• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tabaré Viera: “La prueba de fuego de la unión de la coalición es el tratamiento de la LUC”

Senador del Partido Colorado

por Redacción
18 de junio de 2020
en Política, Portada
Tabaré Viera: “La prueba de fuego de la unión de la coalición es el tratamiento de la LUC”
WhatsAppFacebook
En diálogo con La Mañana, el parlamentario realizó un análisis de estos casi cuatro meses de gobierno de coalición multicolor. Sostuvo que el balance general -tomando en cuenta el contexto- es positivo, pero que este año es fundamental para lograr objetivos que permitan llevar a cabo el plan de país que la nueva administración propone.

El contexto que le tocó afrontar al novel gobierno nacional no es el típico: una pandemia mundial, la cual conlleva problemas no solo sanitarios sino económicos y sociales; un país con un déficit heredado que representa el 20% del presupuesto nacional; y en el medio de todo tener que abordar una ley de urgencia que solo era criticada por la oposición. El puzzle se fue ordenando, algunos problemas ya vienen siendo apaleados, pero aún queda camino, el que fundará las bases de los cambios fundamentales que la administración planifica para el país.

En ese sentido La Mañana dialogó con Tabaré Viera, senador batllista con una vasta experiencia en los diferentes gobiernos uruguayos. El legislador brindó su mirada de cómo se vienen dando las cosas y qué se espera para los tiempos venideros.

Para Tabaré Viera, en estos casi cuatro meses de gobierno y dadas las coyunturas y circunstancias, el balance que hace es “altamente positivo”, no únicamente fundado en su mirada, sino además basándose en los resultados que recogen las distintas mediciones de opinión pública. “Creo que asumimos un nuevo gobierno conformando una colación novedosa por lo multicolor pero que supo ponerse rápidamente de acuerdo y conformarse en noviembre con un documento programático que es lo que nos une. Además, nos une también el ánimo de cambiar cosas que consideramos necesitan cambiarse en el país”, detalló.

A los 13 días de asumir el nuevo gabinete empezó la emergencia sanitaria y los asuntos que eran muy importantes fueron superados por la pandemia. Viera entiende que en ese sentido todo fue muy bien manejado, con una comunicación permanente interna y con la ciudadanía en general. “Creo que hay que destacar el trabajo del presidente de la República como líder del gobierno y la unidad de todos los sectores de la coalición apoyándolo”, añadió.

El senador aseguró que “la prueba de fuego” está siendo el tratamiento de la Ley de Urgente Consideración (LUC), porque entiende que más allá de la emergencia sanitaria y de los paliativos para la situación social que esa misma emergencia ha generado, quizás lo más importante haya sido la LUC. “Tan criticada por la oposición con tantos vaticinios de que no iba a dar el tiempo para tratarla y aprobarla, ya tiene media sanción de los 500 artículos”, señaló.

Para el entrevistado la gran novedad de esta LUC es que el presidente no buscó consenso a priori, sino que envió el proyecto al Poder Ejecutivo (PE), contemplando la flexibilidad de que en el tratamiento parlamentario se podría cambiar, agregar o quitar lo que se entendiera necesario. “Por primera vez en muchas décadas se da el funcionamiento pleno de un Estado republicano en el que hay separación de poderes. El PE tiene una iniciativa y luego no hay manos enyesadas para votar a tapa cerrada lo que viene, sino que se discute en el ámbito parlamentario, se lo enriquece”, opinó.

En ese sentido Viera sostuvo que al proyecto se lo enriqueció mucho, incluso tomando algunas propuestas de la propia oposición. Indicó que de este proceso la coalición sale muy fortalecida, al igual que la propia democracia. Con la LUC aprobada se lograrían cambios muy importantes “que serán base para muchas cosas que nos habíamos comprometido en la campaña, tanto en materia de seguridad y de educación fundamentalmente, pero también en otras áreas”, afirmó.

En resumen, en lo que refiere a la emergencia sanitaria, el legislador expresó que el gobierno está saliendo muy bien; que se inició el proceso de cambio con la LUC y que resta llevar a cabo la rendición de cuentas en julio, para luego, en agosto, comenzar con la instancia presupuestal “que será decisiva porque un presupuesto siempre es la propuesta programática afinada. Lo que exactamente piensa llevar adelante un gobierno. El saldo de todo hasta ahora considero que es positivo”.

El presupuesto sobre la mesa

El PE ya comenzó a hablar del tema presupuestal y a dar los primeros lineamientos. Viera indicó que se trata de un presupuesto muy especial, ya que existe un déficit fiscal heredado del 5% del producto. “Y ese 5% puede sonar como una cifra no muy alta, pero si hablamos que ese 5% equivale al 20% del presupuesto nacional es mucho dinero”, acotó. Expuso que este déficit condiciona al país al endeudamiento y por lo tanto se torna un país caro y no competitivo. “Es y será un gran desafío superar estos elementos”, subrayó.

