• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Es imposible desconocer que el accionar de la política monetaria tuvo efectos sobre el tipo de cambio”

Gabriel Oddone, doctor en Historia Económica y socio de CPA Ferrere

por Redacción
1 de marzo de 2023
en Economía, Portada
“Es imposible desconocer que el accionar de la política monetaria tuvo efectos sobre el tipo de cambio”

Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

La política monetaria “restrictiva” desplegada por el Banco Central del Uruguay (BCU) a partir de la segunda mitad del año pasado fue “consistente” con la meta de inflación que se trazó, pero tuvo efectos colaterales sobre el tipo de cambio. “Parecen no ser muy conscientes de que efectivamente su accionar contribuyó a esto”, opinó Oddone entrevistado por La Mañana. De todas maneras, dejó en claro que la situación no es grave desde el punto de vista de la estabilidad macroeconómica, aunque sí es un escenario “delicado” para la competitividad y el crecimiento de largo plazo.

La directora de Política Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Marcela Bensión, dijo a El País que “la caída del dólar no tiene que ver con la tasa de interés”. ¿Qué opinión le merece?

Creo que sus declaraciones no fueron bien recibidas y que no son muy afortunadas. Hay que poner en orden esta discusión. La pregunta que uno debería hacerse es: ¿La política monetaria es la responsable exclusiva de la apreciación del peso? Y la respuesta es no. La otra pregunta que es imposible de eludir es: ¿La política monetaria tiene responsabilidad en la apreciación del peso? Y la respuesta es sí, o sea, es imposible desconocer que el accionar de la política monetaria tuvo efectos sobre el tipo de cambio, porque, si lo desconociéramos, estaríamos negando que el canal cambiario en Uruguay existe. En particular, estaríamos desconociendo que el canal de expectativas en Uruguay para la demanda de dinero está fuertemente influido por la evolución del dólar y eso es un dato del problema.

Pero, por las declaraciones que le mencionaba, hay quienes parecen desconocerlo. ¿O no?

Yo tengo la impresión de que hay colegas nuestros que no lo terminan de internalizar o, si lo hacen, creen que hay un objetivo superior que bajo ciertas circunstancias es perseguible, y que no importa cuáles sean los efectos sobre el tipo de cambio a través de este canal poderoso para que ese objetivo superior sea perseguido. Entonces, uno debe reconocer que efectivamente la política monetaria restrictiva que fue llevada adelante por el BCU a partir de la segunda mitad del año pasado fue consistente con la meta de inflación que ellos mismos se trazaron y seguramente puedan atribuirse que, en ausencia de esa señal contractiva de la política monetaria, la inflación habría terminado en un nivel muy superior. La acción de la política monetaria que se desplegó en la segunda mitad del año, en comparación con lo que ocurrió en otros lugares, evitó que la tasa de inflación alcanzara niveles más altos.

Y el daño colateral…

El daño colateral que se pagó por eso fue no ayudar a compensar un efecto cierto que estaba teniendo lugar en el mercado de cambios, que estaba asociado a un desempeño exportador muy tonificado y, por lo tanto, a un flujo de divisas del canal comercial muy positivo, que no fue compensado por una demanda de importación muy significativa. En Uruguay todos sabemos que el canal importador más relevante son las empresas públicas y, salvo Ancap, el año pasado, por su bajo nivel de inversión, las empresas públicas no estuvieron participando activamente en el mercado cambiario. El hecho de que eso estuviera ocurriendo en un contexto de política monetaria muy contractiva, tratando de afectar el canal de expectativas, como se hizo, lo que hizo fue no solamente no compensar el efecto sobre el tipo de cambio, sino que probablemente lo exacerbó.

Pero, ¿se podría decir que gracias a que el peso tuvo la apreciación que tuvo, se evitó que la tasa de inflación fuera mayor?

Sí. Ese es el dilema que enfrentó el equipo económico y decidió resolverlo, no estoy muy seguro si de manera consciente, porque cuando escucho declaraciones como las del presidente del BCU (Diego Labat) en algún momento, o ahora esto de la responsable de Política Económica del MEF, parecen no ser muy conscientes de que efectivamente su accionar contribuyó a esto, no necesariamente porque sean los responsables exclusivos. La política monetaria decidió que el objetivo de la inflación era la prioridad y que los efectos colaterales podrían ser compensados de otra manera.

Es verdad, el año pasado, en un escenario de precios internacionales favorables para Uruguay y con la economía global todavía creciendo, esto se disimuló mucho porque la rentabilidad del sector transable no estaba severamente afectada, pero ahora, con el evento de la sequía agudo, sumado a que los precios ya no son los mismos, el sector exportador está muy preocupado y ya no tiene tiempo de esperar por otras medidas que no sean las de que el tipo de cambio reaccione. Como atenuante, en abril del año pasado el presidente de la República anunció que se iban a anticipar al aumento de salarios públicos y de pasividades y exhortó al sector privado a hacer lo propio para empezar la recuperación del 2022, y en ese contexto quedó solamente el BCU con la bandera de la desinfiación.

¿Esto impactó sobre la política monetaria?

Probablemente, los efectos de ese anuncio sobre las expectativas de esa gente hicieron que la política monetaria terminara siendo más restrictiva de lo que hubiera sido con un manejo diferente. El propio Poder Ejecutivo se autogeneró la necesidad de hacer que la política monetaria fuera más restrictiva, con un efecto mayor sobre el tipo de cambio. Cuando las políticas macroeconómica, salarial, fiscal y monetaria no son consistentes, bajo ciertos escenarios externos, hay alta probabilidad de que el tipo de cambio tenga una apreciación espuria que algunas veces termina de manera muy abrupta y con muchos efectos negativos, como pasó en el 82 y en el 2002.

