• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sueños en Obra: 45 proyectos ingresados en un año por más de 3.000 viviendas

Eduardo González, presidente de la Comisión de Evaluación Técnica y Asesoramiento de Sueños en Obra

por Redacción
3 de mayo de 2023
en Política
Sueños en Obra: 45 proyectos ingresados en un año por más de 3.000 viviendas
WhatsAppFacebook

El plan Sueños en Obra del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) se creó con el objetivo de lograr viviendas con valores que fueran “realmente sociales”. A través de este programa, destinado a quienes hoy alquilan y quieren tener su casa propia, el organismo brinda apoyos tanto para las empresas constructoras como para las familias. Mientras que anteriormente los proyectos presentados se concentraban en Montevideo, hoy el 87% de los mismos se ubican en el interior del país, informó González a La Mañana.

¿En qué consiste el programa Sueños en Obra?

Es un programa que está enmarcado en la ley de vivienda de interés social, llamada de vivienda promovida. Bajo esa ley, que implica beneficios tributarios, se generaron herramientas para que las viviendas fueran realmente sociales, porque por los valores que tenían no llegaban al sector que se entiende como social. Lo que se hizo fue poner un tope de precio, y como es bastante exigente, se les da apoyo a las empresas constructoras y subsidio a las familias.

Durante los 12 años en los que funcionó la ley original, la vivienda promovida se concentró en Montevideo, porque a las empresas les servía construir más allí, además de que había una exigencia de conexión al saneamiento en el interior del país, algo que no en todos lados hay. Por ello, nosotros dejamos de exigir eso y establecimos que ese aspecto lo autorizaran los gobiernos departamentales. Si bien no es lo ideal flexibilizarlo, es la realidad que tenemos en el país. Sí exigimos el permiso de construcción y el cumplimiento de la normativa departamental.

¿Cómo repercutieron esos cambios en los proyectos de construcción?

Eso hizo que el 87% de los proyectos presentados fueran en el interior del país. Otra herramienta importante que se generó fue el CIR (Certificado de Ingreso al Registro), que es la homologación de sistemas constructivos no tradicionales, lo que agilizó mucho los tiempos. Eso fue fundamental, porque si queremos bajar el costo de construcción en Uruguay, donde la mano de obra tiene una incidencia altísima, necesariamente tenemos que ir por el camino de la industrialización, entonces, esta es una herramienta muy importante.

¿Qué tipo de apoyos pueden obtener las empresas?

El MVOT puede participar de diferentes modos ante la presentación de un proyecto, por ejemplo, con aporte de capital, lo que implica una asociación, y una vez que el proyecto se hace y se vende, el ministerio recibe el dinero de vuelta —a través de un fideicomiso—; no es un subsidio a las empresas. Otro modo que fue armado en conjunto con el Ministerio de Economía es una garantía SiGa especial para este programa, que es del 70% del crédito que le otorgue el banco. El otro aspecto en el que puede participar el ministerio es aportando el marco normativo, o sea, no hay aporte de capital ni de garantía.

¿Cómo funciona?

Ha pasado que algunas viviendas promovidas que las empresas las tenían desde hacía unos años para la venta y no se habían logrado vender, han migrado a este programa, donde va a ser más fácil que sean vendidas considerando que existe el subsidio y el apoyo del MVOT en la venta de estas viviendas.

¿Y qué apoyos reciben las familias?

El apoyo a las familias es a través de un subsidio muy específico denominado Contribución Económica No Reembolsable. Esta contribución puede ser el aporte inicial, que es una base importante para las familias para acceder a la vivienda, que puede ser hasta del 30%. Se aplica un 30% sobre un precio topeado, y de repente el valor de la vivienda que le queda a la familia es el 50% del valor de mercado, eso es variable, pero puede llegar al 50%.

¿A qué población está dirigido el programa?

