• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos

Baja de homicidios y preocupación por narcotráfico

por Redacción
22 de abril de 2021
en Actualidad
Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos
WhatsAppFacebook
Consultado por La Mañana, el especialista en temas de seguridad Edward Holfman afirmó que la baja de los delitos durante los últimos meses no puede circunscribirse a la pandemia sino a una mejor gestión descentralizada y a herramientas que brinda la LUC. Sin embargo, existe otro tipo de delitos que sí crece aprovechando nuevas modalidades.



El Ministerio del Interior comunicó el descenso de homicidios, rapiñas, hurtos, abigeato y violencia doméstica en el primer trimestre de 2021, de acuerdo a datos obtenidos por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad.

Para el especialista en seguridad, Edward Holfman, “circunscribir la baja de los delitos al tema de la pandemia es un error”. “En Uruguay no hubo confinamientos estrictos como en otros países en los que para salir a la calle tenías que llevar un certificado y había controles de la policía”. En los lugares donde las cuarentenas no fueron obligatorias “los delincuentes siguieron actuando”, señaló.

Uno de los cambios que impactó en la baja, según Holfman, es que “ya no se gestiona todo desde Montevideo”. “Ahora se dio más independencia y mayor radio de acción en el territorio a los jefes de policía del interior. Se descentralizó. Antes todo reportaba al comando unificado en Montevideo”, agregó. “Los recursos se destinaban desde Montevideo hacia el interior, y hoy son los jefes de policía los que realmente gestionan la seguridad de los departamentos”, destacó el experto.

Además de la descentralización, otro “ingrediente” favorable para combatir el delito, según el especialista, fueron algunos artículos votados en la Ley de Urgente Consideración (LUC) como el de la ampliación de la legítima defensa. “Fue importante para la policía porque tenía miedo de utilizar el arma y no saber cómo iba a actuar la Justicia después. Creo que la LUC le dio un respaldo más al policía, y hoy lo ves en los enfrentamientos entre los policías y los delincuentes”.

En el caso de los homicidios “ya habían bajado en 2019” tras el pico más alto ocurrido en 2018 (416) y en 2020 siguió esa tendencia. También bajaron en los demás países de la región: Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, señaló Holfman.

No obstante, existen otros datos que hacen referencia a un aumento de determinados delitos durante la pandemia. “Los delitos de fraude, estafa y ciberataques año a año se han incrementado, y en época de pandemia han crecido exponencialmente, no solo en cantidad, sino también en montos”, advirtió el experto.

“Es difícil que un banco o una institución financiera te diga que sufrió un ciberataque y perdió una cantidad de dinero en determinada maniobra que hicieron los ciberdelincuentes, porque primero está la imagen del banco que debe generar seguridad ante los ciberataques (que hubo varios)”, señaló Holfman.

El problema de las bocas de droga

El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, explicó que bajaron los delitos porque el gobierno lo que hizo fue combatir el narcotráfico. Holfman dice que el narcotráfico “genera un montón de actividades delictivas conexas”.

Algo que generaba grandes rebrotes de violencia y que atinadamente “empezaron a atacar en el último período del anterior gobierno y después lo siguió haciendo el actual, eran esos delincuentes que robaban la droga y la plata de las bocas”. Porque después de esos robos “se dan ajustes de cuenta muy violentos que a veces vemos que descargan un peine de una subametralladora en una casa equivocada o que le pegan cuatro balazos a una persona” en la vía pública.

Por otra parte, los cierres de bocas generan un conflicto a corto plazo. Mientras varios van a prisión, las bocas cambian de líderes con mayor frecuencia. “Cerrás la boca, y después se genera un conflicto, porque hay alguien que quiere ese territorio o ese mercado, y es ahí donde se generan los problemas”. Según Holfman, Uruguay está en la “cuarta generación narco”, que son personas que no llegan a 24 años, y son líderes por su “recorrido” delictivo en la adolescencia.

