• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Felipe Schipani: “Existió amiguismo en el manejo de la publicidad oficial”

Diputado por el Partido Colorado

por Redacción
21 de noviembre de 2020
en Política
Felipe Schipani: “Existió amiguismo en el manejo de la publicidad oficial”
WhatsAppFacebook
El representante colorado realizó un pedido de informes a 37 organismos estatales para saber qué monto y a qué medios se le otorgó publicidad oficial durante el anterior período de gobierno. Para Schipani es hora de reflotar un proyecto de ley que regula la publicidad oficial, el cual fue aprobado por unanimidad por la Cámara de Representantes en 2018, pero luego archivado en el Senado.




¿A raíz de qué hecho parte el pedido de informes que usted realizara sobre el tema de la publicidad oficial en el anterior período de gobierno?

La razón del pedido de informes fue por la comparecencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, en la Comisión de Presupuesto del Senado. Ahí señaló que en el ministerio que ahora dirige, entre los años 2018 y 2019, se distribuyó la publicidad oficial de una forma absolutamente irregular.

A modo de ejemplo, dijo que en 2019 al diario El País se le compró publicidad por unos $ 23 mil y a la revista Caras y Caretas por casi $ 900 mil. Y en 2018 lo había hecho en esa publicación por más de un millón. Eso da la pauta que no se aplicó un criterio técnico a la hora de distribuir la publicidad oficial y establecer a qué medios se le otorga.

Claramente, surge por la declaración del ministro, que existió un amiguismo en el manejo de la publicidad oficial, en virtud de claras implicancias ideológicas y políticas, entre el gobierno de la época y la revista Caras y Caretas.

¿A quiénes abarca este pedido de informes?

Va dirigido a 37 organismos públicos y se solicita información del gasto de publicidad en el período 2015-2019. Abarca a 13 ministerios, a los que sumamos Ute, Antel, Ose, Afe, Correo, Colonización, Inac, Ursea, Ursec, Udelar, Anep, Ancap, ANP, Jutep, Asse, Inumet, ANV, Inisa, Inau, BCU, Brou, BSE, BPS y BHU. El fin es analizar cómo se distribuyó en el período pasado de gobierno la publicidad oficial y descartar que en los distintos organismos públicos se haya procedido como se hizo en el Ministerio de Educación y Cultura, dónde, evidentemente, se actuó con absoluta arbitrariedad. Vamos a esperar el resultado de estos pedidos de informes y aclaro que no tengo ningunas sospechas sobre nada, pero a partir de la información que se brinde, veremos qué camino seguimos.

El tema de la publicidad oficial siempre fue centro de polémica. ¿No existe ninguna iniciativa que busque regularla?

En el período pasado el tema se estuvo discutiendo en el parlamento. Se planteó una ley para regular la publicidad oficial, la cual fue aprobada por la Cámara de Diputados, pero no prosperó en el Senado. Ahora me parece fundamental retomar ese debate.

Hay que regular cómo se distribuye la publicidad oficial porque estamos hablando de millones y millones de dólares, que el Estado todos los años gasta en ese rubro. Esto sucede porque muchas veces está obligado por ley a publicar determinados actos de la administración o lo hacen las empresas públicas que están en competencia, ya que necesitan publicitar sus servicios. Este es un rubro muy importante que tienen todos los organismos y del cual no existen criterios legales para distribuir esos recursos.

Ese proyecto que menciona fue aprobado en la Cámara de Diputados, ¿por qué después no prosperó en el Senado?

Eso no lo sé. Pero es un buen proyecto que fue aprobado en 2018 en Diputados, por la unanimidad de los legisladores, pero después no prosperó en el Senado. En el mismo se incluía que un 30 % de la publicidad oficial debía ser para medios del interior y rigor técnico en las decisiones de publicitar como tiraje de los medios o nichos de audiencia.

Ahora se debe retomar el debate y convocar a todas las partes, porque en la actualidad lo que existen son normas generales para la contratación, reguladas por el Tocaf. Pero no hay normas específicas y se termina realizando la compra de publicidad por el sistema de compra directa sin hacer un llamado público, y en el proyecto aprobado por Diputados el principio general para la contratación de la publicidad oficial era la licitación pública.

¿Se partiría de ese proyecto que ya fue aprobado en Diputados en 2018 o se realizaría uno nuevo?

Ese proyecto está archivado. Pero entiendo que ahora debemos retomarlo, más cuando somos gobierno, para demostrar que los dineros públicos se gastan bien. Se puede desarchivar y trabajar sobre él, pero es como partir de cero, o sea se debe aprobar por la Cámara de Diputados y después pasar al Senado. Sobre este tema he conversado con algunos legisladores y todos están de acuerdo en retomar el tema, o sea, que espero que pronto lo podamos estar tratando nuevamente.

“Un grado de arbitrariedad en el gasto que nos tiene sorprendidos”

Cuando el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, concurrió a la Comisión de Presupuesto del Senado, hizo referencia a cómo se gastan el dinero público. Sostuvo que su decisión es la de “administrar mejor, porque una de las características de este inciso es que nos hemos encontrado con un grado de desorganización, de mala administración, al punto de que hasta hoy estamos pagando deudas heredadas de la administración anterior de manera bastante llamativa y, debo decirlo, con un grado de arbitrariedad en el gasto que hasta hoy nos tiene sorprendidos”.

Uno de esos ejemplos que dio a conocer a los legisladores es el referente al gasto de publicidad oficial. Da Silveira informó que en el año 2018 el Ministerio de Educación y Cultura compró publicidad al diario El País, por un poco menos de $400.000. “A La Diaria le compró publicidad por $ 828.667, es decir, bastante más que el doble que lo que compró al diario El País -recuerdo que a El País le compraba por $ 374.853- y a Caras y Caretas lo hizo por la suma de $ 1.029.180″, dijo.

En el año 2019 se gastó menos: al diario El País solo se le compró publicidad por $ 21.945, en todo el año. Por su parte, a La Diaria, se le compró por $ 381.130 y a Caras y Caretas por $ 893.559.

Da Silveira manifestó: “a mí me gustaría que alguien me explicara qué criterios de buena administración, de buena comunicación o de llegada efectiva al público justifican una distribución del gasto de este tipo”. “No estamos gastando menos, pero además vamos a conseguir más recursos extra presupuestales y administraremos mejor, sin estos niveles o muy lejos de estos niveles de arbitrariedad y siguiendo criterios que puedan ser defendibles”.


TE PUEDE INTERESAR

Felipe Schipani: “No proponemos juntarnos para sacar al FA, sino para cambiar su gestión deficitaria”
Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse
El proyecto de la nueva ley de medios (parte I)
Tags: amiguismoFelipe Schipanipublicidad oficalregulaciones
Noticia anterior

María Dolores Benavente: “Hoy hay mucha concentración en la AFAP de capital estatal y eso no es bueno”

Próxima noticia

El falso relato

Próxima noticia
El falso relato

El falso relato

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.