• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Tiene que seguir vinculándose a la educación con el mundo productivo, con las necesidades regionales y locales”

Robert Silva, candidato a vicepresidente por el Partido Colorado

por Iván Mourelle
4 de septiembre de 2024
en Política
“Tiene que seguir vinculándose a la educación con el mundo productivo, con las necesidades regionales y locales”
WhatsAppFacebook

Robert Silva fue presidente de la ANEP del Codicen desde marzo del 2020 hasta octubre del 2023, cuando renunció a su cargo para “recorrer el camino de la política partidaria”, presentándose como precandidato del Partido Colorado en las pasadas elecciones internas. Durante su gestión, se destacaron los cambios proyectados en el marco de la denominada Transformación Educativa, con el rechazo de los sindicatos de la educación. En diálogo con La Mañana, se refirió a su rol dentro de la fórmula del Partido Colorado y a proyectos futuros.

Luego de su precandidatura y hoy como integrante de la fórmula presidencial, ¿cuál es su principal objetivo?

Es una fórmula complementaria interior/Montevideo, que tiene a dos personas especializadas en temas tan importantes para la vida de un país como la educación y seguridad. Por eso integramos la fórmula con Andrés Ojeda, y estamos trabajando muy bien, planificando la campaña en cuanto a actividades que se llevarán adelante, pero también en una cosa trascendente, que para mí sigue siendo fundamental, que es la presentación de un programa de gobierno, es decir, una hoja de ruta. El programa de gobierno se define como un contrato en distintas áreas, en donde procuramos encontrar soluciones para los problemas que la gente tiene en salud, en educación, en empleo, en trabajo, en políticas de frontera y más, desde la visión de todo el Partido Colorado.

¿El equipo que mostró en su campaña integraría el equipo en el caso de asumir el gobierno?

Sí, forman parte del equipo que trabajó en el programa de gobierno. Algunos siguen en cargos de gobierno, otros no, como es mi caso, pero fui junto a un conjunto de personas muy comprometidas, quienes iniciamos la transformación educativa que el país reclamaba. Toda esa gente sigue trabajando y sigue adelante en clave partidaria.

¿Cuáles son los temas que integrarían el programa de un futuro gobierno, además de la seguridad y la educación?

Creo que hay un tema que es fundamental, que yo lo puse en agenda en la elección interna y para mí tiene que estar, que es el combate frontal al narcotráfico y a la droga. En particular, hay algunas cosas que a veces pasan desapercibidas y la gente en la recorrida por el país me lo puso en evidencia, que son el tratamiento de las adicciones, el darle una mano a aquellas familias que están desgarradas por esa situación y que no tienen posibilidades de trabajar el tema con un hijo o con un ser querido que ha ingresado en el consumo de drogas. Por eso hay que crear centros de recuperación de las drogas, centros que permitan trabajar en una lógica de interacción, recuperando y dando una mano a las familias están ahí. Hay otro tema que también nos plantean, vinculado al empleo y al trabajo. Por más que este gobierno haya creado 80.000 puestos de trabajo, basta recordar que el gobierno anterior había perdido 50.000, la gente sigue pidiendo más y mejor trabajo, con remuneraciones de calidad. Para ganar mejor hay una receta que es fundamental, que haya empleo, que haya trabajo, pero que tengamos formación y que tengamos capacitación. Por eso, como dijo Varela, educación, educación y educación, que es la locomotora del progreso. Nos comprometemos y somos garantía de que vamos a seguir trabajando en esto.

¿Somos un país de oportunidades como para que la gente elija el camino de la capacitación?

Creo que es el camino. También tiene que seguir vinculándose a la educación con el mundo productivo, con las necesidades regionales y locales. De nada sirve generar formaciones que luego no tengan inserción, que no haya puestos de empleo para la gente. También hay otra cosa a desarrollar, que es la inventiva, la iniciativa, el emprendedurismo. Esta transformación educativa lo ha puesto sobre la mesa, yo no tengo que ser siempre empleado de, puedo tener mi propio emprendimiento, puedo desarrollar mi propia vocación a través de mi expertise, de lo que considero que es un ámbito para trabajar. Pero para eso tiene que haber políticas públicas que incentiven esas acciones, que exoneren de servicios. ¿Cuántas pequeñas y medianas empresas te comentan por ahí el tema de la luz, del agua, de los altísimos costos que tienen de BPS? A muchos organismos públicos les importa poco. Bueno, en esta segunda etapa de gobierno de la Coalición por la cual estamos trabajando, tenemos que avanzar en eso para darle más oportunidades a la gente que quiere poner su propio emprendimiento. Más en una situación de frontera en la que hay tanta desventaja y que aquí el centralismo montevideano no conoce. Por eso los que somos del interior tenemos que salir a golpear puertas y queremos estar en el Parlamento, desde la Vicepresidencia y desde el Senado, para aprobar leyes que atiendan esa situación.

