minería, no romper la piedra, para que cada pieza sea única, y por ahí pasa la rentabilidad del sector”.

“Incluso, hemos permitido a quienes nos visitan hacerse de su propia piedra. Muchas veces, por excavaciones dentro del túnel se mueven algunos escombros y la gente tiene la posibilidad de encontrar amatistas, ágatas, calcitas, jaspes, y ahí arranca una experiencia muy rica”.

Además, colocaron en el ingreso al túnel un geodo en particular que combina los tres minerales que se encuentran en la zona. Más allá de la recorrida, también está la posibilidad del registro fotográfico en distintas secciones del túnel.

“Después nos vamos al taller de lapidación, donde hay cuatro sectores, vemos lo que es el corte, el pulido, la clasificación, y el chispeo, que es un proceso de limpieza que se hace en los minerales, y además hay un sector de herrería”, añadió.

La siguiente etapa es en el showroom de ventas, donde están expuestas las amatistas gigantes, que está acondicionado para caminarlo, y hay una sección de venta. “Sabemos que es un producto que depende exclusivamente de la exportación, pero también con el turismo los talleres están recibiendo un ingreso, en la medida en que los guías hemos propuesto que se piense en un producto para nuestro público”, comentó Singorelli.

“Por último lo que nos parece importante como aporte del turismo, es llegar hasta los centros de artesanos de Artigas donde está la joyería, el souvenir y adornos en general. La idea es aportar al desarrollo del artesano, que tiene la dificultad a veces de acceder al material, pero hemos tratado de apoyarlos, y el visitante lo valora”.

Potenciar las propuestas turísticas al norte del país

Lans Signorelli consultado sobre la posibilidad de ofrecer una propuesta turística que abarque a varios sectores del departamento de Artigas, aseguró que “si bien ahora estamos en pandemia y la gente trata de esquivarle un poco a los free shops, por lo general es algo que interesa, ya que hacen 600 kilómetros para venir hasta el norte, pueden recorrer o incluso conocer el centro a través de los city tour que ofrecemos. Eso le genera al comercio, al transporte, a los servicios en general, que se vean favorecidos con el turismo minero”.

En referencia a los efectos de la pandemia en el público que reciben, el operador turístico dijo: “podemos hacer dos lecturas en cuanto a segmentos de mercado en la pandemia. Por lo general nosotros trabajamos con un público de los países vecinos y del Uruguay mismo. Diría que más del 60% es público nacional, y fundamentalmente proveniente del sur del país”.

“Por un lado tenemos el turismo interno, esa obligatoriedad que se dio a raíz del cierre de fronteras, que hizo que dejáramos de recibir las excursiones, que eran el grueso de la actividad. Entonces, si bien perdimos ese público de excursiones y además todo lo que era el trabajo con escuelas y colegios que es algo que nos gusta muchísimo porque es un público cautivo, por otro lado hubo un incremento en lo que son familias, parejas, grupos de amigos, la famosa burbuja”.

Aprovechar las riquezas norteñas

“No solo está el atractivo del tour minero, sino la posibilidad de otros centros turísticos en la zona como el Valle del Lunarejo. Cuando nos llaman ofrecemos las propuestas del Valle, y tanto nosotros como la gente del Valle ofrecemos al visitante la posibilidad de reservar ambos paseos”.

“Creo que somos bastante conscientes de que tenemos que trabajar unidos los operadores del norte, en pos de una experiencia turística satisfactoria, para que exista una publicidad boca a boca favorable. Sabemos que estamos en un geoparque muy interesante desde lo geológico y con gran diversidad de flora y fauna, si logramos elevar la voz podremos contar con infraestructura y más recursos humanos capacitados”, aseguró.

En el tour minero trabajaban regularmente entre 10 y 12 personas, pero a raíz de la pandemia no ha podido trabajar el grupo completo. “Por lo general, solemos estar todos cuando recibimos un ómnibus, ahí le preparamos más de un paseo, una comida, el hotel, los transportes dentro de la ciudad”.

“Queremos seguir trabajando con los dientes apretados, porque este va a ser un año que arrastra la pandemia, pero con el desafío de poder ir innovando y tratar de hacernos conocer para que el público no solo confíe que puede tener una buena experiencia cuando está con nosotros, sino que también la comunidad local pueda prepararse para ampliar o diversificar la oferta turística que actualmente tenemos. El objetivo es que podamos aprovechar de la mejor manera las riquezas que tiene el norte y trabajemos en conjunto”, concluyó Signorelli.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops
“Se podrían generar 800 puestos de trabajo en Artigas”
Valle del Lunarejo




Tags: ágatasamatistasArtigasEconomías regionalesEl interior es capitalLaMañanaRuralesLans Signorellimineríasafari minero
Noticia anterior

Gobierno rechaza señalamientos por supuestas presiones a la prensa

Próxima noticia

Dos visiones de la laicidad

Próxima noticia
Dos visiones de la laicidad

Dos visiones de la laicidad

Más Leídas

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

14 de mayo de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

14 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Falleció el expresidente José Pepe Mujica

Falleció el expresidente José Pepe Mujica

13 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.