• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Tiene que seguir vinculándose a la educación con el mundo productivo, con las necesidades regionales y locales”

Robert Silva, candidato a vicepresidente por el Partido Colorado

por Iván Mourelle
4 de septiembre de 2024
en Política
“Tiene que seguir vinculándose a la educación con el mundo productivo, con las necesidades regionales y locales”
WhatsAppFacebook

Robert Silva fue presidente de la ANEP del Codicen desde marzo del 2020 hasta octubre del 2023, cuando renunció a su cargo para “recorrer el camino de la política partidaria”, presentándose como precandidato del Partido Colorado en las pasadas elecciones internas. Durante su gestión, se destacaron los cambios proyectados en el marco de la denominada Transformación Educativa, con el rechazo de los sindicatos de la educación. En diálogo con La Mañana, se refirió a su rol dentro de la fórmula del Partido Colorado y a proyectos futuros.

Luego de su precandidatura y hoy como integrante de la fórmula presidencial, ¿cuál es su principal objetivo?

Es una fórmula complementaria interior/Montevideo, que tiene a dos personas especializadas en temas tan importantes para la vida de un país como la educación y seguridad. Por eso integramos la fórmula con Andrés Ojeda, y estamos trabajando muy bien, planificando la campaña en cuanto a actividades que se llevarán adelante, pero también en una cosa trascendente, que para mí sigue siendo fundamental, que es la presentación de un programa de gobierno, es decir, una hoja de ruta. El programa de gobierno se define como un contrato en distintas áreas, en donde procuramos encontrar soluciones para los problemas que la gente tiene en salud, en educación, en empleo, en trabajo, en políticas de frontera y más, desde la visión de todo el Partido Colorado.

¿El equipo que mostró en su campaña integraría el equipo en el caso de asumir el gobierno?

Sí, forman parte del equipo que trabajó en el programa de gobierno. Algunos siguen en cargos de gobierno, otros no, como es mi caso, pero fui junto a un conjunto de personas muy comprometidas, quienes iniciamos la transformación educativa que el país reclamaba. Toda esa gente sigue trabajando y sigue adelante en clave partidaria.

¿Cuáles son los temas que integrarían el programa de un futuro gobierno, además de la seguridad y la educación?

Creo que hay un tema que es fundamental, que yo lo puse en agenda en la elección interna y para mí tiene que estar, que es el combate frontal al narcotráfico y a la droga. En particular, hay algunas cosas que a veces pasan desapercibidas y la gente en la recorrida por el país me lo puso en evidencia, que son el tratamiento de las adicciones, el darle una mano a aquellas familias que están desgarradas por esa situación y que no tienen posibilidades de trabajar el tema con un hijo o con un ser querido que ha ingresado en el consumo de drogas. Por eso hay que crear centros de recuperación de las drogas, centros que permitan trabajar en una lógica de interacción, recuperando y dando una mano a las familias están ahí. Hay otro tema que también nos plantean, vinculado al empleo y al trabajo. Por más que este gobierno haya creado 80.000 puestos de trabajo, basta recordar que el gobierno anterior había perdido 50.000, la gente sigue pidiendo más y mejor trabajo, con remuneraciones de calidad. Para ganar mejor hay una receta que es fundamental, que haya empleo, que haya trabajo, pero que tengamos formación y que tengamos capacitación. Por eso, como dijo Varela, educación, educación y educación, que es la locomotora del progreso. Nos comprometemos y somos garantía de que vamos a seguir trabajando en esto.

¿Somos un país de oportunidades como para que la gente elija el camino de la capacitación?

Creo que es el camino. También tiene que seguir vinculándose a la educación con el mundo productivo, con las necesidades regionales y locales. De nada sirve generar formaciones que luego no tengan inserción, que no haya puestos de empleo para la gente. También hay otra cosa a desarrollar, que es la inventiva, la iniciativa, el emprendedurismo. Esta transformación educativa lo ha puesto sobre la mesa, yo no tengo que ser siempre empleado de, puedo tener mi propio emprendimiento, puedo desarrollar mi propia vocación a través de mi expertise, de lo que considero que es un ámbito para trabajar. Pero para eso tiene que haber políticas públicas que incentiven esas acciones, que exoneren de servicios. ¿Cuántas pequeñas y medianas empresas te comentan por ahí el tema de la luz, del agua, de los altísimos costos que tienen de BPS? A muchos organismos públicos les importa poco. Bueno, en esta segunda etapa de gobierno de la Coalición por la cual estamos trabajando, tenemos que avanzar en eso para darle más oportunidades a la gente que quiere poner su propio emprendimiento. Más en una situación de frontera en la que hay tanta desventaja y que aquí el centralismo montevideano no conoce. Por eso los que somos del interior tenemos que salir a golpear puertas y queremos estar en el Parlamento, desde la Vicepresidencia y desde el Senado, para aprobar leyes que atiendan esa situación.

