• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Usuarios de UTE terminarán pagando más del 50% de la inversión de UPM en Paso de los Toros”

Enrique Pées Boz - director de UTE por Cabildo Abierto

por César Barrios
21 de junio de 2023
en Política
“Usuarios de UTE terminarán pagando más del 50% de la inversión de UPM en Paso de los Toros”
WhatsAppFacebook

Un nuevo decreto del Poder Ejecutivo puede causar que la empresa de energía pierda a sus grandes clientes, debiendo sobrecargar las tarifas en los usuarios residenciales. Sobre este y otros temas, La Mañana dialogó con el director de UTE por Cabildo Abierto, el Ec. Enrique Pées Boz.

Nuevamente, usted cuestiona lo que está pasando en UTE y esta vez hace hincapié en un reciente decreto del Poder Ejecutivo. ¿Cuál es la situación de la empresa al día de hoy?

Ya hemos compartido que de 2012 a 2018, se celebraron muchos contratos PPA en el marco del “cambio de la Matriz Energética”, que hoy demandan pagos por energía, requerida o no, cercanos a los US$ 600 millones anuales. Esto es casi un 45% del presupuesto de producción de UTE, y que tantas consecuencias negativas ocasionan sobre las tarifas y los bolsillos de sus 1 600 000 usuarios, entre residenciales y pymes. He aquí el inicio de la privatización de la producción de energía eléctrica en Uruguay. Lo nuevo y seguramente no previsible, allá por el año 2019, es lo ocurrido recientemente.

¿A qué hechos y temas nuevos se refiere?

Por la prensa nos informamos de la reciente ceremonia de inicio de actividades de la empresa finlandesa UPM 2, en Paso de los Toros, el 6 de junio. El gobierno casi en pleno participó, suponemos que no ignorantes de los cargos por la energía eléctrica de autogeneración con biomasa que UTE estará obligada a comprarles por lo que les exceda a sus necesidades productivas. Y pocos días antes, el 17 de mayo de 2023, se firma un decreto en acuerdo con el Ministerio de Industria y el de Ambiente, sobre la posibilidad de que los suscritores que generen energía eléctrica para su propio consumo inyecten energía eléctrica a la Red de Interconexión y que sea adquirida por UTE. Esta iniciativa del Poder Ejecutivo, desde nuestra posición como director, la podemos considerar inconsulta, puesto que se notifica a UTE por correo electrónico el 24 de mayo y se distribuye por la misma vía a los directores el día siguiente, sin ninguna reacción de la Administración o del Directorio hasta la fecha

¿Cómo afecta a la UTE ese decreto?

Por ejemplo, se incluyen a “los grandes consumidores potenciales y a los consumidores cautivos” y tampoco ya será la “posibilidad” de comprarles excedentes a los agentes privados por su propia autogeneración, sino que ahora UTE está obligada a adquirir la energía. Nos preguntamos qué queda de la autonomía de UTE cuando decisiones que le impactan fuertemente se toman fuera de la institución.

Ha mencionado que esto es un largo proceso, ¿a qué se refiere?

Tres circunstancias –los contratos PPA, UPM 2 y ahora el decreto del 17 de mayo de 2023– tienen una característica común: facilitar la gestión privada, encomendando a UTE a asumir los riesgos de excedentes de energía y sobreprecios y UTE no pierde, sino que todo lo transfiere al usuario a través de las tarifas.

¿Cómo cuantifica los sobreprecios que pagan hoy día los usuarios de UTE?

Desde el año 2012, con la aparición de los contratos PPA, hasta la fecha se han pagado US$ 1200 millones por sobreprecios y excedentes; habrá que pagar US$ 3500 millones más durante los 10 a 20 años que todavía restan a los compromisos firmados fundamentalmente entre los años 2012 y 2018. Ahora, se adiciona la compra obligada a UPM 2. En el contrato firmado en el año 2017 se establece la obligación para UTE de comprar hasta 250 MW, al doble de lo que costaría la energía eólica o fotovoltaica en un mercado libre de verdad. Como es a 20 años, los usuarios de energía eléctrica (1,6 millones de hogares) le pagarán a UPM más del 50% de la inversión realizada en Paso de los Toros.

