• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Transformación educativa: ¿cómo será su implementación?

por Redacción
8 de junio de 2022
en Política
Transformación educativa: ¿cómo será su implementación?

Foto-: ANEP

WhatsAppFacebook

Mientras se desarrolla la etapa de los encuentros “cara a cara” con diálogo entre distintos actores de la sociedad, la Anep se dispone a iniciar en breve la formación de docentes, directores e inspectores para la transformación curricular. La implementación de los cambios se realizará en forma escalonada a partir de 2023.

Están en marcha dos importantes cambios en materia educativa que significarán una verdadera transformación para Uruguay. Por un lado, lo referente al cambio del currículo de la enseñanza, o sea, de las materias que se enseñan en los diferentes niveles educativos. Por otro, elevar a carrera universitaria a la formación docente.

El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva, viene realizando junto a otros consejeros una serie de encuentros a nivel nacional denominados “Encuentro cara a cara”. Allí se reúne con ciudadanos y las autoridades locales para escuchar los planteos en el “Marco Curricular Nacional” o sea, el documento más general del sistema curricular que contiene la organización, dirección y normas generales del currículo nacional.

¿Qué es la transformación educativa?, ¿por qué es necesaria?, ¿cómo se va a implementar? Estas son algunas de las preguntas que se busca contestar en cada instancia de diálogo. Estos encuentros son ámbitos de escucha, encuentro y participación y, al decir de Silva, tener “la apertura necesaria para escuchar otras voces y planteamientos que muchas veces estrictamente no se escuchan en el ámbito educativo”.

La revisión de la educación en la ruralidad, la extensión del tiempo pedagógico en diferentes modalidades educativas y el fortalecimiento de la educación inicial constituyen otras de las iniciativas en marcha para abordar esta problemática.

Tacuarembó, el barrio Colón en Montevideo, Colonia y Atlántida han sido los primeros lugares en este tipo de encuentro. También se llevó a cabo una reunión con representantes políticos y sociales para escuchar opiniones sobre el nuevo marco curricular. Allí participaron delegados de los partidos políticos del gobierno y de la oposición, así como integrantes de Cudecoop, de la Confederación de Cámaras Empresariales, de ANMYPE y del PIT-CNT.

En el encuentro con vecinos de Atlantida, Silva señaló que “fue un muy buen ámbito donde todos llegamos a una conclusión común: la imperiosa necesidad de cambiar y transformar la educación”. “El disenso es bienvenido porque con las diferentes visiones se enriquecen las soluciones que se adopten para resolver los problemas que la educación tiene y que nadie puede negar”, agregó

Para el presidente del Codicen “la educación o mejor dicho la falta de educación tiene directa incidencia en los problemas de exclusión social, de marginación, de no encontrar un lugar que permita desarrollar lo que cada uno quiere hacer”. Y acotó: “Cuando uno mira en el mundo, se da cuenta de que la columna vertebral para cambiar la educación es la transformación curricular en un marco de competencias”.

En el encuentro realizado en Colonia, el consejero Juan Gabito dijo que “en términos de justicia e injusticia” se debía “pensar que, si solo un tercio de los chicos que egresan de sexto de Primaria logra terminar en un tiempo oportuno la Educación Media, algo no está funcionando”. Agregó: “Ya no pensemos en cuáles son sus aprendizajes, pero, ¿para qué les sirve lo poco que aprendieron a los dos tercios que quedaron por el camino? ¿No es eso tremendamente injusto y no igualitario?”.

Por su parte la consejera Dora Graziano manifestó que “el desafío al que los chicos se enfrentan al pasar de Primaria a Secundaria no solo es cuantitativo sino también cualitativo. Tiene que haber continuidad” y que están “trabajando en ello”.

De acuerdo a la hoja de ruta planteada por la Anep y contenida en el documento preliminar “Marco Curricular Nacional”, durante el segundo semestre de este año se iniciará la formación para la transformación curricular, el que incluirá docentes, directivos e inspectores, con diferentes formatos y momentos.

