• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

UTU e Inisa se unen para capacitar a jóvenes en conflicto con la ley penal

por Redacción
12 de agosto de 2020
en Política
UTU e Inisa se unen para capacitar a jóvenes en  conflicto con la ley penal
WhatsAppFacebook
El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) firmó con el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) un acuerdo de cooperación para que los jóvenes en conflicto con la ley puedan formarse en las distintas propuestas de la UTU. Según explicó en diálogo con La Mañana la presidente del Inisa, Rosanna de Olivera, el convenio apuntará a unos 220 jóvenes.


De Olivera entiende que se ha hecho un buen trabajo en materia educativa para jóvenes del Inisa, ya que tienen primaria, secundaria y talleres. Ahora, nuestra gestión le suma la UTU (Universidad del Trabajo del Uruguay), que desde hacía varios años no estaban trabajando en conjunto.

Otro de los ejes considerados fundamentales para los adolescentes es aumentar la calidad y cantidad de horas de deporte. “Es muy beneficioso para la salud, les transmite valores, disciplina, trabajo en equipo, tolerancia a la frustración. Sobre todo para poder minimizar el consumo de fármacos y las horas de encierro que tienen”, dijo.

En ese sentido, el acuerdo con UTU incluye talleres formales en varios rubros, dirigidos a todos los adolescentes, menos los cautelares. La propuesta se adapta a las necesidades de Inisa y se dictaran en las instalaciones, tanto en Montevideo como en Colonia Berro. Entre los intereses de los jóvenes se encuentran los talleres de panadería, informática, lechería, refrigeración, mecánica y herrería. “Deberemos definir los insumos necesarios en cada caso. Se acordó además que puedan continuar los estudios iniciados a su egreso”, aseguró la presidente.

Se busca que los adolescentes salgan de la Institución con una herramienta sólida, con un diploma apto para incorporarse al mercado laboral. Ellos reclaman ese tipo de oportunidades y lo valoran mucho. “El trabajo del vínculo y la concientización mientras están en el sistema es fundamental, el adolescente debe entender que el delito no es un camino válido, sino continuar con los estudios y trabajar son las opciones que debemos remarcarles. En algunos casos, y a pesar de su corta edad, tienen hijos y saben que al salir deberán trabajar para mantenerlos”, relató De Olivera.

Voluntario y con claros objetivos

Se estima que unos 220 adolescentes tienen la oportunidad de participar, para ello se ha venido realizando un relevamiento de intereses de los propios jóvenes y las ofertas de UTU para conjugar las motivaciones y asegurar así la adherencia al taller, “porque si el interés no es genuino, terminan abandonando”, subrayó la entrevistada.

Entre las expectativas del programa se encuentra darles herramientas a los adolescentes para que los posicionen y ayude a la reinserción, fundamentalmente que sean competitivos en el mercado laboral. “Los jóvenes van a adquirir aprendizajes que les permitirá un desarrollo integral relacionado con aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a vivir juntos. Para ello, la propuesta educativa de UTU abarca los diferentes contextos, necesidades e intereses, para que todas los adolescentes puedan apropiarse y desarrollar los contenidos, por eso se adapta también a las necesidades de Inisa”, añadió De Olivera.

Por su parte, Juan Pereyra, director general de UTU, también indicó a La Mañana que el principal objetivo del acuerdo es elaborar y ejecutar en común los programas y proyectos de recuperación, educación para los adolescentes y, en general, trabajar en cumplir las metas de este trabajo incorporando lo que les venga bien a los jóvenes que están en el Inisa.

“Se busca que los jóvenes tengan la oportunidad de recibir educación formal. Nosotros apuntamos, e Inisa también, a darles herramientas que los saque del mal camino que emprendieron debido a determinadas carencias. La educación es la herramienta principal para poder salir de ambientes que no son los mejores”, aseguró Pereyra. Además, indicó que para UTU es fundamental poder lograr que estos jóvenes emprendan “un camino en el que se sientan bien, con herramientas para enfrentar la vida de manera totalmente legal y adaptados a la sociedad”.

Los pilares de la gestión

Desde el Directorio de Inisa se tienen varias líneas de acción para la gestión que se inicia para el periodo 2020-2025, entre ellos se destaca el proyecto denominado “Cuidar a los que Cuidan”. Esta línea de trabajo está dirigida a dos poblaciones con dos objetivos fundamentales que impactan directamente en el bienestar de los adolescentes que están en el sistema.