En la ruta del narcotráfico internacional

Holfman afirma que Uruguay entró hace diez años en la ruta del narcotráfico internacional con la presencia de tres jugadores importantes en el país: El Primer Comando Capital (PCC), la mafia calabresa (Morabito) y la mafia de los balcanes.

“El PCC es el responsable de toda la comercialización de la cocaína que sale de Bolivia y gran parte de la marihuana que sale de Paraguay por la triple frontera”. Pero como esa droga no va hacia Estados Unidos, sino que va a Europa, entonces “la DEA es más flexible con ellos y se preocupa más de Perú, Colombia y México”. 

“La droga sigue ingresando y saliendo de Argentina y Brasil a granel. Hace poco incautaron 23 toneladas de cocaína”, entre el puerto alemán de Hamburgo y el de Amberes (Holanda), en un barco que salió de Paraguay y pasó por el puerto de Buenos Aires y el de Santos. “Si vos mandás esa cantidad es porque tenés todo aceitado y todo arreglado para que esa droga llegue a destino. Todo el sistema, la producción, la distribución, la logística, los contactos políticos, policiales, judiciales y aduana está afectado para que la droga siga entrando”, apuntó. “El sistema del narcotráfico ni se crea ni se destruye. Solamente se transforma”, agregó.

“Cuando se cierran un poco esos canales de apertura empieza a figurar Uruguay por el tránsito marítimo importante que hay hoy en la hidrovía”, dijo Holfman. Tal como en Argentina y Brasil, en Uruguay “buscan empresarios endeudados, que pongan empresas fantasmas para mandar mercaderías hacia Europa”, indicó.

Reunión de jerarcas de Uruguay y EE.UU. por seguridad y narcotráfico

Acompañado por Larrañaga, el ministro de Defensa Javier García y el director de la Secretaría de Inteligencia, Álvaro Garcé, el presidente Luis Lacalle Pou recibió en la Torre Ejecutiva, el pasado jueves 15, a una delegación del gobierno de Estados Unidos, integrada por el director principal del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González, entre otros participantes. González destacó la tradición pragmática y de liderazgo de Uruguay, la cual debe reconocerse en el ámbito global y mencionó que hablaron con el equipo de seguridad nacional de Uruguay acerca de cómo avanzar en áreas concretas de colaboración contra el narcotráfico y el terrorismo, a fin de que “nuestra robusta democracia siga siendo la misma”.

El jerarca añadió que Estados Unidos regresó al medio internacional y multilateral y quiere trabajar de forma conjunta con Uruguay en varios temas. Sobre el combate al narcotráfico, indicó que la mayor parte del impacto en la región es resultado de la demanda de Estados Unidos, pero que mucha de la droga que pasa por Argentina y Uruguay va en ruta a Europa y África, por lo que es necesario el trabajo coordinado entre ambos países. Las delegaciones acordaron crear una hoja de ruta con una próxima reunión en Washington. 

En octubre, el gobierno uruguayo había pedido a la DEA que reabra su oficina en Uruguay, mediante un planteo realizado por el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, al consejero del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Ulrich Brechbuhl. Días después, el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, conversó con el secretario de Estado norteamericano del gobierno de Donald Trump, Michael Pompeo, para que se expanda la cooperación en seguridad entre ambos países.

TE PUEDE INTERESAR

Ciberseguridad y las empresas uruguayas: cuán preparadas están
Simjacker: la amenaza que llevamos en el bolsillo
La nueva edad oscura – La tecnología y el fin del futuro. James Bridle
Tags: ciberdelitosCriminalidadEduard HolfmanhomicidiosMinisterio del InteriorPolicía
Noticia anterior

Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

Próxima noticia

La mujer desnuda. Armonia Sommers

Próxima noticia
La mujer desnuda. Armonia Sommers

La mujer desnuda. Armonia Sommers

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.