¿Diría que ahora estamos ante un escenario grave?

Yo tengo la sensación de que no es grave desde el punto de vista de la estabilidad macroeconómica, pero sí es un escenario delicado para la competitividad del país, para el crecimiento de largo plazo y para la rentabilidad del sector exportador.

¿Qué sustento cree que puede tener Bensión para decir lo que dijo?

No me gusta interpretar lo que otros colegas dicen cuando no lo explicitan. Yo tengo la impresión de que el BCU asumió una estrategia desinflacionaria incompleta, sin una adecuada valoración política de qué implicancias podía tener en un contexto que fuera menos favorable. Yo creo que lo hicieron sin tener un plan cerrado, lo que supone concebir un camino en varios frentes: reformas microeconómicas que afectaran el nivel de precios y que por lo tanto tuvieran efectos sobre las expectativas de los agentes y, a su vez, garantizarse de que los mecanismos de indexación que están a la orden del día en la economía uruguaya, estuvieran bajo control.

Además de todo eso precisaban suerte, es decir, que no hubiera ningún escenario exógeno que generara un fuerte rebote en la economía o por lo menos de ciertos precios, cosa que no ocurrió. La economía se recuperó de manera vertiginosa en la segunda mitad del 2021 y eso dio lugar a que los precios se normalizaran, y en 2022 hubo un shock de precios relevante externo; eso fue parte de la mala suerte.

Entonces, no tenían un plan suficientemente estructurado, no trabajaron sobre los aspectos colaterales en reformas más micro y no tuvieron toda la suerte del mundo, por lo que terminaron con un escenario no favorable para que ese proceso desinflacionario tuviera lugar. En la medida en que lo quisieron mantener, se volvió inconsistente y así se apreció el tipo de cambio.

No es el primero en advertir de estas inconsistencias. ¿Debería haber una especie de articulador de todas las políticas para evitar caer en esto?

La estrategia desplegada no fue lo suficientemente compensada y articulada como para poder tener planes contingentes para cada uno de los eventos negativos que pudieran surgir. Eso tiene que ver, justamente, con que no hemos observado hasta ahora un propietario político de la política económica. Lo que tenemos es un MEF muy concentrado en temas fiscales, un BCU avanzando de manera firme en trazar metas y en acciones para desinflacionar, pero no necesariamente alguien que coordine esas dos acciones y además las políticas salariales. Como no tenemos a alguien que esté mirando esas tres cosas, en un país como Uruguay, de doble moneda, se generó ese manejo inconsistente que se fue manifestando a medida que el velo de los precios internacionales elevados se fue descubriendo. Todo eso estaba relativamente disimulado por una señal externa muy positiva como fue la situación del agro del año pasado, pero este año quedó todo mucho más expuesto.

Decía que igualmente este no es un escenario preocupante.

Exacto. Esto no es algo dramático ni que aliente las perspectivas de una crisis ni nada relevante, porque los fundamentos de la economía están bajo control, las finanzas públicas están bajo control, el nivel de endeudamiento está relativamente desdolarizado, y no tenemos un escenario externo en la cuenta corriente fuera de control. Sin embargo, el daño colateral hecho por la apreciación del tipo de cambio a los fundamentos de la rentabilidad del sector agropecuario, sobre todo ahora, a la luz de la sequía, está muy expuesto y eso seguramente va a comprometer decisiones de mediano plazo, porque los efectos de la sequía no se van a sentir solamente este año. Todo eso, en este escenario de rentabilidad afectada o de política macroeconómica incapaz de compensar esto, seguramente supondrá una afectación del crecimiento de medio plazo.

¿Cree que se subestimaron las advertencias de los analistas?

La razón que nos llevó a esto fue no haber pensado integralmente el plan y haber subestimado las advertencias que varios no solamente analistas, sino también miembros del sector político y de la actividad empresarial, realizaban sobre el hecho de que la trayectoria del tipo de cambio tan particular que Uruguay tuvo en el último año, tan divergente respecto de nuestros socios y competidores, nos exponía a un escenario de este tipo. Se entendió que había una carrera contra el tiempo que eventualmente se podía ganar cuando la inflación cediera y convergiera por debajo del 6%, pero parece ser que ese tiempo no llegó, porque la inflación, en el mejor de los casos, va a estar consolidándose alrededor de un 7%, lo cual nos deja en el mismo lugar en el que estábamos antes de que todo esto empezara.

TE PUEDE INTERESAR

“La rebaja del IRPF y el IASS es inoportuna, innecesaria, oportunista y desaconsejable”
¿Qué le pasa al dólar?
Una conducción económica que se va arrinconando sola
“En parte es compartible la crítica que se le hace al BCU, que la han hecho varios colegas”
Tags: BCUEconomíaequilibrio fiscalGabriel OddoneIASSimpuestosIRPFpolítica monetariasector exportadortipo de cambio
Noticia anterior

Tres años de gobierno: politólogos coinciden que este año habrá muchos más desafíos para la coalición

Próxima noticia

La semana en el mundo: 1 marzo 2023

Próxima noticia
La semana en el mundo: 1 marzo 2023

La semana en el mundo: 1 marzo 2023

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.