• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Un lastre privatizador que cuesta US$ 500 millones

por Redacción
27 de marzo de 2021
en Política
Un lastre privatizador que cuesta US$ 500 millones

Foto: UTE

WhatsAppFacebook
Entre los años 2010 y 2019 se firmaron varios contratos de compra de energía eólica a empresas privadas. Este año UTE deberá pagar cerca de US$ 500 millones, lo que representa el 50% del gasto corriente del ente. Para el director de UTE, Enrique Pées Boz, se termina pagando por energía que no se necesita y vuelve “inverosímil” la posibilidad de bajar tarifas.


Los datos del pasado lunes (y que son similares casi a diario) muestran que ese día se generó en promedio 1.117 MWH (1,7 millones de watts por hora), proviniendo el 30% del sector eólico, 438 MWH de generación térmica, y el resto de energía por paneles solares (fotovoltaica), Salto Grande, represa de Río Negro y por generación de biomasa.

Para el director de UTE por Cabildo Abierto, el doctor en Economía Enrique Pées Boz, la compra de energía eólica a largo plazo, con tarifas fijas, se ha convertido “en uno de los temas más importantes, porque tiene una repercusión en el ámbito de las familias y en las empresas de Uruguay”.

Entre 2010 y 2019 se firmaron varios contratos de compra de este tipo de energía, totalizando 1.500 MW, con precios variados. En 2010 y 2011, los contratos firmados fueron por US$ 89 el MWH (megavatio-hora). Años posteriores se firmaron otros con valores de entre US$ 60 y 70 por MWH, todos con paramétricas de ajustes.

Pées Boz entiende que la energía eólica se ha convertido en un ancla para que UTE pueda bajar las tarifas, ya que los contratos son en moneda extranjera y a largo plazo. El economista dijo a La Mañana que la firma de contratos en dólares o euros es uno de los problemas que tiene en este momento la empresa estatal. “La administración anterior firmó contratos en dólares y euros cuando las tarifas de UTE se cobran en pesos. Desde mi punto de vista de economista veo el riesgo del cruzamiento de monedas. Si el dólar sube entonces se abre una brecha importante”, aseguró.

Para este año habrá que pagar por la compra de esta energía unos US$ 500 millones a inversores privados, representando más del 50% de los gastos corrientes de UTE. “En este contexto bajar tarifas se vuelve muy difícil, porque nos dejaron un campo minado. No es imposible, porque la palabra imposible no es de mi gusto. Pero es casi inverosímil plantear una rebaja notoria de las tarifas cuando tenemos firmados estos contratos, que representan más del 70% del costo de abastecimiento de la demanda”, sostuvo Pées Boz.

Recordó que hace diez años los privados pasaron de un 4% de los costos de abastecimiento de la demanda al 70% actual. El director de UTE por Cabildo Abierto dijo: “esto es lo que yo llamo la silenciosa privatización de la empresa”. Un agravante de la situación es que muchas veces se paga por esa energía aunque no se necesite. Esto lleva a que los generadores privados tengan el pago asegurado de un producto la energía eléctrica, que muchas veces no se llega a usar.

“Lo único que estos inversores tienen que hacer es preocuparse de que los molinos de viento funcionen o que los paneles fotovoltaicos estén alineados al sol”, dijo el entrevistado, ya que de la trasmisión, distribución y cobranza se ocupa la empresa estatal. Acotó que estos contratos “no son un palo en la rueda para UTE, son un bosque en la rueda” y muchos de ellos se extienden por 20 o 30 años, no se pueden cambiar y pertenecen a fondos de inversión internacionales.

Compromiso para comprar energía eólica dejaron “un campo minado” en UTE

Bajar los costos de la ineficiencia

No obstante, el director por Cabildo Abierto considera que se puede hacer mucho para mejorar la situación de la empresa y lograr bajar costos.

El 20% de la energía que produce UTE se pierde por diversos factores. De los 12 mil gigawats de energía que tiene UTE por año para distribuir, se pierden 1000 porque no se pueden colocar y de las 11 mil que se suben al sistema de distribución solo se facturan algo menos de 9000 gigawats (en 2002 se facturaron 8700 gigawats, un 70% de la producción).

Esto se debe a pérdidas técnicas en el sistema de distribución y el hurto de energía. Las pérdidas técnicas son de un 3% y el restante 17% es por hurto. Sobre este punto en particular, Pées Boz aclaró que, si bien existe gente que “se cuelga” de las redes eléctricas en los barrios carenciados, también pasa lo mismo en otros barrios que no lo son.

“Ese 20% que se pierde no se le puede achacar a los contratos con privados. Es por la ineficiencia, porque mientras se firmaban esos contratos, se debilitaba los controles sobre las pérdidas. No siempre estas pérdidas fueron un 20%, hace unos años estaban por debajo del 12%. Por lo tanto queda mucho por hacer y se debe volver a niveles aceptables”, señaló. Pées Boz opina que UTE debe “cambiar el chip”, ya que en la empresa se sigue con un esquema donde se piensa que falta energía, cuando en realidad sobra energía.

“Mi tarea es convencer a la administración de que hoy el panorama no es el mismo de hace 10 años. Yo creo que se hizo mal el cambio de la matriz eléctrica. Pero ahora el panorama es distinto y las soluciones deben ser buscar mecanismos para expandir el uso de la energía eléctrica, como ser la movilidad eléctrica (automóviles). También presentamos un proyecto que se está tratado, para que las mipymes puedan volver al consumo que tenían en 2019, con una tarifa especial, para ayudarlos a recuperarse en esta época de pandemia”, manifestó.

Exportar sale caro

Si bien existe un excedente de energía, la misma no siempre se puede exportar. Los dos compradores que tiene Uruguay son Argentina y Brasil. En el caso de Argentina, cuando se vende se termina subsidiando el precio de la energía de los habitantes del vecino país. Un ejemplo de esto, es el costo del MW de energía solar. UTE lo debe pagar a los privados a US$ 126 el MW y Argentina está dispuesta a pagar solo US$ 28. Por lo tanto, si se vende como excedente, se pierden casi US$ 100 por MW.

En el caso de Brasil la situación es un poca distinta porque paga precios considerados, más racionales, pero quedan opacados por los costos que implicó una reconversora ubicada en Melo y que costó US$ 500 millones. Por cuestiones técnicas, la energía que se vende a Brasil debe pasar por esa reconversora, a lo que se agrega que se debe también pagar un canon a líneas trasmisoras en Brasil, las cuales no se utilizan.

“Todo esto pesa en las tarifas que pagan las familias y las empresas uruguayas. No son entonces solo los contratos con los generadores privados lo que pesa en la tarifa, sino estas otras cuestiones que también forman parte del cálculo de las tarifas eléctricas”, dijo Pées Boz.

TE PUEDE INTERESAR

“El 55% del costo de la generación responde a contratos PPA por los que UTE se comprometió a pagar, necesite o no la energía”
“Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”
“El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”
Tags: energía eólicaEnrique Pees BozUTE
Noticia anterior

El “alto” de Manini al cierre de Citrícola Salteña

Próxima noticia

Las insólitas simplezas que se esgrimen sobre Cabildo Abierto

Próxima noticia
Las insólitas simplezas que se esgrimen sobre Cabildo Abierto

Las insólitas simplezas que se esgrimen sobre Cabildo Abierto

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.