• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ricardo Reilly: “La reactivación económica vendrá una vez más de la mano del campo”

Delegado de ARU en INAC

por Hebert Dell’Onte
29 de abril de 2021
en Rurales
Ricardo Reilly: “La reactivación económica vendrá una vez más de la mano del campo”
WhatsAppFacebook
El Ing. Agr. Ricardo Reilly, productor Hereford y delegado de la ARU en INAC, se refirió a la importancia del campo en la recuperación económica del país y analizó las perspectivas de la ganadería en el mercado global, la demanda europea, el Nafta y las posibilidades que da el sudeste asiático.



¿Cuál es la situación del mercado global de la carne y cómo se ubica Uruguay?

A pesar de las circunstancias que atraviesa el mundo, el mercado global de la carne y el de los alimentos en general, tiene buenas perspectivas. Uruguay juega en la liga de los grandes exportadores de carne vacuna, tanto en volumen como en valor promedio de la tonelada exportada. La situación podría ser sustancialmente mejor aún, si logramos levantar ciertas restricciones de acceso tanto arancelarias como sanitarias.

¿Qué tendencia muestra el mercado en cuanto a tipos de consumo?

Hay una realidad que nos marca esta pandemia, y es que muchas cosas pueden cambiar pero el mundo se tiene que seguir alimentando. Se están observando grandes cambios en los canales de comercialización, con una generalización de las ventas online de alimentos, algo que en países como China ya era frecuente, pero hoy vemos que se está trasladando a varios países del mundo. Esto sin duda también obliga a adaptar las formas de promoción de los diferentes productos entre ellos la carne, algo en lo cual desde la Gerencia de Marketing de INAC se está trabajando fuertemente, procurando acompasar estos cambios.

¿Qué está haciendo Uruguay frente a los productos vegetales o de laboratorio?

Uruguay tiene varios trabajos realizados al respecto.

Siempre digo que el crecimiento del mercado para este tipo de productos que utilizan engañosamente el término carne, es una consecuencia de muchos años de ataques infundados hacia la carne vacuna en particular, y es algo que los países productores debemos revertir en la opinión pública. Para responder a esta falacia se necesita contar con una base científica, la cual ya existe, pero lo más importante a mi entender es luego saber comunicarlo de forma adecuada y coordinada.

Entiendo que ahora es momento de capitalizar toda la institucionalidad público-privada que hemos desarrollado en Uruguay a lo largo del tiempo, y ponerla a trabajar en busca de retornos económicos para el complejo cárnico. Uruguay tiene que posicionarse rápidamente como país productor de carne carbono neutro, que preserva la biodiversidad, el cuidado del medioambiente y el bienestar animal, y demostrarle al mundo que producimos cumpliendo con las más altas exigencias de calidad desde todo punto de vista. En esto no se puede perder tiempo, tenemos que transmitir ese mensaje urgente como forma de diferenciarnos de nuestra competencia frente a los consumidores, que son en definitiva quienes toman la decisión de comprar los productos.

¿No es una debilidad de Uruguay que el mercado de la carne se destine principalmente a China?

Como en cualquier negocio, tiene lógica venderle a aquel cliente que nos genere mayores ingresos, que en este caso además necesita comprar en grandes volúmenes, y por ende pone menos exigencias o complicaciones a la hora de comprar. Hoy China es el centro de la demanda de proteínas y lo seguirá por mucho tiempo. Independiente de esto, sin duda es fundamental la diversificación.

En ese sentido entiendo que debemos procurar mejorar el acceso a otros destinos de alto valor, lo que a su vez genera una mayor sofisticación de los procesos productivos, un caso claro es el de la cuota 481. En la actualidad es difícil que otro destino pueda suplantar la demanda de China en el corto plazo. Se trata de un mercado que lleva todas las partes del animal, por lo que valoriza toda la res, además de no tener restricciones de acceso en cuanto a volumen, y se pagan aranceles accesibles.

Pero hay que trabajar en desarrollar nuevos mercados, ampliar el acceso a otros destinos, y generar otras oportunidades de negocio. Mejorar el acceso a Japón es un punto clave. El futuro de la demanda de carnes está en Asia y hacia allí hay que apuntar. Uno de los focos de INAC también está puesto en desarrollar el sudeste asiático.

¿Las perspectivas de la demanda china se mantienen firmes?

La demanda China se mantiene firme y es lo que explica el dinamismo del mercado de carnes en el mundo. Si bien es el país en el cual comenzó el problema del covid-19, también es uno de los primeros que está volviendo a la vida normal de a poco. Los rebrotes de peste porcina han acentuado el déficit de proteínas, y es otro de los factores que explican la firmeza de la demanda china por carnes.


“Uruguay cuenta con un elevado stock ganadero que le permitirá capitalizar el momento, con récord de terneros, alto stock faenable, y la máquina de producir intacta con más de 4 millones de vacas de cría”


¿Qué está pasando con la demanda europea?

