• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Organizaciones europeas lanzaron la campaña en defensa de la carne

por Hebert Dell’Onte
12 de octubre de 2020
en Rurales
Organizaciones europeas lanzaron la campaña en defensa de la carne
WhatsAppFacebook
La campaña no se centra en rechazar los productos vegetales que representan el trabajo de miles de agricultores, sino en no engañar al consumidor al que se le ofrece algo que claramente no lo es.



El Comité de Organizaciones Profesionales Agrícolas y el Comité General del Cooperativismo Agrario en la Unión Europea lanzaron una campaña con el fin de evitar las denominaciones de carne de productos que no lo son.

En un comunicado al que accedió La Mañana ambas organizaciones reclaman que se pare con “las denominaciones cárnicas y lácteas surrealistas” y advierten que “el debate sobre el uso de denominaciones de productos cárnicos y lácteos para las imitaciones vegetales es mucho más complejo de lo que parece a primera vista” y si en noviembre el Parlamento Europeo permite “vacíos legales en las denominaciones de alimentos para proteger las ‘salchichas veganas’ o las ‘hamburguesas veganas’, abrirá una caja de Pandora que repercutirá en los consumidores y los ganaderos a largo plazo”. Ante ese riesgo, “el sector ganadero europeo se posiciona sobre la temática e inicia la campaña europea “Ceci n’est pas un steak”, que en la traducción al español la presentan como “Esto no es una hamburguesa”.

El Comité de Organizaciones Profesionales Agrícolas (COPA) cuenta 60 organizaciones de los Estados miembros de la Unión Europea, y 36 organizaciones colaboradoras de otros países europeos como Islandia, Noruega, Suiza y Turquía; en tanto que el Comité General del Cooperativismo Agrario de la Unión Europea (Cogeca) representa unas 40.000 cooperativas agrarias que dan empleo a unas 660.000 personas.

El comunicado de COPA y Cogeca expresa que el Parlamento Europeo no ha podido alcanzar un acuerdo sobre las denominaciones para la carne y de productos como la “hamburguesa vegana” y “salchicha vegana”, y que el europarlamentario Eric Andrieu propuso que el tema pasara a la Comisión Europea (CE).

Diferir el tema a la CE es “inaceptable para los agricultores” que instan al Parlamento Europeo “a estudiar con la mayor atención el impacto y las consecuencias de la generalización de estos términos, lo cual fomentaría prácticas comerciales engañosas e injustas”.

El presidente del grupo de Trabajo sobre carne de vacuno de COPA, Jean-Pierre Fleury, dijo que “el sector ganadero europeo no pretende oponerse” al desarrollo de opciones alimenticias, “simplemente pedimos que se reconozca y se respete el trabajo de millones de agricultores y trabajadores del sector ganadero europeos”.

“No tengo miedo de decir que se trata de un caso patente de secuestro cultural”, subrayó, y añadió que hay “agencias de marketing” que “están aprovechando esto para confundir deliberadamente a los consumidores, al promover la opinión de que reemplazar un producto por otro no afecta a la ingesta nutricional”.

Es un “camino empedrado de buenas intenciones, pero desembocará inevitablemente en la aparición de otras denominaciones confusas a largo plazo”, agregó Fleury.

Estamos a punto de crear un mundo en el que “el marketing se encuentra desconectado de la verdadera naturaleza de los productos, con el peligro de que la situación se descontrole”, fundamentó.

Cuestiones fundamentales

COPA y Cogeca expresan que la campaña “Esto no es una hamburguesa” plantea “cuestiones fundamentales sobre la información al consumidor, nuestro patrimonio cultural y el poder del marketing moderno, que mezcla alegremente los intereses y valores de las grandes empresas”.

Confundir productos de origen animal como vegetal parte de la ignorancia de que “a los agricultores europeos les interesa producir tanto proteínas vegetales como animales, y que no se oponen a la producción de proteínas vegetales para productos veganos”.

Sucede que “las imitaciones vegetales que tienden a copiar las denominaciones y las características de los productos cárnicos y lácteos deberían elaborar su propia estrategia” para llegar al público consumidor. “El sector vegetal debe intensificar su esfuerzo creativo. En lugar de invertir en actividades de lobby, estas empresas deberían desarrollar nuevos conceptos de marketing, con miras a obtener el reconocimiento de los consumidores y a resolver la paradoja fundamental de la industria de las imitaciones vegetales”, destacan en el comunicado.

Finaliza destacando que “ninguna industria que aspire a consolidarse en el mercado necesitaría construir su reputación enfocando sus esfuerzos de marketing en los productos ya existentes y en una lucha contra ellos”.

La campaña cuenta con el apoyo de las siguientes organizaciones de la Unión Europea: Clitravi (Industria europea de la transformación cárnica), Effab (Foro europeo de ganaderos de reproducción), AVEC (Asociación de transformadores de aves y de comercio avícola en la UE), IBC (Confederación internacional de carniceros), UECBV (Unión Europea del comercio de ganado y carne).