¿Qué implica el decreto del 17 de mayo en materia de grandes clientes de UTE?

Pone en riesgo la permanencia en la cartera de UTE de sus algo más de 400 grandes consumidores, los que representan el 25% de la energía anual vendida y casi un 20% de la facturación total medida en dólares. Una migración extrema significaría perder hasta US$ 280 millones de ingresos a UTE, con las consecuencias de riesgo de incremento de más de un 10% real en las tarifas. Un ejemplo es el estudio de una empresa en particular; en un solo caso el riesgo de pérdida de venta de energía sería del 77% de los 2 millones que hoy le facturamos, perdiendo US$ 1,6 millones. Este riesgo subiría a casi un 92% –US$ 1,9 millones de los US$ 2 millones que actualmente le factura UTE– si el empresario que tomamos como representativo decide adecuar sus turnos y venderle energía autogenerada en los picos del mercado spot a UTE, incrementando sus beneficios productivos con las oportunidades que el decreto les ofrece. 

¿Pero cuáles son los fundamentos desde el Poder Ejecutivo para la firma de un decreto y no consultar a UTE?

En los comentarios de prensa a que tuvimos acceso (El País del 15 de junio), el director nacional de Energía habría manifestado “que este era un reclamo que las empresas e industrias venían haciendo desde el inicio de la actual administración”. No lo dudamos, por los cálculos que antes presentamos. En un similar sentido, desde SEG Ingeniería, consultora privada especializada en estos temas, afirmaron que “industrias, shoppings, grandes edificios corporativos o hasta un hospital pueden verse beneficiados por esto”. Por eso, afirmo que van tras nuestra cartera de grandes consumidores.

¿Qué reacción percibe usted de los funcionarios y el sindicato de UTE frente a esta nueva realidad?

Quiero realizar un respetuoso comentario al sindicato (AUTE). En solo nueve años y a partir del inicio de la privatización de la generación mediante contratos PPA, el área de Generación ha pasado de 630 funcionarios a 496 en la actualidad. Trasmisión, otra de las áreas relevantes, hoy tiene 700 funcionarios. Si el contagio privatizador directo o indirecto de UPM 2 y de este decreto del 17 de mayo sigue su curso sobre los 2100 funcionarios de Distribución y los 1400 de Comercial, quo vadis o en qué quedará aquella UTE a la que con orgullo puedo decir que perteneciera mi padre, trabajando en sus Talleres Generales, cuando en aquella década de los años 40, todavía el Parque de Vacaciones de los funcionarios de UTE era una ilusión.

El dron no ha llegado
Consultado el director Pées Boz sobre la adquisición de un dron, el cual aún no ha llegado y que levantó polémica por estar implicado el excustodio presidencial Alejandro Astesiano, explicó que la convocatoria en el año 2022 a una licitación abreviada para la provisión de un dron y un software por hasta un millón de dólares, tuvo su tramitación a través de la Administración de UTE, y él se enteró del asunto a través de los informes que dicha oficina proporcionara.
En mayo se tomó la medida de intimar la entrega del dron, otorgando un plazo que venció sin que este llegue. Según Pées Boz, UTE ahora estudia los caminos a seguir, “incluida la posibilidad de rescisión de la adjudicación de la correspondiente licitación abreviada”. El dron era para la revisión de las líneas de alta tensión.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Seremos la Nueva Gálata de la Cuenca del Plata?
Agua, riesgos e ideología
Usuarios de UTE pagarán US$ 5000 millones en sobrecostos y excedentes por contratos con privados
UPM2: el lado oscuro de una obra millonaria
Tags: Cesar Barriosenergía eléctricaprivatización del Estadored energéticatarifasUPM 2UTE
Noticia anterior

Declaran la emergencia hídrica y exoneran de impuestos al agua embotellada

Próxima noticia

“Es difícil negociar con la banca privada porque tienen poder”

Próxima noticia
“Es difícil negociar con la banca privada porque tienen poder”

“Es difícil negociar con la banca privada porque tienen poder”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.