Ellos son: los funcionarios y, en especial, los de trato directo. Respaldados a través de la capacitación continua en varias áreas. “Los educadores cumplen una función muy importante para los jóvenes, son los que tienen un vínculo muy estrecho, son el modelo de adulto mayor más cercano, o sea su tarea es fundamental y repercute directamente en ellos”, aseguró la entrevistada.

La familia es otro pilar “fundamental en el proceso del adolescente, pues será la responsable de dar continuidad a los cambios que se inician dentro de la Institución. Buscaremos construir relaciones familiares saludables y constructivas. El abordaje deberá realizarse desde el ingreso del adolescente y desde una mirada sistémica”, detalló De Olivera.

Otros temas importantes para el instituto serán fortalecer el período de egreso de los adolescentes y la preparación para esa etapa, el tema del tratamiento del consumo problemático, ya que son muchos los que ingresan en esa situación. “Pretendemos comenzar también a trabajar en el área de género y potenciar las políticas transversales, entre otras actividades”, indicó la presidente del Inisa.

Del pasado al presente

Al llegar al Inisa, De Olivera se encontró con desorden y algunas falencias en los procedimientos en general. Tuvo graves problemas con el sistema Apia Documentum, a través del cual se manejan todos los expedientes de la institución. “Desde el mes de enero los expedientes estaban trabados para su manejo diario por parte de los funcionarios. Cuando nos hicimos cargo pedimos a Agesic una investigación informática y los estamos migrando aún hoy”, relató.

También han tenido faltantes de documentación, las actas de resolución de las sesiones del directorio del año 2018 desaparecieron, se hizo la denuncia correspondiente de forma inmediata. “Por suerte, en este caso, la documentación logramos recuperarla en el Mides, allí se envían las correspondientes copias de cada año. Todos estos asuntos han complicado y enlentecido la gestión de estos primeros meses”, agregó.

En lo que refiere a lo presupuestal, cuando asumieron en abril se les comunicó desde la oficina de planeamiento de Inisa que alcanzaría hasta el mes de setiembre. “Comenzamos a ver de dónde se podría ser más eficiente para que rindiera, tomamos conocimiento de algunas situaciones como servicios contratados que no estaban siendo utilizados desde hace varios años pero debían pagarse en esta gestión.

La entrevistada aseguró que se implementó Inspección en Certificaciones Médicas, a partir de allí se pudo minimizar las bajas y faltas, mejorando sustancialmente los servicios en éste sentido.

En locomoción se logró un sistema de trabajo más eficaz. “Llegamos a un acuerdo muy beneficioso y cómodo tanto para los funcionarios como para la Institución, lo que también nos hace más eficientes en estos pocos meses que llevamos de gestión. Esas son las señales que queremos dar a la gente, vinimos a cumplir y cuidar los dineros públicos. No se puede ser omiso, se debe trabajar y ser fundamentalmente sensatos, en una gestión seria y responsable en todos los sentidos posibles”, dijo De Olivera.

Por otra parte, en cuanto a la situación edilicia de los centros, se heredaron lugares muy deteriorados, en algunos casos es insostenible, indicó la entrevistada. Las casonas de Berro son del 1900 y algunos centros necesitan mucho mantenimiento, la situación eléctrica, los baños en general y las humedades. Sumado a eso, los centros que se han construido últimamente, como el Centro Ciam que es una obra de 2014, se inunda con las lluvias por errores graves de infraestructura que están evaluando poder corregir.

Además, se están logrando avances importantes para la construcción del Campus Socioeducativo planificado en Colonia Berro a través de Corporación Nacional para el Desarrollo. “Esperamos se pueda concretar, ya que se hace imprescindible en esta realidad actual”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Rosanna de Olivera: “Estamos dedicados a la profesionalización del Inisa”
UTU “Santa Ana”: la caridad que impulsa al futuro
Juan Pereyra: “Queremos dar acceso al estudio a los más necesitados”
Tags: AcuerdoCETP-UTUInisaRossana de OliveraUTU
Noticia anterior

La Semana en La Mañana: 12 de agosto

Próxima noticia

Se reanudó el fútbol con un clásico muy particular

Próxima noticia
Se reanudó el fútbol con un clásico muy particular

Se reanudó el fútbol con un clásico muy particular

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.