El manifiesto

El uso de denominaciones cárnicas para productos de origen vegetal plantea cuestiones fundamentales sobre la información al consumidor, nuestro patrimonio cultural y el poder del marketing moderno, que equipara libremente intereses corporativos y valores morales. En calidad de agricultores y ganaderos europeos que somos, nos interesan tanto las proteínas vegetales como las animales, y reconocemos y aceptamos que parte de los consumidores europeos desea que haya más productos de origen vegetal en el mercado. Si bien aplaudimos que estos productos de origen vegetal utilicen sus propias denominaciones y características, no somos partidarios de que las imitaciones empleen denominaciones cárnicas. Exigimos un marketing que no sea desleal y que sea coherente y respetuoso tanto de cara a los consumidores como a la labor de larga data que llevan a cabo generación tras generación de agricultores, ganaderos y carniceros de toda Europa.

Dado que en los últimos años se han incorporado cada vez más multinacionales al mercado vegano, han ido surgiendo imitaciones de origen vegetal de productos cárnicos y lácteos que emplean denominaciones como “filete”, “hamburguesa”, “salchicha”, etc. Está claro que comercializar productos que no son ni lácteos ni cárnicos de esta manera puede inducir a los consumidores europeos a pensar erróneamente que tales imitaciones son un sustituto «equivalente» de los originales. En realidad, aquí no se trata de la eterna pugna entre consumir carne o no, sino simplemente de llamar a cada cosa por su nombre. Lo lógico es que si hay productos totalmente distintos, los nombres también tienen que ser totalmente distintos. Aunque las “salchichas veganas” y “hamburguesas vegetales” lograran contar con un tenor proteico significativo, éstas no presentan de ninguna manera los mismos valores nutricionales que sus homólogos cárnicos, ya que sencillamente no contienen carne. Y aunque los consumidores fueran conscientes de que una “hamburguesa vegana” no lleva carne, se les hace creer erróneamente que se trata de un equivalente nutricional perfecto. A nadie se le ocurriría llamar a una albóndiga “falafel de carne”. Si ahora decidimos permitir este tipo de descripción engañosa de los alimentos, estaríamos dejando la puerta abierta a cuestiones futuras mucho más importantes: ¿qué nos impedirá utilizar nombres de frutas para productos que no las contienen?

Las denominaciones cárnicas están profundamente arraigadas en nuestro patrimonio cultural. El “bacon”, el “jamón”, el “carpaccio”, el “bistec”, el filete, la chuleta y el “salami” son todas ellas denominaciones tradicionales que se han configurado a lo largo del tiempo gracias al trabajo de ganaderos y carniceros, y presentan bastantes diferencias entre las distintas regiones, lo que las hace únicas. Hoy por hoy, nadie tiene que explicar lo que son estos productos o qué esperar cuando los compra. Por este motivo, hasta ahora, estas denominaciones jamás habían necesitado protección. Si protegemos nuestro patrimonio regional y local mediante Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen Protegidas, deberíamos ser coherentes y proteger las denominaciones de otros bienes comunes que también son fruto de nuestro patrimonio. Este patrimonio común está ahora en juego con el auge de la comercialización de productos similares. La industria de la imitación se ha aprovechado de un vacío legal a nivel europeo para aprovechar el potencial de estas denominaciones comunes a su favor.

El sector de los productos de origen vegetal afirma ser creativo e innovador, pero debería entonces también ser justo. En concreto, en el contexto actual, tienen la posibilidad de lanzar nuevos productos con denominaciones novedosas para ganarse el reconocimiento de los consumidores y lograr el éxito comercial. ¿Cómo puede alegar el lobby de los productos de origen vegetal que no engaña a los consumidores si afirma que necesita utilizar denominaciones cárnicas para transmitir información sobre la textura y el sabor de sus propios productos? Si un producto se declara distinto de otro, debería contar con su propio nombre o denominación. Ninguna industria que aspire a consolidarse en el mercado necesita construir los cimientos de sus campañas sobre las de productos ya existentes ni enfrentarse a ellos.

Para el sector ganadero europeo, no se trata de un enfrentamiento, sino de un llamamiento a que se reconozca y se respete el trabajo de millones de agricultores y trabajadores del sector ganadero europeo. Mantienen vivas nuestras zonas rurales al tiempo que proporcionan a nuestros ciudadanos productos lácteos y cárnicos de calidad, que todas las generaciones pueden disfrutar y consumir como parte del patrimonio culinario europeo y de una dieta equilibrada. El marco jurídico que protege las denominaciones en el sector de los productos lácteos ha creado un entorno lleno de dinamismo y ha logrado garantizar la seguridad en las relaciones con los consumidores. Por eso, no sólo queremos que se garanticen estos aspectos, sino que se aplique el mismo nivel de protección a todos los productos ganaderos.

Por los motivos expuestos, la cadena ganadera europea insta a los eurodiputados a defender la Enmienda 165 original tal y como se aprobó en el informe de la ComAgri sobre el nuevo Reglamento de la OCM en abril de 2019 y no aceptará ninguna concesión al respecto. No podemos poner en peligro el derecho de los consumidores a disponer de información fiable sobre las características y los valores nutricionales de los productos que compran.

Tags: agricultorescarneComisión EuropeaComité de Organizaciones Profesionales AgrícolasComité General del Cooperativismo AgrarioCOPAUnión Europea
Noticia anterior

Una historia que no es tan reciente

Próxima noticia

El Top 10 de la zafra de venta de toros

Próxima noticia
El Top 10 de la zafra de venta de toros

El Top 10 de la zafra de venta de toros

Más Leídas

Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.