• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos

Baja de homicidios y preocupación por narcotráfico

por Redacción
22 de abril de 2021
en Actualidad
Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos
WhatsAppFacebook
Consultado por La Mañana, el especialista en temas de seguridad Edward Holfman afirmó que la baja de los delitos durante los últimos meses no puede circunscribirse a la pandemia sino a una mejor gestión descentralizada y a herramientas que brinda la LUC. Sin embargo, existe otro tipo de delitos que sí crece aprovechando nuevas modalidades.



El Ministerio del Interior comunicó el descenso de homicidios, rapiñas, hurtos, abigeato y violencia doméstica en el primer trimestre de 2021, de acuerdo a datos obtenidos por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad.

Para el especialista en seguridad, Edward Holfman, “circunscribir la baja de los delitos al tema de la pandemia es un error”. “En Uruguay no hubo confinamientos estrictos como en otros países en los que para salir a la calle tenías que llevar un certificado y había controles de la policía”. En los lugares donde las cuarentenas no fueron obligatorias “los delincuentes siguieron actuando”, señaló.

Uno de los cambios que impactó en la baja, según Holfman, es que “ya no se gestiona todo desde Montevideo”. “Ahora se dio más independencia y mayor radio de acción en el territorio a los jefes de policía del interior. Se descentralizó. Antes todo reportaba al comando unificado en Montevideo”, agregó. “Los recursos se destinaban desde Montevideo hacia el interior, y hoy son los jefes de policía los que realmente gestionan la seguridad de los departamentos”, destacó el experto.

Además de la descentralización, otro “ingrediente” favorable para combatir el delito, según el especialista, fueron algunos artículos votados en la Ley de Urgente Consideración (LUC) como el de la ampliación de la legítima defensa. “Fue importante para la policía porque tenía miedo de utilizar el arma y no saber cómo iba a actuar la Justicia después. Creo que la LUC le dio un respaldo más al policía, y hoy lo ves en los enfrentamientos entre los policías y los delincuentes”.

En el caso de los homicidios “ya habían bajado en 2019” tras el pico más alto ocurrido en 2018 (416) y en 2020 siguió esa tendencia. También bajaron en los demás países de la región: Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, señaló Holfman.

No obstante, existen otros datos que hacen referencia a un aumento de determinados delitos durante la pandemia. “Los delitos de fraude, estafa y ciberataques año a año se han incrementado, y en época de pandemia han crecido exponencialmente, no solo en cantidad, sino también en montos”, advirtió el experto.

“Es difícil que un banco o una institución financiera te diga que sufrió un ciberataque y perdió una cantidad de dinero en determinada maniobra que hicieron los ciberdelincuentes, porque primero está la imagen del banco que debe generar seguridad ante los ciberataques (que hubo varios)”, señaló Holfman.

El problema de las bocas de droga

El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, explicó que bajaron los delitos porque el gobierno lo que hizo fue combatir el narcotráfico. Holfman dice que el narcotráfico “genera un montón de actividades delictivas conexas”.

Algo que generaba grandes rebrotes de violencia y que atinadamente “empezaron a atacar en el último período del anterior gobierno y después lo siguió haciendo el actual, eran esos delincuentes que robaban la droga y la plata de las bocas”. Porque después de esos robos “se dan ajustes de cuenta muy violentos que a veces vemos que descargan un peine de una subametralladora en una casa equivocada o que le pegan cuatro balazos a una persona” en la vía pública.

Por otra parte, los cierres de bocas generan un conflicto a corto plazo. Mientras varios van a prisión, las bocas cambian de líderes con mayor frecuencia. “Cerrás la boca, y después se genera un conflicto, porque hay alguien que quiere ese territorio o ese mercado, y es ahí donde se generan los problemas”. Según Holfman, Uruguay está en la “cuarta generación narco”, que son personas que no llegan a 24 años, y son líderes por su “recorrido” delictivo en la adolescencia.