La población tiene que ser bancarizable, porque el que da un crédito a 25 años es un banco. Y estamos en tratativas con el Banco Hipotecario para mejorar las condiciones para este programa. Como para tener un perfil, sería la gente que hoy alquila la que podría acceder a la vivienda. Hay una realidad en nuestra sociedad y es que los valores de las viviendas muchas veces no están acompasados con los ingresos de las familias, por más que trabaje más de un integrante. De repente una vivienda promovida de dos dormitorios, por más barata que sea, no baja de US$ 160.000, y eso implicaría una cuota del entorno de los $ 40.000 o una entrega inicial de US$ 30.000, y muchas familias pueden pagar un alquiler, pero no ese valor, entonces, apuntamos a ese segmento. En Montevideo los proyectos no están en la zona céntrica, que es donde se concentra la mayor parte de vivienda promovida. En realidad, este es un programa complementario a vivienda promovida, porque llega a lugares donde vivienda promovida no llega. La mayoría de los proyectos están en Canelones y Maldonado.

¿Qué cantidad de proyectos hay actualmente?

En un año de funcionamiento logramos tener 45 proyectos ingresados, que son unas 3.280 viviendas. No es menor que en un año tengamos ingresadas más de 3.000 viviendas, es muchísimo. En los primeros años de vivienda promovida no se llegaba a estos números. Ya tenemos más de 100 viviendas prontas porque migraron de vivienda promovida al Sueños en Obra, y tenemos otras tantas en construcción. Y de esas más de 3.000 tenemos 1.000 aprobadas, algunas venían de vivienda promovida y otras están haciendo su trámite para obtener la resolución final, que es la obtención de los beneficios tributarios. Cabe aclarar que cuando el MVOT participa, exige una viabilidad comercial para evitar que se involucre en proyectos que no son viables. Si el ministerio aporta garantías, exigimos una preventa determinada, algo parecido a cuando los bancos dan un crédito a una constructora y le exige una preventa de un 30%.

¿El tema presupuestal ha sido una limitante?

Tuvimos una sorpresa: la mayoría de las empresas usan capitales propios y lo que requieren del ministerio es la garantía. El porcentaje que pide aporte de capital es solamente un 3% del total. En proyectos de hasta ocho viviendas el MVOT hace un aporte de capital importante que es del 80% del costo de la obra. ¿Cuál es el sentido de esto? Que a las empresas a las que les interesa hacer 20, 30 o 40 viviendas, o sea, que tienen cierta envergadura, no les interesa ir a lugares donde lo que se puede hacer son ocho o 16 viviendas, por un tema de costos fijos. Entonces, eso apunta a los constructores locales a los que se les dificultaría mucho el otro esquema, y de ese modo hacemos que puedan participar tanto empresas grandes como chicas, y también que puedan hacerlo en lugares que no admiten un proyecto de 30 viviendas porque son pueblos, pero sí de ocho.

¿Cuáles son los principales desafíos y metas a futuro?

Se había establecido como meta llegar a las 4.500 viviendas entre ejecutadas y en proceso, y yo creo que la vamos a superar, nos quedan dos años para llegar a eso. Creo que vamos a pasar las 5.000. Es determinante el apoyo de las entidades financieras, porque nosotros hemos generado un montón de herramientas, pero esto termina cuando se le concede un crédito a la familia. Al momento hay pocas familias que se han presentado porque son muy pocas las viviendas que están prontas o que se están terminando. Todavía no se está dando el caso de que haya mucha afluencia de familias solicitando créditos para acceder a viviendas de este programa, pero cuando eso suceda esperamos que la respuesta de todos los bancos sea buena, de modo que puedan acceder a ese crédito, porque recién ahí es cuando se termina esto, o sea, con la familia viviendo en la casa. Tenemos dos grandes desafíos, mejorar todo lo que se pueda el acceso a la vivienda de las familias y que este programa tenga promoción.

TE PUEDE INTERESAR

La ministra Moreira explicó los pilares de la política de vivienda para todo el país
“Que el Estado respalde y apoye el uso de la madera para viviendas es muy importante”
Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera
Tags: Eduardo GonzálezIrene MoreiraMVOTsueños en obra
Noticia anterior

Hoy se vota proyecto sobre ciberdelitos en la comisión de Diputados

Próxima noticia

Trabajadores desalentados: potencial oferta de trabajo en un mercado incompleto

Próxima noticia
Trabajadores desalentados: potencial oferta de trabajo en un mercado incompleto

Trabajadores desalentados: potencial oferta de trabajo en un mercado incompleto

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.