Todos coinciden en que somos un país caro, que ofrecemos servicios que deberían ser baratos. Como hombre del interior, ¿reconoce esa realidad en algunas zonas del país?

Sí, tal cual. Creo que nosotros tenemos un problema de costos, generamos costos que afectan la competitividad. Entonces, por cualquier cosa que se va a hacer en este país, siempre hay un tema de mano de obra que es más cara, de regulaciones que trancan y entorpecen los procesos que hay que llevar adelante, pero además nos encarecen. Por eso es importante trabajar por la desregulación, que en nuestro programa está muy establecido. Tuvimos apenas cinco años de gobierno, que lamentablemente en esta campaña electoral muchos injustamente lo comparan con 15 años de gobierno, pero tuvimos cinco años de gobierno con pandemia, con crisis hídrica, con inflación internacional, con guerra. Sin embargo, hemos obtenido resultados que en 15 años y con bonanza internacional, con ingresos extraordinarios, los gobiernos del Frente Amplio no tuvieron. Por eso yo creo que la gente tiene que confiar en nosotros para continuar en el gobierno. Nosotros estamos integrando la fórmula con Andrés Ojeda, como ustedes saben, y vamos a presentar también nuestra propuesta al Senado como una reivindicación del batllismo y de la verdadera renovación que tenemos.

¿La transformación educativa queda firme o debemos seguir transformando?

La transformación educativa tiene que continuar. Como el nombre lo indica, es un proceso dinámico de permanente cambio que la realidad hoy por hoy lo demuestra. Ustedes como periodistas informados, que están en conocimiento de cosas que pasan en Uruguay y en el mundo, saben que lo único seguro que tenemos es el cambio. Vivimos en un estado de incertidumbre permanente, nos sorprenden todos los días, desde la inteligencia artificial hasta tantas otras cosas que están surgiendo, que van a afectar las fuentes de trabajo, que van a afectar las comunicaciones, la información, que afectan en definitiva muchas veces la libertad. Y yo, para ser libre tengo que ser educado, porque al ser educado me puedo insertar en la sociedad, construir mi proyecto de vida, tener trabajo, tener empleo. Va a haber más seguridad, va a haber mejores condiciones de vida y por eso la transformación educativa tiene que seguir. Nosotros hoy por hoy somos garantía de que eso va a pasar. Lamentablemente, la oposición, el Frente Amplio, que tiene experiencia de tener reformas educativas como lo hizo en el 2005 con la reforma de Germán Rama, está anunciando situaciones de ese tipo, de volver marcha atrás, de dejar de aplicar cosas que hemos hecho, de incorporar los sindicatos al gobierno de la educación. Eso la gente lo debe tener en cuenta al momento de decidir su voto.

Hablando de transformaciones, ¿cuál es su opinión sobre el plebiscito para derogar la reforma de la seguridad social?

Estamos haciendo campaña para que no sea acompañada, para que no se vote la papeleta blanca del Sí. Hay que poner la papeleta de los allanamientos nocturnos, que para nosotros es una herramienta más para atender la situación de seguridad, que la tenemos que seguir mejorando luego de la catástrofe que recibimos en este gobierno. Vinculado a la seguridad social, hicimos una reforma que ha generado más beneficios, que le da sostenibilidad al sistema de jubilaciones de este país. Estamos haciendo lo que se hace en el mundo, de forma paulatina, gradual, respetando los ahorros de los trabajadores, y dándole sostenibilidad al sistema. Yo le pido a la gente que piense la baja en los nacimientos que tenemos, un sistema solidario que se financia entre los aportes de los trabajadores para financiar las jubilaciones de aquellas personas que tienen justamente merecida su jubilación. En esa situación, nosotros tenemos un sistema que debemos darle sostenibilidad, tenemos que financiarlo, y por eso la reforma. Así que, por lo tanto, para que no haya suba de impuestos, para que no quiebre el país, nosotros no votamos la papeleta del plebiscito sobre la seguridad social.

TE PUEDE INTERESAR:

Rumbo a las elecciones: ¿cómo inciden los candidatos a vicepresidente en las fórmulas?
Andrés Ojeda, el abogado que fue edil y ahora es candidato a presidente por el Partido Colorado
“Las estrellas” de esta campaña electoral serán Valeria Ripoll y Carolina Cosse
Tags: elecciones 2024entrevistasPartido ColoradoRobert Silva
Noticia anterior

Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja

Próxima noticia

El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas

Próxima noticia
El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas

El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.