• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

por Redacción
15 de abril de 2021
en Política
MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

Ignacio Curbelo, Director General de Secretaria, MINTUR

WhatsAppFacebook
Las autoridades del ministerio han elevado al presidente una propuesta para impulsar la actividad y el empleo en un sector duramente castigado por la pandemia. En diálogo con La Mañana, el director de Turismo, Ignacio Curbelo, subrayó la importancia de adoptar medidas especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas, e informó sobre un proyecto de ley que busca la reprogramación de viajes para evitar mayores conflictos.



El pasado viernes el Ministerio de Turismo le entregó al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, un documento con una serie de medidas para la recuperación de uno de los sectores más golpeados de la economía nacional. Se trata de 21 ítems que componen el llamado “Plan de Salvataje” a desarrollarse entre 2021 y 2022.

Consultado por La Mañana, el director de Secretaría del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo, dijo que “la temporada turística de este año fue crítica”. En ese sentido, subrayó que el cierre de fronteras provocó la ausencia de argentinos y brasileños, situación que no puede ser compensada suficientemente con el turismo interno.

“La actividad turística está prácticamente paralizada y enfrentamos una crisis de una enrome magnitud. Muchos complejos hoteleros, gastronómicos, las agencias de viajes, transportistas, y muchas otras empresas del sector no tienen liquidez, están prácticamente sin facturar, no pueden hacer frente al a sus gastos ni al pago de salarios”, enfatizó Curbelo.

En este sentido, indicó que se hace necesario exonerar de cargos fijos de UTE y OSE para todas las empresas registradas ante el Ministerio de Turismo, así como la elaboración de un plan de financiación. A esto se agrega implementar líneas de crédito preferencial para las empresas del sector turístico con períodos de gracia para el pago de capitalización y tasa de interés mínima o cero, así como una reprogramación de las deudas de las empresas del sector (préstamos y leasing).

El jerarca advirtió que el Ministerio de Turismo no tiene autonomía financiera y por lo tanto busca articular políticas con otros ministerios o servicios descentralizados para ayudar a las empresas vinculadas al sector. “Las empresas lo que reclaman son medidas para subsistir y conservar las fuentes de trabajo”, señaló.

Proyecto de ley para la reprogramación de viajes

Una de las actividades más afectadas es la de las agencias de viaje. Hay muchos pasajes y excursiones vendidas y ya pagas que no se pudieron utilizar en 2020 que fueron reprogramados para este año. Pero al observar cómo evoluciona la pandemia a nivel global, se estima que tampoco en 2021 se normalice la situación en relación a viajes al exterior.

Curbelo manifestó que se elaboró un proyecto de ley que pretende fijar las reglas para la reprogramación de los viajes y la devolución de los montos que se pagaron por excursiones o pasajes aéreos, procurando de esa forma el justo equilibrio entre la salud económica de este sector y los derechos de los consumidores que tienen que ser protegidos. El proyecto se hizo en conjunto con Audavi (gremial que nuclea a las agencias de viaje). Se pretende evitar de esta forma los conflictos entre cliente y empresas.

En resumen, se propone prorrogar la exigibilidad de la obligación de reembolso que tienen los prestadores turísticos al no haberse podido realizar el viaje adquiridos y abonado antes del 13 de marzo del 2020, para ser prestados antes del 30 de abril del 2021. En contrapartida, el consumidor puede reprogramar su viaje o hacerse de un crédito a través de un voucher, o similar, para ser utilizado en servicios turísticos. Vencida esta prórroga sin que el consumidor haya reprogramado su viaje o utilizado el voucher, el prestador queda obligado al reembolso de lo pagado por el mismo, en la misma moneda que la establecida en la contratación original y sin penalidades o multas. Quedarían excluidas de esta prórroga algunas situaciones espaciales.

Muchas pymes afectadas por falta de transporte turístico

Para Curbelo resulta imprescindible la adopción de medidas que permitan apoyar el sostenimiento y formación de nuevas Mipymes del sector. Una de las actividades que se encuentra en situación crítica es el transporte terrestre de turistas, en la que participan decenas de pequeñas y microempresas.

