• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

IMPO apunta al interior del país para captar nuevos clientes

por Redacción
25 de febrero de 2021
en Actualidad
IMPO apunta al interior del país para captar nuevos clientes

Director de IMPO, Juan Abellá Pereyra. foto: Subrayado

WhatsAppFacebook
La Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) espera expandir su accionar por el interior del país, mientras viene registrando un déficit debido a la caída de las publicaciones a causa de la pandemia y la paralización del Poder Judicial. El director general de esta institución paraestatal, Juan Abellá Pereyra, explicó a La Mañana que aún no se pueden cuantificar las pérdidas pero que son cubiertas de manera total por las reservas disponibles.



IMPO surgió como tal en 1990 cuando se fusionaron el Diario Oficial y la Imprenta Nacional. Su carácter de Persona de Derecho Público No Estatal se concretó en 1996. Por esta razón, se considera una empresa que tiene un funcionamiento bajo las reglas del sector privado y no recibe ningún tipo de subvención por parte del Estado. Tiene 75 funcionarios que se rigen por el derecho privado, por lo cual no son empleados públicos.

Durante los años 2018 y 2019 (últimos balances) la empresa tuvo ganancias por unos $35 millones y reservas por más de $100 millones. En 2019, los ingresos llegaron a $369 millones (más de US$ 800 mil).

Se estima que durante el 2020, y para este año, el resultado será negativo por primera vez en muchos años. Esto es debido a que por la pandemia la actividad judicial (uno de los principales ingresos por la publicación de dictámenes) estuvo paralizada por muchos meses, mientras que, además, bajó la cantidad de casamientos y se paralizaron los divorcios, otras dos fuentes también importantes de ingresos, ya que los mismos se deben de publicar en el Diario Oficial. 

Abellá, que asumió su cargo en octubre del año pasado y desde hace 8 años es funcionario de IMPO, dijo que aún no se pueden cuantificar esas pérdidas, pero son cubiertas de manera total por las reservas que se tienen.

“Por la pandemia lo que existe es una gran incertidumbre, porque no se sabe cómo va a continuar. Esperemos que no exista una nueva paralización del Poder Judicial por medidas sanitarias y que el Estado siga volviendo a la normalidad. No obstante, estamos mejorando nuestros productos y creando otros nuevos”, sostuvo. “Nuestros grandes clientes son los organismos públicos, pero no imponemos un monopolio, y debemos competir cuando, por ejemplo, se licita una determinada campaña”, agregó Abellá.

“También debemos profundizar en dar a conocer cuáles son nuestros servicios, porque muchos de ellos no son conocidos, y eso lo vimos en la gira por el interior donde muchos intendentes pensaban que solo nos dedicábamos a publicar el Diario Oficial”, manifestó el entrevistado.

Gira por los departamentos

El Diario Oficial (que desde 2015 es solo digital) y el Registro de Leyes y Decretos son, quizás, los servicios más conocidos de IMPO. A esto se suma el Banco de Datos Jurídico, con toda la legislación nacional. Las publicaciones en el Diario Oficial son una fuente de ingresos que llegan al 50% del total de lo recaudado, y el resto por otros servicios.

Pero también se brindan otros servicios como ser asesoramiento para diseñar impresiones. Dentro de sus clientes estuvieron primaria con sus libros, Unasev para las campañas de tránsito o ministerios. Los trabajos de impresión se tercerizan, porque IMPO ya no tiene, desde hace varias décadas, su imprenta.

También existen campañas de difusión (IMPO Multimedia) que se proyectan en los monitores de las redes de pago y se llega a 173 localidades de todo el país. A esto se suma la pantalla gigante de IMPO que está frente a la Intendencia de Montevideo. Principalmente se difunden campañas de bien público.

Por estos meses se viene llevando adelante una campaña en el interior del país denominada “IMPO Ciudadanía” la cual tiene, entre otros cometidos, mantener reuniones con los gobiernos departamentales para informar sobre los diferentes servicios que brinda esta empresa.

“Uno de nuestros grandes objetivos es dar a conocer los derechos y obligaciones de la ciudadanía y para eso la población debe estar informada. Si bien las plataformas digitales están en casi todos lados, en muchos otros la población no tiene un fácil acceso. Es por esto que a los gobiernos les planteamos trabajar con materiales impresos o jornadas educativas, para integrar a esos sectores”, dijo Abellá. “La idea es trabajar en conjunto para que los servicios que brinda el IMPO lleguen al ciudadano de cada punto del país. Eso, por el momento, es un debe que tiene la institución, ya que lamentablemente está muy centralizada en Montevideo”, acotó.

También se ha ofrecido a los gobiernos de cada departamento que las leyes que dictan se puedan publicar en el portal de IMPO, con un lenguaje simple. Ha publicado la normativa de los gobiernos departamentales y ahora se busca pasar a los digestos de cada departamento. En varios departamentos, las autoridades plantearon la necesidad de pasar a digital la normativa que está en papel y que en muchos casos es centenaria.

En Salto se analiza un convenio con la intendencia para realizar pasantías e intercambios entre ambas instituciones. En Paysandú, el intendente Nicolás Olivera y ediles manifestaron su deseo de digitalizar las normas existentes. El intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, manifestó la necesidad de incluir a todos en el tema de la tecnología ya que, muchas veces, sectores de la sociedad quedan excluidos por no tener acceso a dispositivos electrónicos. Por su parte Omar Lafluf, intendente de Río Negro, manifestó su sorpresa por los servicios que brinda IMPO.

“En la gira pudimos ver un desconocimiento en cuanto al IMPO. Se ve como una institución vinculada solo a aspectos jurídicos, de abogados y escribanos y no se tiene conocimiento ni del cometido que es brindar herramientas de acceso a la información oficial, ni tampoco a los servicios comerciales que brindamos en apoyo a los distintos organismos. Creo que fue sumamente clave en darlos a conocer y estamos seguros de que van a recurrir a trabajar con nosotros”, sostuvo Abellá.

Consultas a IMPO llegaron a 11 millones durante 2020

El Diario Oficial se comenzó a publicar en setiembre de 1905. La base de datos de IMPO abarca los últimos 116 años de historia del país en materia de leyes decretos, aunque también se encuentran datos sobre divorcios, casamientos, sucesiones, remates, propiedad literaria y artística, además de todas las resoluciones departamentales. Todo este material está digitalizado, y el Diario Oficial de Uruguay, que es solamente digital, es el único de Latinoamérica con esta característica.

Desde el año pasado, y dentro de su sitio web (www.impo.com.uy), se agregó una sección relacionada con el covid-19. Ahí se encuentran todas las leyes y decretos que surgen a diario en relación con la enfermedad. Abellá dijo que las consultas en esta sección se han disparado en los últimos meses, en especial por parte de comerciantes que buscan normas sobre los protocolos a aplicar en sus locales. Las consultas a la base de datos se incrementaron durante el año pasado y se llegó a los 11 millones. Una de las razones sería, precisamente, por la publicación de normas sobre covid-19.



TE PUEDE INTERESAR

Crean red de investigación en ciencias sociales para afrontar efectos de la pandemia
La silenciosa tarea de El Correo durante la pandemia y su rol clave para la vacunación
La historia del Uruguay guardada en un edificio que tiene casi 100 años
Tags: Diario oficialIMPOpublicaciones
Noticia anterior

Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

Próxima noticia

De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

Próxima noticia
De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.