La representante permanente de Uruguay ante la ONU, Laura Dupuy, participó de una conferencia de Naciones Unidas sobre la solución de dos Estados para Israel y Palestina.
La diplomática expresó la condena del gobierno uruguayo a las acciones del gobierno de Israel contra la población civil palestina. “El gobierno de Uruguay ha condenado los ataques de fuerzas israelíes contra la población civil palestina en general, incluido recientemente sobre quienes se dirigen a los centros de distribución de ayuda humanitaria fijados por Israel en Gaza y ha instado al gobierno de Israel de manera urgente a garantizar el acceso libre, seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas”
También advirtió sobre una grave crisis humanitaria en curso, señalando que “más de 56.000 palestinos han muerto desde octubre de 2023, en su mayoría mujeres y niños, y uno de cada cuatro gazatíes enfrenta riesgo crítico de hambruna, según la OMS”.
Durante su discurso, Dupuy expresó el respaldo de Uruguay a la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia en julio de 2024 que “determina que la ocupación es ilegal y que Israel debe poner fin en los territorios ocupados”.
En esa línea, reiteró que “Uruguay rechaza toda acción que promueva cambios territoriales o demográficos en los territorios palestinos ocupados” y denunció que “la extensión de los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados, incluyendo Jerusalén Oriental, constituye una violación flagrante del Derecho Internacional y uno de los mayores obstáculos a la resolución de dos Estados y para alcanzar una paz justa y duradera”.
La diplomática reafirmó el compromiso histórico de Uruguay con la solución de dos Estados “en base a las fronteras de 1967, única solución verdaderamente viable”. Recordó que “la solución de dos Estados representa la piedra angular del posicionamiento histórico de nuestro país en relación a la cuestión de Medio Oriente”, postura que “defendemos desde el primer momento en que las Naciones Unidas comenzó a abordar este tema”.
En ese sentido, sostuvo que “cuando las violaciones al Derecho Internacional, al Derecho Internacional Humanitario, son tan evidentes como las que se vienen registrando principalmente en Gaza pero también en Cisjordania, condenar estos hechos se convierte tanto en un acto de consistencia básica de la política exterior de un Estado como en un imperativo moral”.
Por último, Dupuy destacó que “Uruguay reconoce positivamente las posiciones tomadas recientemente por diversos estados miembros de reconocer a Palestina como Estado” y ratificó el respaldo de su país a “los esfuerzos diplomáticos con el objetivo de alcanzar un cese al fuego inmediato y permanente, el acceso sin retraso de la ayuda humanitaria, con base en los principios del Derecho Internacional Humanitario, y la liberación inmediata de todos los rehenes”.
Al término de la conferencia, convocada a raíz de una Resolución adoptada por la Asamblea General a comienzos de 2024 y copresidida por Francia y Arabia Saudita, participantes emitieron una declaración conjunta de siete páginas en la que se proponen pasos “tangibles, con plazos definidos e irreversibles” para alcanzar ese objetivo.
Como primer paso, el texto reclama el fin inmediato de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, y plantea la creación de un comité administrativo de transición, bajo el amparo de la Autoridad Palestina. La declaración también exige a Israel comprometerse públicamente con la solución de dos Estados, cesar la violencia contra la población palestina y detener todas las actividades de asentamiento y anexión en los territorios ocupados.
Ni Estados Unidos ni Israel participaron de la conferencia. Francia y Arabia Saudita instaron a los Estados miembros de la ONU a respaldar oficialmente el texto antes de la finalización del 79º período de sesiones de la Asamblea General, en septiembre de 2025.