Europa está muy golpeada por la pandemia, lo que está complicando al turismo que es un ingreso fundamental para las economías europeas. Esto llevó a una caída marcada en el consumo de carnes de alto valor, que son los cortes que Uruguay exporta a ese destino y se consumen más que nada en restoranes. En el primer trimestre del 2021 la UE representó el 14% de nuestros ingresos por exportaciones de carne. En Europa no se colocan grandes volúmenes, pero los precios son elevados, lo que hace la diferencia para la industria exportadora.

Pero también hay un aspecto relevante, y es que desde hace un tiempo, varios consumidores europeos están mostrando una tendencia a consumir menores volúmenes de carne, explicado en parte por toda la serie de cuestionamientos que se han levantado hacia la carne vacuna, por la emisión de gases de efecto invernadero, su incidencia en el calentamiento global y el cambio climático. Es un relato que sin duda se ha instalado en varios consumidores y es algo que debemos trabajar para revertir de forma urgente con los argumentos correspondientes. Uruguay tiene todo para hacerlo.

¿Cuál es la situación de la cuota 481?

El cupo 481 ha sido y es un negocio dinamizador para la ganadería en todos sus niveles. Si bien estamos en pleno proceso de reducción gradual de la cuota, Uruguay sigue manteniendo buenos niveles de participación. Ahora habrá que ver qué pasa con Argentina y las restricciones que le están imponiendo a las exportaciones de carne, lo que podría tener un fuerte impacto en el mercado internacional.

¿Tenemos posibilidades de crecer en el Nafta?

El Nafta es un mercado de gran relevancia para Uruguay, no solo por precio, sino por la confiabilidad que tiene el mercado en sí mismo. En el primer trimestre del 2021 por ejemplo, significó el 16% de los ingresos por concepto de exportaciones cárnicas. El año pasado Canadá se destacó por sus compras dentro del bloque. Estados Unidos también tuvo un comportamiento destacado. La gran limitante que tenemos con Estado Unidos es el cupo de 20.000 toneladas, algo que difícilmente cambie en el corto plazo. A nivel de INAC y Cancillería se está trabajando en procura de lograr mejorar el acceso en EE.UU. a través de una cuota de alta calidad existente, para animales terminados a grano.

En el último año, ¿cuál ha sido el avance en temas arancelarios que Uruguay paga?

Lamentablemente hay muy pocos avances a la vista. El sector cárnico tenía las esperanzas puestas en la ratificación del acuerdo Mercosur -Unión Europea, algo que quedó en el aire, al menos por el momento. El Mercosur tal como está planteado es una complicación para las posibilidades de que Uruguay se abra al mundo. Es urgente lograr una flexibilidad que nos permita generar acuerdos beneficiosos para todos nuestros sectores productivos. Detrás de ello hay muchos puestos de trabajo en juego. Uruguay es por lejos el país más perjudicado por la rigidez del Mercosur. En ese sentido apoyamos la iniciativa que está llevando adelante el Gobierno en procura de una mayor flexibilidad para negociar fuera del bloque.

¿Nota un cambio en la estrategia de Uruguay dentro del Mercosur?

Los gobiernos del Frente Amplio le dieron al Mercosur una orientación política que nada tenía que ver con lo comercial, lo cual fue muy negativo para el Uruguay. Eso lo estamos pagando. Perdimos 15 años en los cuales el mundo estaba dispuesto a negociar acuerdos. En la historia siempre hay un tiempo para todo, hay trenes que pasan, y en la era pospandemia corremos el riesgo de que los países se vuelvan más proteccionistas. Igualmente tenemos que seguir trabajando por un mejor acceso de nuestros productos, ya sea junto al bloque o de forma paralela.

¿Qué rol juega el campo en la reactivación económica del país?

Se vislumbran buenos tiempos para la ganadería. Actualmente la demanda de carnes en el mundo supera la oferta. Uruguay cuenta con un elevado stock ganadero que le permitirá capitalizar el momento, con récord de terneros, alto stock faenable, y la máquina de producir intacta con más de 4 millones de vacas de cría. Además el Gobierno tiene claro la relevancia del sector agroexportador para la economía nacional y la generación de puestos de trabajo. No tengan dudas que la reactivación económica vendrá una vez más de la mano del campo.

TE PUEDE INTERESAR

El problema del Mercosur es cultural
“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
Políticas públicas para reducir la incertidumbre
Tags: #LaMañanaRuralesagroARUBovinoscadena cárnicacarnecuota 481exportacionesGanaderiaINACindustriaproductorRicardo ReillyRREEUruguay
Noticia anterior

Empresas Mittelstand: una de las claves del éxito es la cohesión del sistema económico y social promovida por el Estado alemán

Próxima noticia

La manipulación política y la persuasión de masas

Próxima noticia
La manipulación política y la persuasión de masas

La manipulación política y la persuasión de masas

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.