• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Pronóstico Reservado

por Kenneth Coates
23 de agosto de 2023
en Economía
Pronóstico Reservado
WhatsAppFacebook

Primero de todo, ¿qué son las PASO? Como lo dice su sigla, son elecciones primarias (o internas como les decimos acá), abiertas, simultaneas y obligatorias cuyo fin es determinar las candidaturas únicas de los distintos partidos. Nunca hubo duda que Sergio Massa seria electo por el peronismo ni que Javier Milei fuera el candidato del novel partido “La libertad avanza” creado hace apenas 2 años. Técnicamente, entonces, lo único que decidieron las PASO fue la candidatura de Patricia Bullrich al frente de la coalición opositora más tradicional (Juntos por el Cambio), al vencer ajustadamente a Horacio Rodríguez Larreta.

Concurrieron a las urnas dos tercios de los habilitados. Aunque el voto es obligatorio la multa es irrisoria, por lo cual sus resultados no necesariamente constituyen un reflejo proporcional adelantado de lo que sucederá en la primera (y quizás única) vuelta de las elecciones generales del 22 de octubre.

Además la votación estratégica (es decir, votar a favor de un candidato o en un partido que no sean los de preferencia) o la votación castigo (usar las PASO para mandar un mensaje de disconformidad con el sistema político en su conjunto) son elementos adicionales que aconsejan cautela al momento de interpretar el mensaje de las urnas.

El fenómeno Milei

Tan sorprendente fue la excelente votación de Milei –quien acumuló el 30% de los votos– como decepcionantes fueron los resultados de la opositora Juntos por el Cambio (28%) y la oficialista Unión por la Patria (27%). Pero con estos resultados es difícil pensar que haya un ganador en la primera vuelta.

Milei tendría que llegar al 45% –o al 40% con 10 puntos de ventaja– para ganar sin balotaje. Si bien el triunfalismo de las PASO puede jugar a favor, las dos opciones restantes no han perdido todavía sus esperanzas de llegar al gobierno.

Una interpretación favorable a ellos es que una parte sustancial del voto a Milei fue un voto castigo, tanto a la desastrosa gestión del kirchnerismo como a las poco edificantes rencillas internas de la oposición. Se recuerda que en las PASO de 2019 el macrismo recibió un magro 32% del voto, para luego llegar al 40% en las generales.

Bajo esta hipótesis, parte del caudal de Milei podría migrar hacia los otros dos candidatos. ¿Cuál se vería más beneficiado? En principio, parecería que el lejano y borroso parentesco de familia ideológica entre ambos proyectos sería más afín a Bullrich.

El balotaje

Pero las diferencias que arrojaron las PASO son menores que los márgenes de error estadístico y por tanto resulta temerario pronosticar quienes integrarán la dupla final en el probable caso de un balotaje. Lo que sí parece factible aventurar es que sería poco probable que la opción oficialista (U. por la Patria) –de estar incluida– pueda sobrevivir un balotaje. Los “mileinistas”, ya sean auténticos o de protesta, junto a la oposición tradicional (JxC), tendrán los votos para impedirlo.

Si el balotaje fuera entre Milei y Bullrich, el pronóstico es reservado. Juntos por el Cambio cuenta con experiencia de gobierno y cuadros dirigentes, aunque los resultados de su pasaje por el gobierno sin duda defraudaron las expectativas. Su papel de opositor durante el período que culmina también le habrá de merecer la animosidad de las huestes hoy oficialistas, quienes además verán en el proyecto de Milei mayor fragilidad y por tanto mejor posibilidad de regreso a la Casa Rosada en un futuro.

A grandes males, grandes remedios

Milei es una incógnita. Es sintomático del grado de desesperación al que ha llegado el pueblo argentino que el 30% del electorado haya optado por un salto al vacío. Sus ideas son un refrito de Chicago y Ayn Rand, simples y por ello atractivas, pero difíciles de ejecutar en tiempos normales y mucho más en la actual situación económica. Propone cerrar el banco central y dolarizar la economía, pero sin reservas ni moneda nacional la falta de liquidez tendrá un impacto negativo en el nivel de actividad. Sin embargo, representa la esperanza de cambio.

Estudió economía y se autodefine como libertario, que viene a ser una versión extrema del liberalismo económico que reduce el papel del Estado a una expresión mínima. Como visión idealizada del mundo tiene sus adeptos, pero claramente es inviable a esta altura del progreso de la civilización. En resumen, una fuerte dosis de voluntarismo camino a un baño de realidad obstruccionista, salvo que acuerde un programa más gradualista con respaldo de otro partido (lo que no aparece como probable).

Contexto global

No debe perderse de vista que el país atraviesa una situación económica delicadísima, sin credibilidad en los mercados financieros globales y con una hiperinflación resultante de financiar sus cuentas publicas altamente deficitarias con emisión monetaria. El país está en un pozo del cual primero hay que salir y ello llevará más de una cosecha.

Obviamente se requiere un ajuste titánico en una población agotada, lo cual puede resultar explosivo. El FMI también está agotado, habiendo comprometido fondos por diez veces la cuota del país en el organismo (una proporción sin precedentes) en un monto equivalente al 3% de su PBI.

La recuperación no se trata de apagar una ficha y prender otra. Las transiciones y los ajustes llevan tiempo y requieren del apoyo interno e internacional. Todo indicaría que –en el caso que ganen Milei o Bullrich– la política exterior de Argentina imprimirá un giro perceptible hacia las democracias avanzadas de mercado. El coqueteo con los BRIC perderá intensidad.

En el actual escenario mundial de tensiones geopolíticas y comercio cada vez más condicionado, el retorno de Argentina a un posicionamiento diplomático de mayor equilibrio podría rendirle altos dividendos en términos de apoyo a la gigantesca tarea que enfrenta. Ninguna de las partes debiera perder esta oportunidad.

TE PUEDE INTERESAR

Camino a la anarquía: el riesgo de percibir al Estado como un “Estado fallido”
“La carestía está llegando a un nivel con pocos precedentes, se puede comparar con los meses previos al 2002 y al 82”
Las organizaciones políticas
Tags: ArgentinaEconomíaeleccionesKenneth CoatesPASO
Noticia anterior

“La educación y el valor de la cultura están en una crisis profunda, pero soy radicalmente optimista”

Próxima noticia

“Milei adelantó que el ajuste que se propone será mayor a lo que podría requerir el FMI”

Próxima noticia
“Milei adelantó que el ajuste que se propone será mayor a lo que podría requerir el FMI”

“Milei adelantó que el ajuste que se propone será mayor a lo que podría requerir el FMI”

Más Leídas

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.