• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Tiene que seguir vinculándose a la educación con el mundo productivo, con las necesidades regionales y locales”

Robert Silva, candidato a vicepresidente por el Partido Colorado

por Iván Mourelle
4 de septiembre de 2024
en Política
“Tiene que seguir vinculándose a la educación con el mundo productivo, con las necesidades regionales y locales”
WhatsAppFacebook

Robert Silva fue presidente de la ANEP del Codicen desde marzo del 2020 hasta octubre del 2023, cuando renunció a su cargo para “recorrer el camino de la política partidaria”, presentándose como precandidato del Partido Colorado en las pasadas elecciones internas. Durante su gestión, se destacaron los cambios proyectados en el marco de la denominada Transformación Educativa, con el rechazo de los sindicatos de la educación. En diálogo con La Mañana, se refirió a su rol dentro de la fórmula del Partido Colorado y a proyectos futuros.

Luego de su precandidatura y hoy como integrante de la fórmula presidencial, ¿cuál es su principal objetivo?

Es una fórmula complementaria interior/Montevideo, que tiene a dos personas especializadas en temas tan importantes para la vida de un país como la educación y seguridad. Por eso integramos la fórmula con Andrés Ojeda, y estamos trabajando muy bien, planificando la campaña en cuanto a actividades que se llevarán adelante, pero también en una cosa trascendente, que para mí sigue siendo fundamental, que es la presentación de un programa de gobierno, es decir, una hoja de ruta. El programa de gobierno se define como un contrato en distintas áreas, en donde procuramos encontrar soluciones para los problemas que la gente tiene en salud, en educación, en empleo, en trabajo, en políticas de frontera y más, desde la visión de todo el Partido Colorado.

¿El equipo que mostró en su campaña integraría el equipo en el caso de asumir el gobierno?

Sí, forman parte del equipo que trabajó en el programa de gobierno. Algunos siguen en cargos de gobierno, otros no, como es mi caso, pero fui junto a un conjunto de personas muy comprometidas, quienes iniciamos la transformación educativa que el país reclamaba. Toda esa gente sigue trabajando y sigue adelante en clave partidaria.

¿Cuáles son los temas que integrarían el programa de un futuro gobierno, además de la seguridad y la educación?

Creo que hay un tema que es fundamental, que yo lo puse en agenda en la elección interna y para mí tiene que estar, que es el combate frontal al narcotráfico y a la droga. En particular, hay algunas cosas que a veces pasan desapercibidas y la gente en la recorrida por el país me lo puso en evidencia, que son el tratamiento de las adicciones, el darle una mano a aquellas familias que están desgarradas por esa situación y que no tienen posibilidades de trabajar el tema con un hijo o con un ser querido que ha ingresado en el consumo de drogas. Por eso hay que crear centros de recuperación de las drogas, centros que permitan trabajar en una lógica de interacción, recuperando y dando una mano a las familias están ahí. Hay otro tema que también nos plantean, vinculado al empleo y al trabajo. Por más que este gobierno haya creado 80.000 puestos de trabajo, basta recordar que el gobierno anterior había perdido 50.000, la gente sigue pidiendo más y mejor trabajo, con remuneraciones de calidad. Para ganar mejor hay una receta que es fundamental, que haya empleo, que haya trabajo, pero que tengamos formación y que tengamos capacitación. Por eso, como dijo Varela, educación, educación y educación, que es la locomotora del progreso. Nos comprometemos y somos garantía de que vamos a seguir trabajando en esto.

¿Somos un país de oportunidades como para que la gente elija el camino de la capacitación?

Creo que es el camino. También tiene que seguir vinculándose a la educación con el mundo productivo, con las necesidades regionales y locales. De nada sirve generar formaciones que luego no tengan inserción, que no haya puestos de empleo para la gente. También hay otra cosa a desarrollar, que es la inventiva, la iniciativa, el emprendedurismo. Esta transformación educativa lo ha puesto sobre la mesa, yo no tengo que ser siempre empleado de, puedo tener mi propio emprendimiento, puedo desarrollar mi propia vocación a través de mi expertise, de lo que considero que es un ámbito para trabajar. Pero para eso tiene que haber políticas públicas que incentiven esas acciones, que exoneren de servicios. ¿Cuántas pequeñas y medianas empresas te comentan por ahí el tema de la luz, del agua, de los altísimos costos que tienen de BPS? A muchos organismos públicos les importa poco. Bueno, en esta segunda etapa de gobierno de la Coalición por la cual estamos trabajando, tenemos que avanzar en eso para darle más oportunidades a la gente que quiere poner su propio emprendimiento. Más en una situación de frontera en la que hay tanta desventaja y que aquí el centralismo montevideano no conoce. Por eso los que somos del interior tenemos que salir a golpear puertas y queremos estar en el Parlamento, desde la Vicepresidencia y desde el Senado, para aprobar leyes que atiendan esa situación.

