• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Venezuela es una dictadura en el sentido de que allí las libertades están restringidas”

Eber da Rosa, exembajador de Uruguay en Venezuela

por Iván Mourelle
22 de enero de 2025
en Política
“Venezuela es una dictadura en el sentido de que allí las libertades están restringidas”
WhatsAppFacebook

El Dr. Eber da Rosa es abogado y político de destacada trayectoria en el Partido Nacional. Fue intendente de Tacuarembó durante tres períodos, 1995-2000, 2000-2005 y 2015-2020. Entre 2005 y 2015 fue senador de la República, y en el período 2023-2024 fue embajador de Uruguay en Venezuela.

¿Qué reflexión le queda luego de su gestión como embajador en Venezuela?

La posibilidad de conocer otras realidades de nuestra América Latina, el entender que pese a que conformamos un mismo continente, formamos parte de esta América del Sur, esto que algunos han llamado la Patria Grande, tenemos realidades culturales, históricas, económicas diferentes que hacen válido aquello de que hay que entender las realidades de cada país de acuerdo con su región, su historia y la cultura de su pueblo para entender mejor la problemática de nuestro continente y de nuestros países.

¿Es real todo lo que se dice sobre la situación, sobre la forma de gobernar del régimen de Nicolás Maduro? Algunos lo califican como una dictadura, otros dicen que es muy complejo analizarlo sin tener una versión real de los hechos. ¿Usted la tuvo?

A mí me parece, a veces, un poco hasta infantil y demasiado superficial esa discusión con base en calificativos, es decir, llámese dictadura, llámese proceso cívico-militar, llámese como dicen los representantes del gobierno de Venezuela unión cívico-militar, es evidente que es un régimen autoritario, que es una dictadura en el sentido de que allí las libertades están restringidas. Yo pude ver, por ejemplo, que la libertad de prensa está fuertemente limitada, prácticamente usted no escucha a nivel de la televisión, por ejemplo, que es un medio masivo de comunicación, presencia de la oposición. Lo que sí ocurre es que los opositores se valen de medios tecnológicos modernos, como las redes sociales, para penetrar en Venezuela, y las redes sociales son un medio cada vez más importante desde el punto de vista de la difusión a nivel común de la sociedad. No obstante lo cual, hemos visto en muchas oportunidades que el gobierno toma medidas transitorias que limitan la existencia o el funcionamiento de estas redes sociales dentro del territorio de Venezuela.

Hay restricciones a la libertad de prensa, hay presos políticos. Cuando llegué a Venezuela se hablaba de unos 200 presos políticos, hoy se dice que superan los 2000 después de los hechos del 28 de julio del año pasado. Supongo que ahora, luego de estos últimos movimientos que hubo a raíz de la toma de posesión del gobierno el 10 de enero pasado, debe de haberse incrementado la cantidad de presos. Aunque hay una permanente rotación, porque hay nuevos presos y otros a los que liberan y dejan de ser presos, pero hay una permanente rotación, una especie de puerta giratoria en cuanto a presos políticos.

¿Se advierte disconformidad en el pueblo venezolano con la situación del país?

Lo que yo pude advertir es disconformidad, fundamentalmente, en el tema económico. Es evidente el problema de la inflación, que anda en el entorno del 300% anual, aunque ahora Maduro dice que ha disminuido. Ya no existe el desabastecimiento que cuentan que existió alrededor de 2018-2019. En el período en que estuve, unos 10 meses más o menos, no advertí ese desabastecimiento. Cuando usted mira los supermercados en los barrios, en la zona del Chacao, del centro de Chacaíto, de las principales zonas urbanas de Caracas, advierte que están llenos de mercadería y hasta algún empresario me dijo que había mercaderías que no se encontraban en Miami y sí en Caracas, porque también existe mucho contrabando. Pero tienen una inflación muy fuerte, el poder adquisitivo es muy bajo, la gente tiene sueldos promedios de 200 dólares mensuales, más o menos, y jubilaciones que andan en el entorno de los 5 y los 20 dólares. Estamos hablando de un poder adquisitivo muy bajo y de gente que naturalmente tiene que revolverse con enormes dificultades, con muchas más carencias en materia de salud, de educación, etcétera, que nosotros. Pese a que es un país con muchos más recursos, con mucha, supuestamente mucha más riqueza que el nuestro, tiene mucho menos desarrollado el sistema público, la atención en materia de salud, educación, políticas de seguridad social, etcétera.

¿Fue difícil representar a Uruguay cuando el gobierno de Venezuela tiene claro las diferencias del gobierno del Dr. Lacalle Pou con la gestión de Maduro?

No era fácil porque era estar entre dos formas de encarar las cosas muy distintas y con tensiones que se daban, a pesar de que en el tiempo que yo estuve no se dieron en mayor medida. Eso se agravó después de que me viniera, en febrero. Las tensiones se incrementaron en la medida en que se acercó el proceso electoral de julio del año pasado en Venezuela. Digamos que había una situación en la que por lo menos al gobierno de Venezuela no le importaba mucho la Embajada de Uruguay porque era Uruguay, y al gobierno uruguayo tampoco le importaba mucho su embajada en Venezuela porque era Venezuela.

¿Cómo se entiende, con diferencias tan marcadas, que el presidente haya decidido instalar una embajada y colocar allí a un representante de trayectoria política como usted?

