• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tras la interpelación por el acuerdo portuario, se busca alcanzar una solución integral

por Redacción
24 de agosto de 2021
en Política
Tras la interpelación por el acuerdo portuario, se busca alcanzar una solución integral
WhatsAppFacebook

Los socios de la coalición coinciden en la importancia de desarrollar la inversión y solucionar un desorden que llevó a la pérdida de cargas y de eficiencia portuaria. En ese sentido, el respaldo al ministro de Transporte en la interpelación no evitó algunas objeciones que fueron contempladas y abren la posibilidad de que se realicen algunas adendas al contrato.

En una interminable sesión de veinte horas que comenzó el miércoles y terminó el jueves, el Senado cumplió, conforme al artículo 119 de la Constitución, con la interpelación al ministro de Transporte y Obras Públicas para brindar explicaciones sobre el acuerdo alcanzado entre el gobierno y la empresa belga Katoen Natie para la extensión de la concesión de la Terminal Cuenca del Plata.

En lugar del ministro José Luis Falero, que a las pocas semanas de asumir en dicha cartera sufrió una convulsión y debió ser intervenido quirúrgicamente, quien asistió a la Cámara de Senadores fue en forma interina el actual ministro del Interior, Luis Alberto Heber. En la delegación lo acompañaron el subsecretario del MTOP, Juan José Olaizola, el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, el presidente de ANP, Juan Curbelo y el capitán del Puerto de Montevideo, Ricardo Della Santa.

El miembro interpelante fue el senador del Frente Amplio, Charles Carrera, que durante su alocución aseguró que el acuerdo “se trata de la mayor entrega de la soberanía nacional de la historia reciente”. Dijo también que la demanda anunciada por la empresa belga era “infundada” y que “no había ninguna explicación razonable para llegar al monto de US$ 1.500 millones”.

A su turno, el ministro Heber sorprendió con la información de que el ex secretario de Presidencia durante la administración del Frente Amplio, Miguel Ángel Toma, recomendó negociar con la empresa para evitar el juicio porque existían “altas probabilidades de perder” y le permitió citar esa comunicación durante la interpelación, contradiciendo uno de los principales argumentos de la oposición.

Heber también se refirió a las acusaciones de dolo que realizó el miembro interpelante en una conferencia de prensa en los días previos. El ministro rechazó esas declaraciones e invitó a que se presente la denuncia y probarla en un juzgado. “Veo que quien grita en la pulpería calla en la comisaría”, dijo visiblemente ofendido. Si bien durante la sesión de la interpelación no se insistió con este asunto, al día siguiente el senador Mario Bergara no descartó la posibilidad de recurrir a la órbita judicial, entendiendo que se habría actuado “de manera abusiva”.

A su turno, el senador blanco Jorge Gandini afirmó que en el año 2008 comenzó “un largo proceso de ilegalidades dirigidas a beneficiar a Montecon en perjuicio de la ANP”, permitiéndosele operar con una tarifa fuera del tarifario y tener lo que consideró un monopolio dentro de los muelles públicos. “Montecon tenía la vaca atada, estaba acomodado con el Frente Amplio, vendía contratos a varios años y tenía permisos por tres meses”, sostuvo Gandini.

Las primeras horas de la interpelación transcurrieron con fuertes cruces entre legisladores del Partido Nacional y el Frente Amplio. Los primeros haciendo varias alusiones a las negociaciones llevadas adelante por la izquierda con la empresa UPM y recordando el rechazo de los frenteamplistas cuando se sancionó la Ley de Puertos de 1992, que hoy es reivindicada por todo el espectro político partidario. Mientras tanto, los senadores de oposición insistían durante la sesión en los aspectos referidos al secretismo, al plazo y al monopolio, así como en la cuestión del reglamento de atraque contenidos en el acuerdo.

Una moción con compromisos

Paralelamente, la expectativa estaba en conocer la opinión y la postura de los principales socios de la coalición, del Partido Colorado pero sobre todo de Cabildo Abierto, que en lo previo había manifestado algunas objeciones. El senador Guillermo Domenech durante su intervención dijo que no es enemigo de las multinacionales sino amigo del interés nacional y mencionó ejemplos en los que a su juicio se contravino esa idea, por ejemplo, con la bancarización obligatoria.

Respecto al acuerdo portuario, Domenech subrayó que Cabildo Abierto no tuvo ninguna participación en el contrato, aun teniendo un director en la ANP. Heber reconoció el “error” y lo atribuyó a “ansiedades gubernamentales”.