Todos coinciden en que somos un país caro, que ofrecemos servicios que deberían ser baratos. Como hombre del interior, ¿reconoce esa realidad en algunas zonas del país?

Sí, tal cual. Creo que nosotros tenemos un problema de costos, generamos costos que afectan la competitividad. Entonces, por cualquier cosa que se va a hacer en este país, siempre hay un tema de mano de obra que es más cara, de regulaciones que trancan y entorpecen los procesos que hay que llevar adelante, pero además nos encarecen. Por eso es importante trabajar por la desregulación, que en nuestro programa está muy establecido. Tuvimos apenas cinco años de gobierno, que lamentablemente en esta campaña electoral muchos injustamente lo comparan con 15 años de gobierno, pero tuvimos cinco años de gobierno con pandemia, con crisis hídrica, con inflación internacional, con guerra. Sin embargo, hemos obtenido resultados que en 15 años y con bonanza internacional, con ingresos extraordinarios, los gobiernos del Frente Amplio no tuvieron. Por eso yo creo que la gente tiene que confiar en nosotros para continuar en el gobierno. Nosotros estamos integrando la fórmula con Andrés Ojeda, como ustedes saben, y vamos a presentar también nuestra propuesta al Senado como una reivindicación del batllismo y de la verdadera renovación que tenemos.

¿La transformación educativa queda firme o debemos seguir transformando?

La transformación educativa tiene que continuar. Como el nombre lo indica, es un proceso dinámico de permanente cambio que la realidad hoy por hoy lo demuestra. Ustedes como periodistas informados, que están en conocimiento de cosas que pasan en Uruguay y en el mundo, saben que lo único seguro que tenemos es el cambio. Vivimos en un estado de incertidumbre permanente, nos sorprenden todos los días, desde la inteligencia artificial hasta tantas otras cosas que están surgiendo, que van a afectar las fuentes de trabajo, que van a afectar las comunicaciones, la información, que afectan en definitiva muchas veces la libertad. Y yo, para ser libre tengo que ser educado, porque al ser educado me puedo insertar en la sociedad, construir mi proyecto de vida, tener trabajo, tener empleo. Va a haber más seguridad, va a haber mejores condiciones de vida y por eso la transformación educativa tiene que seguir. Nosotros hoy por hoy somos garantía de que eso va a pasar. Lamentablemente, la oposición, el Frente Amplio, que tiene experiencia de tener reformas educativas como lo hizo en el 2005 con la reforma de Germán Rama, está anunciando situaciones de ese tipo, de volver marcha atrás, de dejar de aplicar cosas que hemos hecho, de incorporar los sindicatos al gobierno de la educación. Eso la gente lo debe tener en cuenta al momento de decidir su voto.

Hablando de transformaciones, ¿cuál es su opinión sobre el plebiscito para derogar la reforma de la seguridad social?

Estamos haciendo campaña para que no sea acompañada, para que no se vote la papeleta blanca del Sí. Hay que poner la papeleta de los allanamientos nocturnos, que para nosotros es una herramienta más para atender la situación de seguridad, que la tenemos que seguir mejorando luego de la catástrofe que recibimos en este gobierno. Vinculado a la seguridad social, hicimos una reforma que ha generado más beneficios, que le da sostenibilidad al sistema de jubilaciones de este país. Estamos haciendo lo que se hace en el mundo, de forma paulatina, gradual, respetando los ahorros de los trabajadores, y dándole sostenibilidad al sistema. Yo le pido a la gente que piense la baja en los nacimientos que tenemos, un sistema solidario que se financia entre los aportes de los trabajadores para financiar las jubilaciones de aquellas personas que tienen justamente merecida su jubilación. En esa situación, nosotros tenemos un sistema que debemos darle sostenibilidad, tenemos que financiarlo, y por eso la reforma. Así que, por lo tanto, para que no haya suba de impuestos, para que no quiebre el país, nosotros no votamos la papeleta del plebiscito sobre la seguridad social.

TE PUEDE INTERESAR:

Rumbo a las elecciones: ¿cómo inciden los candidatos a vicepresidente en las fórmulas?
Andrés Ojeda, el abogado que fue edil y ahora es candidato a presidente por el Partido Colorado
“Las estrellas” de esta campaña electoral serán Valeria Ripoll y Carolina Cosse
Tags: elecciones 2024entrevistasPartido ColoradoRobert Silva
Noticia anterior

Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja

Próxima noticia

El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas

Próxima noticia
El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas

El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.