“Son micro y pequeñas empresas de trabajadores que viven el día a día. Una de las medidas que estamos evaluando es la exoneración del pago por este año, de la garantía que mediante un seguro se debe presentar ante el Ministerio de Turismo, porque realmente no lo pueden pagar”, manifestó Curbelo.

Otra medida de apoyo al sector es el de exonerar el pago de IVA a los organizadores de congresos nacionales. En la actualidad son los congresos internacionales los que están exonerados de este tributo. Se estima que cuando la situación de normalice (en especial tras la vacunación masiva), los congresos nacionales se podrán realizar gradualmente y con estrictos protocolos, por lo cual la exoneración sería importante para la reactivación cuando se vuelva a la normalidad.

A su vez, las agencias de alquiler de vehículos sin chofer se encuentran casi sin actividad. Curbelo señaló que se elaboró un proyecto de ley para otorgar un crédito fiscal a través de certificados de créditos no endosables a las empresas de este rubro por el pago de IMESI en la compra de vehículos, lo cual permitiría una renovación de gran parte de la flota que tienen estas agencias. Las agencias habían solicitado al Congreso de Intendentes la exoneración del pago de patente por este año, lo cual no les fue concedida.

Posicionar al turismo como política de Estado

“Uruguay tiene un enorme potencial en el futuro por las condiciones naturales del país”, considera Curbelo. “Hasta que el turismo no logre advertirse y posicionarse como una de las grandes políticas de Estado, va a ser muy difícil poder hacer una verdadera reestructura. Mientras no se advierta en su real dimensión la importancia que la actividad turística tiene para nuestro país, la misma seguirá siendo una actividad más”, agregó.

Entiende que el turismo debe y tiene que ser considerado como una de las principales actividades económicas de nuestro país. “Comprender la verdadera jerarquía del turismo como una fuente exponencial generadora de ingresos y empleos para el Uruguay, constituye el primer paso a una política de turismo exitosa y realmente transformadora de la realidad actual. Por primera vez, después de muchos años, este es el primer gobierno que está comenzando a otorgar al sector la importancia y atención que merece; el propio Presidente de la República Luis Lacalle Pou lo ha demostrado en reiteradas ocasiones”, sostuvo Curbelo.

El énfasis puesto en apoyar el trabajo nacional

El director de Turismo, Ignacio Curbelo, forma parte del partido Cabildo Abierto. “Somos socios leales de un gobierno de coalición que está trabajando de forma seria para cumplir lo acordado en el compromiso por el país. Pero claro está que ello no implica que el partido renuncie a sus ideas, o que deje de proponer en la agenda pública temas o posturas que considera de primordial importancia para el futuro del Uruguay”.
En febrero de este año Cabildo Abierto presentó al presidente Lacalle Pou una serie de medidas, entre las que figuran algunas específicas para el turismo. Se menciona por ejemplo la “exoneración de aportes patronales hasta el 31 de diciembre de 2021 a las actividades del sector turismo registradas en el Ministerio de Turismo, a las Agencias marítimas que prestan servicios de logística en Cruceros y a las empresas de transporte fluvial de pasajeros. Extender este beneficio a aquellas actividades de transporte, gastronomía, aeropuertos y turismo que hayan sido afectadas por las restricciones a la movilidad”. Asimismo, se propone la “exoneración y reducción de cargos fijos de OSE y cargo fijo y potencia contratada en UTE para micro, pequeñas y medianas empresas. Planes de financiación de dichos gastos, especialmente enfocado en los sectores turismo, lechería y arroz”.


TE PUEDE INTERESAR

Sector turístico no pierde esperanza y apuesta a los avances en la vacunación
Turismo: un trabajo a largo plazo
Colonia: turismo en pandemia
Tags: Ministerio de Turismomipymesoperadores turísticospandemiapymesturismo
Noticia anterior

Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

Próxima noticia

El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”

Próxima noticia
El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”

El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.