Un dato importante dio Domenech cuando manifestó su preocupación por la posibilidad de que la empresa Katoen Natie en un futuro pueda vender su participación a otra empresa, sin la posibilidad de que el Estado pueda participar de la decisión. Este ítem fue incorporado a la moción aprobada por el Senado y se convirtió en la principal noticia en la mayoría de los portales informativos.

Por otra parte, se confirmó durante la sesión la propuesta del Partido Colorado de solicitar al Poder Ejecutivo el envío del proyecto de Ley para la creación de la Unidad Reguladora de Servicios Portuarios (URSEP), que también ingresó como uno de los cuatro puntos de la moción, que en el primero de ellos ratificó las explicaciones del ministro Heber.

Estas situaciones llevaron al senador Guido Manini Ríos, el último orador de la larga jornada, a considerar que la interpelación no era una más “para el olvido” ni era “estéril” sino que iba a “determinar en la aprobación de la moción final el compromiso de hacer cambios en esa negociación que se hizo”. Mientras tanto, la bancada del Frente Amplio expresó su disconformidad con las explicaciones del ministro, exigieron su responsabilidad política y promovieron la censura de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 147 de la Constitución.

¿Y ahora qué?

Este lunes el diario El Observador informó que desde la empresa Katoen Natie consideran que, si bien el acuerdo está cerrado, la propuesta presentada por Cabildo Abierto y aceptada por la coalición “es de sentido común” y que están dispuestos a dialogar sobre el tema. También el presidente Luis Lacalle Pou declaró que entendía como “oportuna” la iniciativa sobre incluir la autorización previa del Estado uruguayo ante una eventual enajenación de las acciones de la empresa en sociedad TCP.

El 20 de julio pasado, el senador Guido Manini Ríos se reunió con el presidente Lacalle Pou y le presentó una propuesta para mejorar el acuerdo con Katoen Natie. Desde filas cabildantes consideran que tanto al gobierno de coalición como a la propia empresa les conviene llegar a un nivel satisfactorio para todas las partes, que redunde en un acuerdo con amplio respaldo político y de la comunidad portuaria.

Si bien aún no se han conocido detalles de las propuestas alternativas que presentó Cabildo Abierto, el senador Domenech en la interpelación mencionó también su inquietud por las obligaciones del Estado en hacerse cargo del dragado y canal de acceso, que según sus estimaciones podrían representar erogaciones de US$ 250 millones, más otros US$ 40 millones de mantenimiento periódico, reduciendo el impacto de la inversión de US$ 450 millones anunciada por la empresa.

También existen fundadas dudas sobre la posibilidad de que la concesión se pueda extender hasta 2081, en base a consideraciones de orden jurídico que ha manejado uno de los principales referente en esta materia, el Dr. Edison González Lapeyre.

Otra situación que deberá contemplarse por parte del presidente Lacalle Pou, es qué sucederá con los recursos administrativos interpuestos por la empresa Montecon por los decretos 114 y 115, ya que la empresa estaría dispuesta a llevar el caso hasta el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. En ese caso, el desenlace podría conocerse atendiendo a los plazos recién a principios de 2023, generando una incertidumbre difícil de manejar en el puerto, con consecuencias políticas imprevisibles ya sobre la recta final de esta administración.

La creación de la URSEP también está sujeta a ciertos cuestionamientos. Algunos expertos consultados por La Mañana señalan que hoy ya existen institutos que permiten ese control, como el Instituto Nacional de Logística (Inalog) y la propia ANP. Cuestionan además que se trataría de una “píldora envenenada” que mataría la Ley de Puertos e incluso sostienen que el proyecto de Ley podría ser inconstitucional por el artículo 86 de la Constitución, que establece el requisito de hacerse a través de una Ley de presupuesto.

Luego de pasar por el Parlamento, ahora la “pelota” vuelve a Torre Ejecutiva, a la espera de que se avance en lo que coinciden los socios de la coalición apunte a ser una solución integral, que permita una renovación e impulso del puerto en su desarrollo futuro.


TE PUEDE INTERESAR

Interpelación: moción de la coalición incluye solicitud de adenda y creación de unidad reguladora
Katoen Natie exhorta “al cese de agravios infundados” y “coordinados”
Conversaciones entre gobierno y Katoen Natie apuntan a subsanar diferencias con la ANP
Tags: Katoen Natiepuerto
Noticia anterior

La Dirección Nacional de Seguridad Rural recibe importante donación de la Asociación Rural de Florida

Próxima noticia

El plan de inversiones que permitirá la llegada del 5G a Uruguay

Próxima noticia
El plan de inversiones que permitirá la llegada del 5G a Uruguay

El plan de inversiones que permitirá la llegada del 5G a Uruguay

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.