Esa, naturalmente, es una decisión política que corresponde al Poder Ejecutivo, no me corresponde a mí juzgarla de ninguna manera.

¿Cuáles fueron las razones que lo llevaron a aceptar la designación?

La acepté en función de que era una experiencia nueva, una experiencia que me interesaba. Me interesan mucho los temas internacionales, el tema político y económico internacional y la realidad en nuestra América Latina. Naturalmente, había además algunos temas, como el problema que me plantearon, por ejemplo, los arroceros y el que me planteó Conaprole con la deuda que existía por parte del gobierno de Venezuela, que me motivaban y me hacían pensar que podía hacer una gestión útil.

¿Se avizoraba, en el tiempo que usted estuvo, que podía ocurrir lo que aparentemente ocurrió en las últimas elecciones, el resultado negativo para los intereses de Maduro y la intención de que todo el sistema se nucleara para poder cambiar el resultado?

Tuve oportunidad de hablar con gente del gobierno, naturalmente, sobre todo de la Cancillería, y con legisladores del partido de gobierno, el PSUV. También tuve oportunidad de hablar con legisladores y con personas de la oposición, a pesar de que hay una reducida presencia de la oposición en la Asamblea Nacional Legislativa, fruto de que en las anteriores elecciones nacionales parlamentarias –allí las elecciones parlamentarias y estaduales están separadas en el tiempo de la elección presidencial– la oposición había llamado a la abstención. Solo un grupo de la oposición participó en esas elecciones y eso hizo que su presencia en la Asamblea Legislativa fuera muy pequeña, muy disminuida. Pero tuve oportunidad de hablar con ellos y también con dirigentes de la oposición que estaba fuera de la Asamblea Legislativa, más bien vinculados a los sectores de la señora Corina Machado, de Leopoldo López, a la oposición más radical. Entre ellos tuve oportunidad de conversar con el hoy presidente electo, con quien fue ganador de las elecciones en el mes de julio, que fue el señor Edmundo González. Lo recibí en la embajada.

La impresión que me formé hablando con muchos de ellos es que existía el reconocimiento de un error cometido por parte de la oposición al abstenerse y no participar en las elecciones, entendían que debían participar en las próximas, que debían hacerlo lo más unidos posible, que no podían seguir divididos. Por un lado, advertí el idealismo, la voluntad, el propósito de triunfar en esas elecciones y lograr que la democracia prosperara, se restableciera plenamente en Venezuela una democracia representativa, liberal, mientras que, por otro lado, hablaba también con muchos hombres de negocios y con juristas que me decían que no iba a pasar nada, que en realidad el régimen iba a seguir más allá del resultado electoral porque el control de las armas lo tiene el gobierno, lo tiene Maduro, y por más votos que hubiera por parte de la oposición no iba a cambiar la realidad, porque el poder militar está detrás del sustento del gobierno.

¿Existía presión sobre las embajadas ante cualquier tipo de apoyo que se brindaran a la oposición? ¿Se pudo visibilizar ese tipo de presión de los servicios de inteligencia venezolanos?

Personalmente, no lo percibí nunca. Yo tuve una correcta relación con las autoridades venezolanas, con el gobierno venezolano y en el período en que estuve allí no advertí acción de los servicios de inteligencia ni presiones, solamente algún mensaje de algunos dirigentes de la oposición poniéndose en guardia, en el sentido de que podrían requerir, eventualmente, servicios de protección de la embajada. Pero eso nunca se concretó. La embajada uruguaya en Caracas es muy pequeña, es un edificio muy reducido, de manera que nunca se materializó.

En el pasado se hablaba mucho de que los embajadores de Uruguay y Venezuela eran un poco la conexión de país a país para concretar algunos negocios. ¿En algún momento usted fue visitado, se le propuso algún tipo de acuerdo comercial entre ambos países?

Las conversaciones más avanzadas con autoridades venezolanas que se dieron en aquel momento fueron, fundamentalmente, por la posibilidad de que la deuda de Conaprole fuera pagada, en parte o en buena parte, con fertilizantes que ellos tienen en sobrestock debido a la producción de petróleo. Eso lo transmitimos en conversaciones con autoridades de Conaprole. Y también se habló de la posibilidad de que eso pudiera ser un elemento importante de intercambio en el futuro, de que Venezuela proporcionara fertilizantes a Uruguay, que seguiría colocando lácteos y arroz, que fundamentalmente es lo que coloca en Venezuela, situación que sigue dándose. No hay que creer que el comercio está interrumpido, Venezuela sigue siendo un mercado para productos lácteos y arroz de Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

Pedro Burelli: “El pueblo venezolano está secuestrado por unos narcotraficantes”
Venezuela y sus dramáticos déjà vu
Populismo y corrupción
Tags: Eber da Rosaregiónvenezuela
Noticia anterior

“Para poder proyectar realmente, hay que disponer de un combo de información que todavía no tenemos”

Próxima noticia

El plan que promete salvar a la Caja de Profesionales del colapso y extender su funcionamiento por 80 años

Próxima noticia
El plan que promete salvar a la Caja de Profesionales del colapso y extender su funcionamiento por 80 años

El plan que promete salvar a la Caja de Profesionales del colapso y extender su funcionamiento por 80 años

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.