El documento señala que “dado que la implementación de la transformación se hará de forma escalonada, iniciando en 2023 los niveles de educación inicial, dos grados de Primaria y dos grados de educación Media, la formación de los docentes se hará de forma concomitante con dicho escalonamiento y de forma gradual en 2022, 2023 y 2024, respectivamente. Es decir, todo docente que se apresta a implementar el nuevo currículo tendrá la oportunidad de formarse de forma previa (en 2022 para implementarlo en 2023 y así sucesivamente)”.

Jerarquizar la formación docente

En esta serie de reuniones, el Codicen ha hecho hincapié en la necesidad de transformar la formación docente. La Mañana consultó a Patricia Revello, consejera del Consejo de Formación en Educación (CFE). Este consejo –que es parte del Anep–, se encarga de la formación de profesionales de la educación y representa a los docentes y estudiantes. En la actualidad en profesorado hay 18.361 estudiantes de primero a cuarto grado. En Magisterio son 8.000 estudiantes, maestros de primera infancia 3.382 y maestros técnicos 873. La matrícula total de primero a cuarto año en todos los centros es aproximadamente 33.250 estudiantes.

Revello dijo que se está trabajando para jerarquizar a los docentes, estando ahora en la etapa de alcanzar el título universitario, algo que hace unos 20 años que se viene buscando. La LUC dio el marco legal para que esto pueda suceder, por lo que se implementará en 2023. Anteriormente, hubo iniciativas por crear una Universidad de la Educación que nunca se logró debido a su complejidad.

Según la LUC, el Ministerio de Educación y Cultura es el que da el carácter universitario a los docentes que se presenten. Esto es válido únicamente para egresados de entidades públicas, no universitarias. Una resolución del MEC a comienzos de año fijó determinadas pautas para otorgar a los docentes el reconocimiento universitario y esto se discutió dentro de los gremios. Por esta razón, desde el Consejo de Formación en Educación se solicitó al Codicen que se presentara al MEC algunos cambios y aclaraciones. Está previsto que el año próximo, los maestros o profesores ya recibidos se puedan presentar a las pruebas en el MEC para la obtención del título universitario.

En otros puntos y con el fin de reforzar la educación de futuros maestros o profesores, Revello explicó que el Consejo de Formación en Educación está promoviendo ampliar el sistema de becas “lo cual favorece la trayectoria educativa de nuestros estudiantes”. Existen unas 2.400 becas para profesorado y magisterio, y su ampliación se planteará en la Rendición de Cuentas. También se pretende reforzar las diferentes modalidades de estudio, reforzando las posibilidades de perfeccionamiento de los estudiantes, principalmente en profesorado, apostando a la descentralización. La pandemia tuvo como uno de sus efectos que aumentaran de manera importante la cantidad de estudiantes en carreras de profesorado o magisterio, ya que muchos que habían dejado la retomaron.

Elevan investigación por licencias irregulares en Fenapes
La comisión que investigó la extensión y justificación de licencias presuntamente irregulares por parte de integrantes de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) que funcionó en la Cámara de Diputados resolvió enviar lo actuado a la Fiscalía, a la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) y también al Codicen de Anep.
En otro orden, el próximo 15 de junio habrá paro general de la educación que afectará todas las ramas. Según informó El País, entre los reclamos centrales está la recuperación del 100% de lo perdido en materia salarial en 2021, la atención a las inequidades salariales que hay en ANEP, UTEC y Udelar, y la creación de cargos tanto administrativos como de servicios en todos los sectores de la enseñanza. Asimismo, la proclama plantea el reclamo de “una participación real y democrática en la transformación educativa” y “el rechazo a la imposición de los cambios en la educación”. Desde Fenapes también se indica que se incluye un planteo “contra la persecución antisindical que se registra en ANEP”.

TE PUEDE INTERESAR:

Robert Silva dijo que Rodó “tiene que estar en los programas educativos”
Robert Silva: “El país no puede darse el lujo de seguir perdiendo tiempo en materia educativa”
Tags: cambio educativocurrículoEducaciónMagisterioUniversidad
Noticia anterior

Isaac Alfie: “Estamos llegando con los fondos sin ningún retraso”

Próxima noticia

“Las políticas ambientales tendrán éxito si involucran también al ámbito privado y civil”

Próxima noticia
“Las políticas ambientales tendrán éxito si involucran también al ámbito privado y civil”

"Las políticas ambientales tendrán éxito si involucran también al ámbito privado y civil"

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.