En la ruta del narcotráfico internacional

Holfman afirma que Uruguay entró hace diez años en la ruta del narcotráfico internacional con la presencia de tres jugadores importantes en el país: El Primer Comando Capital (PCC), la mafia calabresa (Morabito) y la mafia de los balcanes.

“El PCC es el responsable de toda la comercialización de la cocaína que sale de Bolivia y gran parte de la marihuana que sale de Paraguay por la triple frontera”. Pero como esa droga no va hacia Estados Unidos, sino que va a Europa, entonces “la DEA es más flexible con ellos y se preocupa más de Perú, Colombia y México”. 

“La droga sigue ingresando y saliendo de Argentina y Brasil a granel. Hace poco incautaron 23 toneladas de cocaína”, entre el puerto alemán de Hamburgo y el de Amberes (Holanda), en un barco que salió de Paraguay y pasó por el puerto de Buenos Aires y el de Santos. “Si vos mandás esa cantidad es porque tenés todo aceitado y todo arreglado para que esa droga llegue a destino. Todo el sistema, la producción, la distribución, la logística, los contactos políticos, policiales, judiciales y aduana está afectado para que la droga siga entrando”, apuntó. “El sistema del narcotráfico ni se crea ni se destruye. Solamente se transforma”, agregó.

“Cuando se cierran un poco esos canales de apertura empieza a figurar Uruguay por el tránsito marítimo importante que hay hoy en la hidrovía”, dijo Holfman. Tal como en Argentina y Brasil, en Uruguay “buscan empresarios endeudados, que pongan empresas fantasmas para mandar mercaderías hacia Europa”, indicó.

Reunión de jerarcas de Uruguay y EE.UU. por seguridad y narcotráfico

Acompañado por Larrañaga, el ministro de Defensa Javier García y el director de la Secretaría de Inteligencia, Álvaro Garcé, el presidente Luis Lacalle Pou recibió en la Torre Ejecutiva, el pasado jueves 15, a una delegación del gobierno de Estados Unidos, integrada por el director principal del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González, entre otros participantes. González destacó la tradición pragmática y de liderazgo de Uruguay, la cual debe reconocerse en el ámbito global y mencionó que hablaron con el equipo de seguridad nacional de Uruguay acerca de cómo avanzar en áreas concretas de colaboración contra el narcotráfico y el terrorismo, a fin de que “nuestra robusta democracia siga siendo la misma”.

El jerarca añadió que Estados Unidos regresó al medio internacional y multilateral y quiere trabajar de forma conjunta con Uruguay en varios temas. Sobre el combate al narcotráfico, indicó que la mayor parte del impacto en la región es resultado de la demanda de Estados Unidos, pero que mucha de la droga que pasa por Argentina y Uruguay va en ruta a Europa y África, por lo que es necesario el trabajo coordinado entre ambos países. Las delegaciones acordaron crear una hoja de ruta con una próxima reunión en Washington. 

En octubre, el gobierno uruguayo había pedido a la DEA que reabra su oficina en Uruguay, mediante un planteo realizado por el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, al consejero del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Ulrich Brechbuhl. Días después, el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, conversó con el secretario de Estado norteamericano del gobierno de Donald Trump, Michael Pompeo, para que se expanda la cooperación en seguridad entre ambos países.

TE PUEDE INTERESAR

Ciberseguridad y las empresas uruguayas: cuán preparadas están
Simjacker: la amenaza que llevamos en el bolsillo
La nueva edad oscura – La tecnología y el fin del futuro. James Bridle
Tags: ciberdelitosCriminalidadEduard HolfmanhomicidiosMinisterio del InteriorPolicía
Noticia anterior

Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

Próxima noticia

La mujer desnuda. Armonia Sommers

Próxima noticia
La mujer desnuda. Armonia Sommers

La mujer desnuda. Armonia Sommers

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.