Según el legislador, con la emergencia sanitaria los aspectos anteriores se verán agravados. “Lo que está intentando el presidente es que las propuestas vengan desde los ministerios pero que cada una esté ajustada a lo que cada ente tiene, a lo que se puede gastar. Hay que ser realistas, es necesario ahorrar, achicar el gasto y al mismo tiempo no dejar de hacer cosas para que el país vuelva a funcionar”, planteó.

“Todo esto puesto en la coctelera genera el producto que será la base para que luego de superada la emergencia sanitaria, el país pueda empezar a recuperarse, a producir, a vender”, detalló. Viera entiende que será necesario apurar el proceso de la integración de Uruguay al mundo, un mundo cambiado y que está en crisis. Aseguró que la tarea no será fácil y cree que este es un año fundamental. “La coalición está muy fuerte, muy consciente de su responsabilidad y su compromiso. De las crisis se salen con buenas oportunidades”, agregó.

La sorpresa continúa

Días pasados se dio a conocer la supuesta renuncia del canciller colorado Ernesto Talvi. Luego, el jefe de la cartera salió a aclarar que no se trataba de una renuncia inmediata sino que dejará su cargo de manera paulatina para abocarse a otros asuntos del gobierno. Este asunto tomó a los batllistas de sorpresa; si bien estaban al tanto de que Talvi no estaría durante todo el período en el cargo de canciller, “nunca nos esperamos que a los tres meses de asumir una responsabilidad tan importante iba a plantear su retiro aunque no sea inmediato”, relató Viera.

El hecho de que la renuncia sea “en cuotas” es un asunto que también llamó la atención del sector. “Generalmente las renuncias son inmediatas. Está bien, está acordada con el presidente, nosotros no sabemos en qué términos y tampoco entendemos mucho qué fue lo que pasó. Para cambiar de idea en tres meses tuvo que haber sucedido algo que no entendemos, más allá de las explicaciones que da Talvi”, aseguró el legislador colorado.

“Cada uno es responsable y dueño de sus decisiones, pero considero que la labor de cancillería en estos próximos tiempos va a ser muy importante. Si bien Talvi había hecho una muy buena labor humanitaria, con un alto nivel de aprobación en lo que fue la repatriación, todavía no había empezado con el trabajo de cancillería en sí, es decir, con lo que tiene que ver con la recuperación económica del país abriendo mercados, estableciendo tratados, entre otras cosas fundamentales”, se cuestionó el entrevistado.

Recalcó además que en el PC hay sorpresa y verán cómo se resuelve el asunto. “Felizmente está muy claro que la coalición está muy firme y el apoyo político del partido sigue teniéndolo de todos sus sectores. Cuando se concrete el alejamiento de su cargo de ministro, el partido va a seguir respaldando la labor conjunta”, expresó.

Logros de hoy con bases pasadas

Respecto al covid-19, el trabajo que se ha realizado en la frontera con Brasil (así como el resto del territorio) viene dando buenos resultados. Cuando el brote comenzó en la frontera llegaron a contabilizarse hasta 50 casos activos, y en pocos días la cifra descendió a nueve. Este éxito del control de la pandemia, se adjudica al trabajo conjunto del Ministerio de Salud Pública a cargo de Daniel Salinas y su equipo, de la mano de cancillería y los gobiernos locales de cada zona fronteriza.

Pero Viera añadió otro hecho fundamental, y es que el poder trabajar en equipo con las autoridades de ambos lados de la frontera data, en gran parte, del año 2002, cuando se elaboró el tratado binacional en el gobierno de Jorge Batlle y el canciller Didier Opertti. Esto llevó a la concreción de un tratado de integración fronterizo que generó el documento que permite residir, estudiar y trabajar de ambos lados de la frontera.

En 2008 el documento fue ampliado incluyendo un convenio de asistencia recíproca de servicios y en ese marco, entonces, se firmará en las próximas horas un memorando de entendimiento con Brasilia que va a ser ejecutado a nivel local para seguir el mismo protocolo en ambos lados de la frontera. Es decir, que se hará el mismo trabajo que da éxito en Uruguay, también del lado brasileño a través de toda la frontera terrestre.

Tags: coalicionLUCpruebaTabaré Vieratratamientounión
Noticia anterior

Nuevos liderazgos y viejos enfrentamientos en las internas partidarias

Próxima noticia

La “teoría de la democracia”: un elemento clave en el desafuero de Manini Ríos

Próxima noticia
La “teoría de la democracia”:  un elemento clave en el desafuero  de Manini Ríos

La “teoría de la democracia”: un elemento clave en el desafuero de Manini Ríos

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.