Todos coinciden en que somos un país caro, que ofrecemos servicios que deberían ser baratos. Como hombre del interior, ¿reconoce esa realidad en algunas zonas del país?

Sí, tal cual. Creo que nosotros tenemos un problema de costos, generamos costos que afectan la competitividad. Entonces, por cualquier cosa que se va a hacer en este país, siempre hay un tema de mano de obra que es más cara, de regulaciones que trancan y entorpecen los procesos que hay que llevar adelante, pero además nos encarecen. Por eso es importante trabajar por la desregulación, que en nuestro programa está muy establecido. Tuvimos apenas cinco años de gobierno, que lamentablemente en esta campaña electoral muchos injustamente lo comparan con 15 años de gobierno, pero tuvimos cinco años de gobierno con pandemia, con crisis hídrica, con inflación internacional, con guerra. Sin embargo, hemos obtenido resultados que en 15 años y con bonanza internacional, con ingresos extraordinarios, los gobiernos del Frente Amplio no tuvieron. Por eso yo creo que la gente tiene que confiar en nosotros para continuar en el gobierno. Nosotros estamos integrando la fórmula con Andrés Ojeda, como ustedes saben, y vamos a presentar también nuestra propuesta al Senado como una reivindicación del batllismo y de la verdadera renovación que tenemos.

¿La transformación educativa queda firme o debemos seguir transformando?

La transformación educativa tiene que continuar. Como el nombre lo indica, es un proceso dinámico de permanente cambio que la realidad hoy por hoy lo demuestra. Ustedes como periodistas informados, que están en conocimiento de cosas que pasan en Uruguay y en el mundo, saben que lo único seguro que tenemos es el cambio. Vivimos en un estado de incertidumbre permanente, nos sorprenden todos los días, desde la inteligencia artificial hasta tantas otras cosas que están surgiendo, que van a afectar las fuentes de trabajo, que van a afectar las comunicaciones, la información, que afectan en definitiva muchas veces la libertad. Y yo, para ser libre tengo que ser educado, porque al ser educado me puedo insertar en la sociedad, construir mi proyecto de vida, tener trabajo, tener empleo. Va a haber más seguridad, va a haber mejores condiciones de vida y por eso la transformación educativa tiene que seguir. Nosotros hoy por hoy somos garantía de que eso va a pasar. Lamentablemente, la oposición, el Frente Amplio, que tiene experiencia de tener reformas educativas como lo hizo en el 2005 con la reforma de Germán Rama, está anunciando situaciones de ese tipo, de volver marcha atrás, de dejar de aplicar cosas que hemos hecho, de incorporar los sindicatos al gobierno de la educación. Eso la gente lo debe tener en cuenta al momento de decidir su voto.

Hablando de transformaciones, ¿cuál es su opinión sobre el plebiscito para derogar la reforma de la seguridad social?

Estamos haciendo campaña para que no sea acompañada, para que no se vote la papeleta blanca del Sí. Hay que poner la papeleta de los allanamientos nocturnos, que para nosotros es una herramienta más para atender la situación de seguridad, que la tenemos que seguir mejorando luego de la catástrofe que recibimos en este gobierno. Vinculado a la seguridad social, hicimos una reforma que ha generado más beneficios, que le da sostenibilidad al sistema de jubilaciones de este país. Estamos haciendo lo que se hace en el mundo, de forma paulatina, gradual, respetando los ahorros de los trabajadores, y dándole sostenibilidad al sistema. Yo le pido a la gente que piense la baja en los nacimientos que tenemos, un sistema solidario que se financia entre los aportes de los trabajadores para financiar las jubilaciones de aquellas personas que tienen justamente merecida su jubilación. En esa situación, nosotros tenemos un sistema que debemos darle sostenibilidad, tenemos que financiarlo, y por eso la reforma. Así que, por lo tanto, para que no haya suba de impuestos, para que no quiebre el país, nosotros no votamos la papeleta del plebiscito sobre la seguridad social.

TE PUEDE INTERESAR:

Rumbo a las elecciones: ¿cómo inciden los candidatos a vicepresidente en las fórmulas?
Andrés Ojeda, el abogado que fue edil y ahora es candidato a presidente por el Partido Colorado
“Las estrellas” de esta campaña electoral serán Valeria Ripoll y Carolina Cosse
Tags: elecciones 2024entrevistasPartido ColoradoRobert Silva
Noticia anterior

Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja

Próxima noticia

El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas

Próxima noticia
El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas

El plebiscito Deuda Justa va rumbo a ser una realidad: ya hay 328 mil firmas

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.